Taller de
Fotograbado a cargo de Graciela Buratti*. En el marco de la muestra NO TÓXICO, la FotoGalería FCE - UNC invita al taller de FotoGrabado que dictará Graciela Buratti el día viernes 16 de octubre a las 10 Hs. en el aula C del CePIA Anexo.
El fotograbado en film fotopolímero es una
de las técnicas más recientes en el área del grabado, e interesante por su
versatilidad y su no toxicidad. Este material consiste en una delgada película
fotosensible que se adhiere a la plancha y permite trasladar a ella imágenes
generadas digital o manualmente, películas gráficas o fotolitos, fotocopias y
dibujos.
La utilización del film fotopolímero permite
realizar imágenes fotográficas de altísima resolución, y trasladar también
las técnicas tradicionales del grabado a este material ampliando las
posibilidades de creación.
Destinado a artistas con formación
académica, autodidactas y público en general interesados en el uso de esta
técnica y materiales.
Actividad libre y gratuita
Capacidad limitada con inscripción previa
completando el siguiente FORMULARIO.
Se entrega certificado.
Objetivos
- Presentar y/o ampliar el manejo de
técnicas y materiales actualizados en el campo del Grabado.
- Promover la utilización del film
fotopolímero.
- Ampliar las posibilidades de creación a
partir de la propiedad de dicho material con la realización de imágenes
fotográficas de altísima resolución.
Actividad y contenidos
- Materiales fotosensibles (planchas de
fotopolímero, film fotopolímero, emulsión de fotopolímero).
- Matrices y sus características.
Preparación de la plancha.
- Laminación del Film Fotopolímero.
- Exposición a la luz ultravioleta o proceso
de insolación.
- Revelado de la plancha.
- Fijación del material fotopolímero.
- Estampación de la matriz.
¿Cómo llegar?
Aula C CePIA Anexo | Medina Allende s/n,
Ciudad Universitaria | Córdoba, Argentina
*Graciela Buratti. Licenciada en la
especialidad de Grabado en la Escuela Nacional de BBAA Pridiano Pueyrredón,
Buenos Aires. Cursó estudios de Heliograbado con Deli Sacilotto en
"Graphicstudio", Universidad de Florida del Sur, USA. Ha sido
docente de la Escuela anteriormente mencionada y en el Instituto Nacional de
Arte, Buenos Aires. En su Taller INTAGLIO de Buenos Aires se dedica desde el
año 1999 a la investigación y difusión de la aplicación fotográfica al
Grabado "No tóxico". Compagina la labor docente con conferencias y
artículos sobre Grabado "No tóxico". Entre las instituciones
destacan la Universidad de BBAA de Barcelona, el Museo de Grabado de
Marbella, el Centro de Artesanía y Diseño de Lugo, la Escuela de Arte de
Ávila, la Escuela de Arte de Valladolid, la Asociación Aqua-forte de Lisboa,
el Encuentro Nacion al de Grabado de San Luis (Argentina), el Encuentro
Internacional de Grabado No tóxico de Monterrey (Méjico). Así mismo ha
trabajado en numerosos talleres en España, Argentina, Portugal, Chile, etc.
Organiza
Con el apoyo de
|
--
If you do not want to receive any more newsletters, this link
To update your preferences and to unsubscribe visit this link
Forward a Message to Someone this link
If you do not want to receive any more newsletters, this link
To update your preferences and to unsubscribe visit this link
Forward a Message to Someone this link
powered by phplist v 2.10.12, © tincan ltd
Nessun commento:
Posta un commento