martedì 17 marzo 2015

Instituto Cervantes de Milán Boletín cultural



.

17/03/2015
17:00
Las Divinas Palabras de Ramón María del Valle-Inclán
Conferencia
divinas palabras
Un encuentro para descubrir la dramaturgía de Divinas palabras, historia de una comunidad de "últimos", criaturas desesperadas, mendigos, ladrones, prostitutas, marginados, que viven en las afueras de la ciudad, en un momento y en un tiempo indefinidos, luchando por la supervivencia.
LugarPiccolo Teatro/Teatro Grassi (Milán)
Chiostro, Via Rovello 2, 20121 Milán
Horario17:00 horas
Participantes
Alejandro Cassol, hispanista

Entidades Organizadoras
Fundación Piccolo Teatro

Entidades colaboradoras
Instituto Cervantes (Milán)
Università degli Studi di Milano

Consulte nuestra página si desea más información


Informazioni in italiano

17/03/2015

Resiliencia de amor

Representación escénica

Rossy de Palma, definida “dama Picasso” por sus extraordinarias facciones asimétricas, nos lleva de la mano por el  Surrealismo tangible, material y vital. Después de la conciencia de la inconsciencia postmoderna, se descubre la pura absurdidad de la vida y bajo el prisma del Cubismo, Surrealismo, Expresionismo y Constructivismo, la artista multidisciplinar reinvindica la validez de su idiosincrasia física y mental y la necesidad del arte como salvadora suprema  para afrontar la monstruosidad de la diversidad.
Entidad colaboradora
Instituto Cervantes (Milán)
Presentación del espectáculo:
Piccolo Teatro/Teatro Grassi (Milán) Chiostro, Via Rovello 2, 20121 Milán
19/03/2015 (17:00 h)
Fechas:
17/03/2015 (19:30 h)
18/03/2015 (20:30 h)
19/03/2015 (19:30 h)
20/03/2015 (20:30 h)
21/03/2015 (19:30 h)
22/03/2015 (16:00 h)
Lugar
Piccolo Teatro/Teatro Grassi (Milán), Via Rovello 2, 20121 Milán
Consulte nuestra página si desea más información
Informazioni in italiano18/03/2015
18:00
 Lo real de Belén Gopegui
Club de lectura

AVISO: LA AUTORA NO ESTARÁ PRESENTE
Los participantes en estos clubes leen la obra elegida y se reúnen periódicamente para analizarla y comentarla. Coordinado por Valeria Correa.
Lo real de Belén Gopegui es la historia del periodista Edmundo Gómez Risco contada por Irene Arce, realizadora de televisión y compañera/cómplice. Edmundo inventa partes de su currículum y llega a ser un «alto cargo» en TVE, se convence en la adolescencia de que son el poder económico y el estatus social los que determinan las relaciones de los individuos; no la amistad, el mérito y la justicia. Elige, por tanto, el disimulo y la mentira como armas para lograr su objetivo: conseguir un grado de libertad mediante la posesión de un medio de producción. La ética personal de Edmundo, la narración desapasionada de Irene y los comentarios del «coro de asalariados y asalariadas de renta media reticentes» sirven para crear el «efecto V» brechtiano en torno a algunos de los conceptos morales que la cultura occidental presenta como intocables.
Belén Gopegui (Madrid, 1963). Ha publicado las novelas La escala de los mapas (1992),Tocarnos la cara (1995), La conquista del aire (1998), Lo real (2001), El lado frío de la almohada (2004), El padre de Blancanieves (2007).
Participantes
Valeria Correa

Entidades Organizadoras
Instituto Cervantes (Milán)

Consulte nuestra página si desea más información


Informazioni in italiano


Reserva obligatoria en bibmil@cervantes.es o llamando al 0272023450 ext. 219/03/2015
17:00
Encuentro con Rossy de Palma

Rossy de Palma, artista ecléctica, diva de Almodóvar, por primera vez en el Piccolo con un recital che mezcla historias de amor e historias de mujeres. Con versos de Federico Garcia Lorca, sugerentes imágenes de Pablo Picasso y las historias legendarias sobre Salvador Dalì, Rossy escenifica un mundo complejo que cambia constantemente.
ParticipantesRossy de Palma Maurizio Porro
Lugar
Chiostro Nina Vinchi, via Rovello 2 Milano
Actividad gratuita con reserva obligatoria en comunicazione@piccoloteatromilano.it
http://www.piccoloteatro.org/
19/03/2015
     18:00 
Comerse el alma o comerse las raíces
Exposición y representación teatral

Pocas veces se da la posibilidad de presentar un trabajo conjuntamente como exposición y como acto escénico para que se alimenten recíprocamente los dos lenguajes. En esta ocasión, gracias a la colaboración entre el Instituto Cervantes y el Teatro Verdi esta excepcionalidad se hace posible.
Una pieza en dos formatos: una instalación objetual y una performance con artistas jóvenes. El tema es la alimentación, la alimentación física y la alimentación espiritual como metáforas complementarias que se cuestionan la una a la otra.
Comerse el alma o comerse las raíces las raíces de lo que fuimos durante milenios aireadas en pocas décadas prostituidas por el turismo globalizadas mitos, fantasías locales, pequeñas costumbres, risas, cantos ¿la última cena? la última cena celebra muerte y resurrección ¿en qué estamos pensando, en el Cristo Morto de Mantegna o en el Sposalizio de la Vergine de Raffaello, los dos en la Pinacoteca de Brera? ¿gris de sepulcro o dorado de la mañana? gris hecho de luz y oscuridad oscuridad de las raíces expuestas a la luz sobreproducción y hambre barro, tierra, limo
  • La instalación La última cena: ¿Comerse el alma? formada con objetos e imágenes, sugiere que quizás estemos en un momento de cruce de caminos entre las identidades culturales tribales y limitadas y la explosión globalizadora de la nueva economía y las nuevas tecnologías. ¿nos estamos disolviendo en un magma sin personalidad que todo lo iguala? ¿o es el mejor momento para empezar a reconocer nuestras pequeñas particularidades?
  • Mapamundi-El enemigo es el sofá! Proyecto Milán de la Compañía Joan Baixas. Idea, realización y dirección Joan Baixas, en colaboración con Marta Cuscunà . Laboratorio sobre el teatro visual y "performance" colectiva final realizada por los estudiantes y jóvenes artistas. En "Mapamundi: el enemigo es el sofá!" Joan Baixas propone dirigir la mirada a los excesos y carencias de nuestro mundo. En base a estos temas, los participantes crearán pequeños números teatrales, visuales, sonoros o de movimiento a través de ejercicios e improvisaciones. Una parte de los materiales creados serán mostrados al público en una presentación final en el Teatro Verdi de Milano.
mapamundi

Ficha técnica

Obra: 2 instalaciones
Autor: Joan Baixa
Cronología: 2009-2015
Técnica: Mixta
Tamaño: diferente formato
Procedencia: Colección privada del autor

Participantes
Joan Baixas

Entidades Organizadoras
Teatro Verdi (Milán)
Instituto Cervantes (Milán)

Fechas
Del 19/03/2015 al 29/03/2015

Inauguración
19/03/2015 a las 18:00

Horario de visita
Lunes a viernes: 15:00 a 19:00

Lugar
Salón de actos del Instituto Cervantes, Via Dante, 12 1º piso, 20121 Milán
Teatro Verdi (Milán), Via Pastrengo 16, 20159 Milán

Información
: teatroverdi@teatrodelburatto.it

Consulte nuestra página si desea más información


Informazioni in italiano
21/03/2015
10:00 a 13:00
APERTURA BIBLIOTECA
Recordamos a nuestros usuarios el horario de la biblioteca:
Lunes y jueves: 14:00-19:00
Martes y miércoles: 11:00-13:00 y 14:00-16:00
Viernes: 11:00-13:00 y 14:00-15:00

La biblioteca abre un sábado al mes, de 10:00 a 13:00:
Sábado 21 de marzo
Sábado 11 de abril
Sábado 9 de mayo
Sábado 13 de junio
Sábado 4 de julio21/03/2015
11:00
Día de la poesía Club de poesía gastronómica
Foto de Pedro Cantudo

Durante el transcurso de este año, en Milán, se celebrará la EXPO 2015, cuyo lema es “Nutre el Planeta”. El Instituto Cervantes de Milán se une con júbilo a esta celebración. El 21 de marzo a las 18:00, en el marco del Día de la poesía, tendrá lugar un club de poesía gastronómica.
La Gastronomía es el estudio de la relación entre cultura y alimento. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte de cocinar y los platillos en torno a una mesa. Sin embargo, ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: la gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida. Y son muchos los puntos en común entre poesía y gastronomía. En ambas tiene lugar una operación que transmuta la materia prima (las palabras o los alimentos) en arte (poema o platillo). Tanto el poeta como el cocinero poseen la capacidad de crear y deleitarnos con gratos paisajes de su imaginación, porque cada uno con sus vivencias plasman lo cotidiano: el cocinero en el escenario del plato y el poeta en el papel. Ambas, poesía y gastronomía, atrapan nuestros sentidos, dando cuerpo, color y sabor a un producto final que es “devorado” con gran placer, tanto por el comensal como por el lector. ¡Únete a nuestro club y comprueba como los alimentos y sus propiedades organolépticas reverberan en las letras de grandes poetas hispanoamericanos!

Participantes

Valeria Correa

Entidades Organizadoras

Instituto Cervantes (Milán)

Actividad gratuita

Lugar


Biblioteca del Instituto Cervantes, via Dante, 12 1º piso

Consulte nuestra página si desea más información


Informazioni in italiano

24/03/2015

10:30 a 19:00

En el umbral de la primavera - Poesiaren udaberr

II Jornada de la poesía española contemporánea en Milán

Recital literario

3976690228_8d052bc228_z
Foto de Pedro Cantudo
  
Con motivo del Día Mundial de la Poesía de la UNESCO, celebraremos la II Jornada de lectura y estudio dedicada a la poesía española contemporánea. La jornada tendrá lugar en dos sedes la Universidad Estatal de Milán y el Instituto Cervantes de Milán.
SESIÓN DE MAÑANA- UNIVERSITÀ DEGLI STUDI
10:30 Bienvenida del Director del Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras, Marco Modenesi, y del Director del Instituto Cervantes de Milán, Arturo Lorenzo.

LECTURAS
10:50-11:15 Vanesa Pérez-Sauquillo (presentada por Giuliana Calabrese)
11:15-11:40 Julio Martínez Mesanza (presentado por Simone Cattaneo)
11:40-12:05 Rikardo Arregi (presentado por Iñaki Alfarok)

MESA REDONDA
12:05-12:30 Entrevista a los invitados sobre la poesía (Danilo Manera).

SESIÓN DE TARDE- UNIVERSITÀ DEGLI STUDI 

14:30 Reencuentro en el aula A2 después de la pausa: saludo del Consejero de Cultura de la Embajada de España en Roma, Juan María Alzina de Aguilar.

HOMENAJE A MARIO BENEDETTI
14:40-14:55 Emilia Perassi: semblanza de Mario Benedetti.
14:55-15:25 Poemas de Mario Benedetti en música. Presentación del CD Defender la alegría, de Milton Fernández y Ángel Galzerano. Interpretación en vivo  de unos temas con video

CLÁSICOS POR MINUTOS
15:25-16:10 Lectura comentada de clásicos: Juan María Alzina de Aguilar, Vanesa Pérez-Sauquillo, Julio Martínez Mesanza, Arturo Lorenzo, Alessandro Cassol, Emilia Perassi, Maria Rosso, Laura Scarabelli. 

OLERKIAK EUSKERAZ - VERSOS EN EUSKERA
16:10-16:30 Iñaki Alfaro, De los bertsolaris a los cantautores: la poesía en la historia y la vida del euskera.
16:30-16:55 Rikardo Arregi y Nora Santamaría Iribar: lectura de clásicos vascos comentados: Etxepare, Aresti, Atxaga.

DESPEDIDA - AGURRA
16:55-17:10 Vanesa Pérez-SauquilloJulio Martínez Mesanza y Rikardo Arregi leen cada uno un poema breve como saludo al público y cierre de las sesiones.

SESIÓN DE TARDE- INSTITUTO CERVANTES

18:30: Defender la alegría - Milton Fernández yÁngel Galzerano, recital-concierto dedicado a Mario Benedetti

Participantes
Iñaki Alfaro
Rikardo Arregui
Julio Martínez Mesanza
Vanesa Pérez Sauquillo
Marco Modenesi
Arturo Lorenzo
Juan María Alzina de Aguilar
Emilia Perassi
Alessandro Cassol
Maria Rosso Gallo
Nora Santamaría Iribar
Laura Scarabelli

Entidades organizadoras

Universidad Estatal de Milán / Università degli Studi di Milano Instituto Cervantes (Milán)

Entidades colaboradoras

Instituto Vasco Etxepare Euskal Institutua
 Embajada de España en Italia
Consejería de cultura
 25/03 a 30/04/2015
Divinas Palabras

Nessun commento:

Posta un commento