11/02/2016
18:00
Santa Lucía
Proyección de cine
Salón de actos del Instituto Cervantes
Lucía es una joven profesora de historia de Santa Lucía, un pueblo en la selva tucumana ocupado militarmente desde 1975 hasta 1983, que lleva adelante una investigación para intentar esclarecer los hechos sucedidos durante la última dictadura militar. Aunque entre sus habitantes todavía pesan el temor y el ocultamiento, la investigación le permite a Lucía explicarse lo que pasó en Tucumán durante el Terrorismo de Estado y la confronta con una historia familiar silenciada hasta entonces; hechos determinantes para el avance de una causa judicial que, 35 años después, aún no encuentra su resolución. Dentro de VIII Cine Mujer. Ciclo de cine Ficha técnica Título: Santa Lucía Directora: Andrea Schellemberg Año producción: 2014 Formato: DVD Duración: Largometraje - 76 min País producción: Argentina Subtitulado: inglés Entidades Organizadoras Associazione Culturale Nuovi Orizzonti Latini (Roma) LugarInstituto Cervantes Via Dante, 12 20121 Milán
Más información en la página del Instituto Cervantes de Milán
Informazioni initaliano
18/02/2016
18:00
Sunú
Proyección de cine
Salón de actos del Instituto Cervantes
Visto a través de los pequeños, medianos y grandes productores de maíz en México, Sunúhilvana distintas historias sobre un mundo rural amenazado. Viaja al corazón de un país donde los pueblos alientan su determinación a seguir siendo libres, a trabajar la tierra y a cultivar sus semillas, a vivir su cultura y su espiritualidad en un mundo moderno que no los valora pero, a la vez, los necesita.Dentro de VIII Cine Mujer. Ciclo de cine Ficha técnica Título: Sunú Directora: Teresa Camou Guerrero Año producción: 2014 Formato: DVD Duración: largometraje - 85 min País producción: México Versión original: Español Subtitulado: Inglés Entidades OrganizadorasInstituto Cervantes (Milán) Associazione Nuovi Orizzonti Latini (Roma) Lugar Instituto Cervantes - Salón de Actos Via Dante, 12 20121 Milán Más información en la página del Instituto Cervantes de Milán Informazioni initaliano
03/03/2016
18:00
Teresa, Crucificada por Amar
Proyección de cine
Salón de actos del Instituto Cervantes
Interpretada por Francisca Lewin (Teresa) y con Diego Casanueva en el rol de Vicente Huidobro, la cinta biográfica retrata los últimos diez años de esta mujer chilena. Allí vemos una sociedad aristocrática y altamente machista, donde Wilms Montt brilla por su belleza, inteligencia y rebeldía. Una mezcla peligrosa en cualquier época. Hace 100 años ser mujer era complejo. El destino de cualquier fémina aristocrática era casarse, tener hijos, cuidar la casa, bordar y a lo sumo, leer libros que no las hicieran pensar. Pobre de aquella que osara mostrar un signo de inteligencia, o se rebelara contra el marido o el padre, porque inmediatamente era castigada. Hoy no es tan diferente. Se “debe” cumplir el rol de madre, esposa, hija, amante, dueña de casa y profesional. La elección de tener hijos cuando se quiera o simplemente no tenerlos; optar por no casarse; o tener sexo simplemente por deseo, sigue siendo condenado y castigado socialmente.Dentro de VIII Cine Mujer. Ciclo de cine Ficha técnicaTítulo: Teresa, Crucificada por Amar Directora: Tatiana Gaviola Año producción: 2009 Formato: DVD Duración: largometraje - 85 min País producción: Chile Genero: Drama, Historia Directora: Tatiana Gaviola Escritora: Ruth González Vergara Entidades OrganizadorasInstituto Cervantes (Milán) Associazione Nuovi Orizzonti Latini (Roma) Lugar Instituto Cervantes - Salón de Actos Via Dante, 12 20121 Milán Más información en la página del Instituto Cervantes de Milán Informazioni initaliano
10/03/2016
18:00
Betún y sangre (actividad homenaje a Rubén Darío)
Proyección de cine
Salón de actos del Instituto Cervantes
Basada en un cuento de Rubén Darío. El tema de este relato es el despertar del deseo en Periquín, un joven limpiabotas de doce años. Con la presencia de la directora y guionistaFlorence Jaugey y Sonia Castillo, presidente de la As. Cultural Nuovi Orizzonti Latini.Dentro de VIII Cine Mujer. Ciclo de cine Ficha técnicaTítulo: Betún y sangre Director: Frank Pineda Año producción: 1990 Duración: cortometraje - 20minutos País producción: Nicaragua Versión original: español Subtitulado: italiano Entidades OrganizadorasInstituto Cervantes (Milán) Associazione Nuovi Orizzonti Latini (Roma) LugarInstituto Cervantes - Salón de Actos Via Dante, 12 20121 Milán Más información en la página del Instituto Cervantes de Milán Informazioni initaliano
10/03/2016
18:00
La Yuma
Proyección de cine
Salón de actos del Instituto Cervantes
La Yuma quiere ser boxeadora. En su barrio pobre, los pandilleros luchan por el control de la calle. En su hogar, el desamor es la regla del juego. El ring, la energía y la agilidad de pies y manos, son sus sueños y opciones. Una calle, un robo, un encuentro: Yuma conoce a Ernesto, estudiante de periodismo del otro lado de la ciudad. Son diferentes pero se enamoran, atraídos por el mismo deseo de encontrar su propio espacio en el mundo. Sin embargo, la desigualdad los convierte en luchadores en esquinas opuestas, y el crimen y la pobreza los pone de cara a una Nicaragua dividida en estratos violentamente contrastados.Dentro de VIII Cine Mujer. Ciclo de cine Ficha técnicaTítulo: La Yuma Directora: Florence Jagey Año producción: 2009 Duración: largometraje - 91 min País producción: Nicaragua Versión original: español Subtitulado: italiano Entidades Organizadoras Instituto Cervantes (Milán) Associazione Nuovi Orizzonti Latini (Roma) Lugar Instituto Cervantes - Salón de Actos Via Dante, 12 20121 Milán Más información en la página del Instituto Cervantes de Milán Informazioni initaliano
17/03/2016
18:00
Los ojos de América
Proyección de cine
Salón de actos del Instituto Cervantes
El film cuenta la polémica y apasionada historia a través de la mirada de América, que tenía 14 años y ya sabía de los ideales libertarios a través de su hermano Paulino cuando conoció a Di Giovanni, un hombre de 27, casado y padre de tres hijos. La historia de la pareja estuvo hecha de encuentros clandestinos y visitas fugaces, a escondidas de los padres de la muchacha, hasta que al fin pudieron concretar, en una quinta de Burzaco, un proyecto de vida basado en una economía autosuficiente y una organización consecuente con sus ideas, y que concluyó con el allanamiento de la policía (secuestrando todo lo que encontró, incluidos poemas escritos por Severino, fotos y hasta toda la ropa de la mujer), el juicio sumarísimo al que el hombre fue sometido y su fusilamiento el 1º de febrero de 1931, cuando tenía 29 años. Una admirable crónica que escribió Roberto Arlt de ese trágico día también se incluye en el documental, lo mismo que las palabras de América, puestas en muchos casos en la voz de la actriz María Eugenia Belavi. Tras la muerte de Di Giovanni, América se refugió en el anonimato. Desde que las cartas volvieron a sus manos y hasta su fallecimiento, en 2006, los ojos de quien el anarquista quería que fuera "el ángel celestial que me acompañe en todas las horas tristes y alegres de ésta mi vida de insumiso y rebelde" fueron los únicos destinatarios de sus sentidas palabras de amor. Dentro de VIII Cine Mujer. Ciclo de cine Ficha técnicaTítulo: Los ojos de América Directores: Daiana Rosenfeld y Aníbal Garisto Año producción: 2015 Duración: 61 minutos País producción: Argentina Distribuidora: independiente Duración: 61 minutos Calificación: apta para todo público Entidades OrganizadorasInstituto Cervantes (Milán) Associazione Nuovi Orizzonti Latini (Roma) Lugar Instituto Cervantes - Salón de Actos Via Dante, 12 20121 Milán Más información en la página del Instituto Cervantes de Milán Informazioni in italiano
31/03/2016
18:00
Algo pasó en el alma
Proyección de cine
Salón de actos del Instituto Cervantes
La vida de dos jóvenes payasos callejeros, que logran a través del arte transformaciones importantes dentro de sus vidas. Tintin y Cafú, se mueven a diario en la calle, como Carpintero y vendedor de pollos , capitalizan con estos oficios cotidianamente sus almas bohemias, sus vidas como artistas…Han vivido desde siempre en la ciudad minera Aymara del “ El Alto “, en el altiplano boliviano. Son amigos desde niños, y comparten una misma visión de vida, utopías, sueños, como participantes en el Teatro "Trono". El mundo real e imaginario de estos dos jóvenes artistas es alternado dentro del recorrido con escenas que van desde lo fantástico a lo cotidiano, logrando albergar la transición de un proceso artístico, sensible, humano, sincero, intimo, , creativo, liberador... El espíritu de ambos payasos es revelado dentro de una sociedad a veces cruel, a veces bella. El camino vivido dentro del film es raramente visto... escenarios ancestrales , imágenes surreales que surgen de la pasión, la magia a través del arte. Se habla de gente que salva causas perdidas con sus corazones, una visión, una lucha , resistencias... Algo ha pasado en el alma. Dentro de VIII Cine Mujer. Ciclo de cine Ficha técnicaTítulo: Algo pasó en el alma. Directora: Rosana Matecki Año producción: 2014 Formato: DVD Duración: largometraje - 98 min País producción: España Versión original: Español Subtitulado: Inglés Entidades OrganizadorasInstituto Cervantes (Milán) Associazione Nuovi Orizzonti Latini (Roma) LugarInstituto Cervantes - Salón de Actos Via Dante, 12 20121 Milán Más información en la página del Instituto Cervantes de Milán Informazioni in italiano
07/04/2016
18:00
Topografía de un desnudo
Proyección de cine
Salón de actos del Instituto Cervantes
Rio de Janeiro, años 60. La ciudad se prepara para reciier la visita de la reina Elizabeth. Un clima de tensión social y político antecede el golpe militar. Una peridista investiga la muerte de moradores de la calle y se ve envuelta en un peligroso juego de intereses. El gobierno y la polícia emprenden la “Operação mata-mendigos”, cuyo objetivo era “limpiar” la ciudad para la visita de la reina. Los mendigos son torturados y arrojados al río Guandu. Policías y funcionarios del gobierno de Guanabara son indiciados. Con el Golpe de 1964, las investigaciones fueron archivadas y el episodio olvidado. Adaptación de la obra teatral del chileno Jorge Diaz, basada en las noticias publicadas en la prensa internacional.Dentro de VIII Cine Mujer. Ciclo de cine Ficha técnicaTítulo: Topografía de un desnudo Directora: Ariana Porto Año producción: 2010 Formato: DVD Duración: largometraje - 90 min País producción: Brasil Versión original: Portugués Subtitulado: Español Entidades OrganizadorasInstituto Cervantes (Milán) Associazione Nuovi Orizzonti Latini (Roma) LugarInstituto Cervantes - Salón de Actos Via Dante, 12 20121 Milán Más información en la página del Instituto Cervantes de Milán Informazioni initaliano |
INSTITUTO CERVANTES DE MILÁN
milan.cervantes.es / cenmil@cervantes.es
© Instituto Cervantes, 2014. Reservados todos los derechos
|
NOTA LEGAL: Sus datos forman parte del fichero denominado «Eventos y actividades / Gestión cultural», del que es responsable el Instituto Cervantes, registrado en la Agencia Española de Protección de Datos con la finalidad de proporcionarle información sobre el Instituto Cervantes y sus actividades. Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiendo su solicitud por correo electrónico a la dirección lopd@cervantes.es, por correo postal al Instituto Cervantes (C/ Alcalá, n.º 49, Madrid 28014), o presencialmente ante el Registro del Instituto Cervantes en Madrid en la dirección indicada.
NOTA LEGAL: La informiamo che, a protezione delIa sua privacy, i suoi dati sono contenuti nel file denominato «Eventos y actividades / Gestión cultural» richieste sull'Instituto Cervantes e le sue attività. Lei potrà esercitare i diritti di acceso, rettifica, cancellazione e opposizione inviando la sua richiesta per posta eletronica all'indirizzolopd@cervantes.es, per posta ordinaria all'Instituto Cervantes (C/ Alcalá, nº 49, Madrid 28014) o di persona presso il Registro dell'Instituto Cervantes di Madrid all'indirizzo indicato.
|
Nessun commento:
Posta un commento