Si no ve correctamente este mensaje, pulse aquí View this email as a web page | Aquí puede darse de baja Use this link to unsubscribe |
.
23/11/2015
18:00
La estirpe del silencio
Conferencia
Salón de actos del Instituto Cervantes de Milán
Tomando como título su última novela, la autora reflexionará sobre sobre el valor de la memoria, los lazos de solidaridad en el México de principios del siglo XX.Sandra Lorenzano, poeta, narradora y ensayista “argen-mex” (nació en Argentina y vive en México desde hace más de treinta y siete años). Doctora en Letras por la UNAM, se especializa en arte y literatura latinoamericanos, tema sobre el cual ha publicado numerosos artículos en diversos libros y revistas de circulación nacional e internacional. Durante más de diez años fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores y actualmente lo es del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Se desempeña como Vicerrectora de Investigación y Proyectos Creativos de la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde fundó y dirige el Programa de Escritura Creativa. Creó y conduce, desde mayo de 2010, el programa de radio “En busca del cuento perdido” del Instituto Mexicano de la Radio. Asimismo es creadora, realizadora y conductora de los proyectos televisivos: “Las otras voces” (TV UNAM) y“Pasiones y obsesiones” (Rompeviento.tv). Es coordinadora de los libros La literatura es una película. Revisiones sobre Manuel Puig (UNAM), Aproximaciones a Sor Juana (Fondo de Cultura Económica), Políticas de la memoria: tensiones en la palabra y la imagen (UCSJ) y de las antologías Lo escrito mañana. Narradores mexicanos nacidos en los 60 (Ed. Axial) y Pasiones y obsesiones. Secretos del oficio de escribir (Fondo de Cultura Económica, 2013). Sus textos se encuentran en diversas antologías. Entre sus obras están también Escrituras de sobrevivencia. Narrativa argentina y dictadura (Mención Especial en el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas), el poemario Vestigios (Pre-Textos 2010) y las novelasSaudades (Fondo de Cultura Económica) y Fuga en mí menor (Tusquets), ambas consideradas por la crítica dentro de los mejores libros del 2007 y 2012, respectivamente. ParticipantesSandra Lorenzano Entidades OrganizadorasConsulado General de México (Milán) Instituto Cervantes (Milán) Más información en la página del Instituto Cervantes de Milán Informazioni initaliano |
INSTITUTO CERVANTES DE MILÁN
milan.cervantes.es / cenmil@cervantes.es
|
Si no ve correctamente este mensaje, pulse aquí View this email as a web page | Aquí puede darse de baja Use this link to unsubscribe |
. |
16/11/2015
11:30
Más allá de la economía: hacia un nuevo concepto de desarrollo
Conferencia
Francisco Lozano Winterhalder es biólogo y máster en humanidades, habiendo seguido un programa de doctorado en filosofía. Su especialidad es la RSC, el medio ambiente y la sostenibilidad, y los valores. Es profesor de medio ambiente y sostenibilidad en la Escuela de Negocios ESADE, y en la Facultad de Turismo St. Ignasi-ESADE (Universidad Ramon Llull, Barcelona, España). Sin embargo, actualmente concentra la mayor parte de sus actividades como speaker en dicha materia, realizando conferencias, cursos, seminarios a nivel mundial. También se dedica a actividades de couching y consultoría para instituciones y empresas. Habla español, inglés, francés, alemán, italiano y catalán. Fue miembro de la Junta Directiva de la Asociación Naciones Unidas España. Durante este período participó en la Cumbre de la Tierra, Río+5, en Nueva York. Fue también miembro del Consejo de Sostenibilidad de la ciudad de Barcelona. Comprometido con el movimiento UNESC, ocupó la secretaría general del Club UNESCO de Barcelona durante cinco años. Participantes Francesc Lozano Winterhalder , Biólogo , Conferenciante Más información en la página del Instituto Cervantes de Milán Informazioni in italiano
18/11/2015
11:30
Encuentro con Berna González Harbour
Conferencia
Sigue el ciclo de encuentros bajo el titulo "Palabras contemporáneas" organizado por el Instituto Cervantes de Milán en colaboración con el departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad Católica de Milán.Berna González Harbour es periodista y escritora, nacida en Santander en 1965. Es autora de Los ciervos llegan sin avisar (2015), Verano en rojo (2012) y de Margen de error (2014), ambas protagonizadas por la comisaria María Ruiz. Es también coautora del libro de escritores argentinos y españoles Charco negro, publicado en España por Unomasuno y en Argentina por Wu Wei en 2013. Anteriormente ganó el accésit del Premio José Hierro con Viaje al fondo de un embudo (1995). Es editora de Babelia, suplemento cultural de EL PAÍS. También colabora con la Cadena Ser Participantes Berna González Harbour , Escritora , Periodista Dante Liano , Escritor , Hispanista Lugar Università Cattolica del Sacro Cuore - RECINTO - Aula Pio XI Largo Fra Agostino Gemelli, 1, 20123 Milán Más información en la página del Instituto Cervantes de Milán Informazioni initaliano
18/11/2015
18:00
Los ciervos llegan sin avisar de Berna González Harbour
Club de lectura con autora
Hay veces en que la única forma de avanzar es retroceder. Es la aparente paradoja a la que se enfrenta Carmen, una economista en paro que ve cómo se desmorona todo a su alrededor. Ante un presente descorazonador, Carmen decide echar la vista atrás y resolver un enigma enterrado en el pasado. ¿Fue ella testigo de un accidente mortal o realmente no se trataba de un hecho fortuito? En ocasiones, abrir puertas que desde hace años permanecen cerradas no es recomendable. Aunque, por otro lado, afrontar desafíos puede conducir a cambios personales más profundos. Carmen lo tiene claro. Elige comprender, sean cuales sean las consecuencias. «El camionero apareció en mitad de la carretera, joven y fuerte como ese ciervo que lideraba la escapada, pero con peor suerte. También la muerte puede llegar así, sin avisar».Berna González Harbour (Santander, 1965). Es periodista y en la actualidad es la editora de Babelia, la revista cultural del periódico El País. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha estado vinculada desde sus inicios a la cobertura de noticias de Internacional. Ha sido corresponsal en Moscú, enviada especial en una veintena de países en conflicto y redactora jefa de esta sección. La información sobre el mundo, la política, los cambios sociales y el impulso de las mujeres son algunos de los temas que más le apasionan. También está muy implicada en los cambios que vive el periodismo con la revolución digital. Amante de los libros y la novela negra, en 2012 se estrenó en el género con Verano rojo, donde presentó a su comisaria María Ruiz, y con el que obtuvo un buen reconocimiento por parte de la crítica y los lectores. Después de Margen de error, la segunda novela de esta saga en la que mantiene el pulso del suspense, regresa con Los ciervos llegan sin avisar en la que nos presenta a Carmen, una analista financiera que ve cómo su mundo se ha desmoronado en un país en plena crisis, que intenta cicatrizar su herida con la investigación de un extraño accidente sucedido hace más de dos décadas. Pueden consultar su obra en la Biblioteca del Instituto Cervantes de Milán. Pueden comprar un ejemplar del libro Los ciervos llegan sin avisar en la librería Il libro (Via Ozanam, 11, MM1 Lima, 022049022) Dentro del Club de Lectura 2015-2016 ParticipantesBerna González Harbour , Escritora , Periodista Actividad gratuita con reserva obligatoria (bibmil@cervantes.es) Más información en la página del Instituto Cervantes de Milán Informazioni initaliano
20/11/2015
11:00 a 13:00
¡Ven a jugar!
Encuentro lúdico
En la biblioteca del Instituto Cervantes hemos creado un espacio para divertirnos con los juegos de mesa y de sociedad más famosos conversando en español.¡Anímate a venir, trae a quien quieras y corre la voz! Idea original de Sarah Bonanno Wolde, intérprete de conferencias y traductora profesional. Amiga de la biblioteca del Instituto Cervantes desde hace muchos años, apasionada del español y de los juegos de mesa. FECHAS Y JUEGOS Viernes 6 /11 de 11 a 13 horas Tabú Viernes 13/11 de 11 a 13 horas Parchís Viernes 20/11 de 11 a 13 horas Trivial pursuit Viernes 27/11 de 11 a 13 horas Categorías, diccionario, adivinar películas… Más información en bibmil@cervantes.es
23/11/2015
18:00
La estirpe del silencio
Conferencia
Tomando como título su última novela, la autora reflexionará sobre sobre el valor de la memoria, los lazos de solidaridad en el México de principios del s. XXSandra Lorenzano, poeta, narradora y ensayista “argen-mex” (nació en Argentina y vive en México desde hace más de treinta y siete años). Doctora en Letras por la UNAM, se especializa en arte y literatura latinoamericanos, tema sobre el cual ha publicado numerosos artículos en diversos libros y revistas de circulación nacional e internacional. Durante más de diez años fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores y actualmente lo es del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Se desempeña como Vicerrectora de Investigación y Proyectos Creativos de la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde fundó y dirige el Programa de Escritura Creativa. Creó y conduce, desde mayo de 2010, el programa de radio “En busca del cuento perdido” del Instituto Mexicano de la Radio. Asimismo es creadora, realizadora y conductora de los proyectos televisivos: “Las otras voces” (TV UNAM) y “Pasiones y obsesiones”(Rompeviento.tv). Es coordinadora de los libros La literatura es una película. Revisiones sobre Manuel Puig (UNAM), Aproximaciones a Sor Juana (Fondo de Cultura Económica),Políticas de la memoria: tensiones en la palabra y la imagen (UCSJ) y de las antologías Lo escrito mañana. Narradores mexicanos nacidos en los 60 (Ed. Axial) y Pasiones y obsesiones. Secretos del oficio de escribir (Fondo de Cultura Económica, 2013). Sus textos se encuentran en diversas antologías. Entre sus obras están también Escrituras de sobrevivencia. Narrativa argentina y dictadura (Mención Especial en el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas), el poemario Vestigios (Pre-Textos 2010) y las novelasSaudades (Fondo de Cultura Económica) y Fuga en mí menor (Tusquets), ambas consideradas por la crítica dentro de los mejores libros del 2007 y 2012, respectivamente. ParticipantesSandra Lorenzano Entidades OrganizadorasConsulado General de México (Milán) Instituto Cervantes (Milán) Más información en la página del Instituto Cervantes de Milán Informazioni initaliano
24/11/2015
18:00
Club de Poesía: Sor Juana Inés de la Cruz
Coloquio
El Club de poesía, inaugurado en el año 2013, está dirigido a los amantes de la poesía española e hispanoamericana. Todos los encuentros tienen un coordinador -poeta, catedrático universitario, crítico o experto de poesía- que acompaña a los usuarios de la biblioteca que se reúnen para compartir su interés por la poesía. Además, quienes lo deseen pueden recitar poemas. En este caso nos acompaña Ignacio Rodríguez de Arce y el club de poesía se enmarca en el programa México: tradiciones y modernidad.Sor Juana Inés de la Cruz (San Miguel de Nepanthla 1648, México DF 1695) fue una religiosa de la Orden de San Jerónimo y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Sin duda, mucho se ha escrito en torno a esta figura, no escasean los asedios más variados y abundan, por tanto, las monografías en torno a su genial actividad poética y dramática. Preferimos empezar por su penetrante interpretación de la cultura vigente en esa época, y dado que existen diversas categorías de lectura, hemos de concluir que esta escritora hubiera preferido acompañantes en esta faceta tan intensa de su actividad intelectual. Sigan leyendo en la página del Centro Virtual Cervantes. La fama de Sor Juana Inés de la Cruz fue inmensa mientras vivió y la impresión de sus obras en España, tres tomos varias veces reeditados -2 ediciones-, de 1689 a 1725, y numerosas polémicas libradas en las dos Españas, es decir, la Nueva y la Vieja España, son prueba irrefutable de su celebridad. Sigan leyendo en la página de Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, donde encontrarán, entre otra información interesante, los apuntes biográficos de Margo Glantz (Universidad Nacional Autónoma de México), el catálogo de su obra , y unaselección rigurosa de estudios sobre Sor Juana Inés de la Cruz. Pueden consultar su obra en la Biblioteca del Instituto Cervantes de Milán y descargar la selección de poemas en nuestra página o recoger una copia en papel en la biblioteca. Dentro de Club de Lectura 2015-2016. Ciclo de conferencias Participantes Ignacio Rodriguez de Arce , profesor . Universidad Católica Enti Organizzatori Consulado General de México (Milán) Instituto Cervantes (Milán) Actividad gratuita Más información en la página del Instituto Cervantes de Milán Informazioni initaliano
26/11/2015
18:00
Una defensa de la poesía
Conferencia
Con motivo del Congreso de la A.I.S.P.I (Asociación Hispanistas Italianos), el poeta Luis García Montero ofrecerá una conferencia/recital poético en defensa de la poesía Luis García Montero (Granada, 1958) es poeta y Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. Es autor de once poemarios y varios libros de ensayo. Recibió el Premio Adonáis en 1982 por El jardín extranjero, el Premio Loewe en 1993 y el Premio Nacional de Literatura en 1994 por Habitaciones separadas. En 2003, con La intimidad de la serpiente, fue merecedor del Premio Nacional de la Crítica.Participantes Luis García Montero, Poeta , Profesor Maria Rosso Gallo, profesora. Universidad de Turín Entidades Organizadoras Instituto Cervantes (Milán) Más información en la página del Instituto Cervantes de Milán
27/11/2015
11:00 a 13:00
¡Ven a jugar!
Encuentro lúdico
En la biblioteca del Instituto Cervantes hemos creado un espacio para divertirnos con los juegos de mesa y de sociedad más famosos conversando en español.¡Anímate a venir, trae a quien quieras y corre la voz! Idea original de Sarah Bonanno Wolde, intérprete de conferencias y traductora profesional. Amiga de la biblioteca del Instituto Cervantes desde hace muchos años, apasionada del español y de los juegos de mesa. FECHAS Y JUEGOSViernes 6 /11 de 11 a 13 horas Tabú Viernes 13/11 de 11 a 13 horas Parchís Viernes 20/11 de 11 a 13 horas Trivial pursuit Viernes 27/11 de 11 a 13 horas Categorías, diccionario, adivinar películas… Más información en bibmil@cervantes.es |
INSTITUTO CERVANTES DE MILÁN
milan.cervantes.es / cenmil@cervantes.es
© Instituto Cervantes, 2014. Reservados todos los derechos
|
Nessun commento:
Posta un commento