El
bibliotecario (1566),
de Giuseppe Arcimboldo
El
bibliotecario:
figura clave tanto para iniciar a la lectura como para que lograr que el hábito
se mantenga a lo largo de la vida. Hoy, con las nuevas tecnologías para
publicar, almacenar y compartir libros, es una profesión en proceso de
reinventarse. En cada país, el bibliotecario tiene su día. En la Argentina,
por ejemplo, su efemérides es el próximo 13 de septiembre; por eso,
aprovechamos la excusa para recordar su figura y su función.
Muchos
escritores fueron bibliotecarios, como los franceses George Perec y Marcel Proust, como Lewis Carroll (en la
Biblioteca del college Chris Church ), como Perrault y los hermanos Grimm, quienes
invirtieron la mayor parte de su tiempo entre
estantes en recopilar más información sobre los cuentos
tradicionales.
Pero tal
vez el escritor-bibliotecario más representativo, el que primero se nos viene
a la mente, sea Borges, quien decía imaginar la biblioteca como una especie
de paraíso. Borges
llegó a ser director de la Biblioteca Nacional de la Argentina cuando ya
estaba ciego. Y a causa de esa paradoja de contar con todos los libros a
disposición, pero sin el sentido de la vista, escribió el conocido "Poema de los dones",
cuyo inicio no está demás refrescar:
Nadie
rebaje a lágrima o reproche
esta declaración de la maestría
de Dios, que con magnífica ironía
me dio a la vez los libros y la noche.
De esta
ciudad de libros hizo dueños
a unos ojos sin luz, que sólo pueden
leer en las bibliotecas de los sueños
los insensatos párrafos que ceden
las albas a
su afán. En vano el día
les prodiga sus libros infinitos,
arduos como los arduos manuscritos
que perecieron en Alejandría.
(...)
Seguramente
muchos de ustedes tengan anécdotas
de biblioteca o, incluso, sean bibliotecarios ustedes mismos (profesionales o vocacionales, es decir: prestadores compulsivos
de libros). ¿Qué anécdotas pueden contarnos? ¿Qué valoración
pueden hacer de estos mediadores entre los lectores y los libros?
Lo
conversamos en el blog. Y se inaugura en este acto la semana del
bibliotecario en nuestro Facebook:
ya verán las imágenes alusivas.
|
Bibliotecas a la
intemperie
20
curiosas bibliotecas que sacan los libros a pasear. ¡Más de una da
ganas de poder teletransportarse!
Las bibliotecas más
imponentes
Selección,
aquí, de las
bibliotecas más imponentes del mundo. Tanto antiguas como
modernas, ¡todas increíbles!
|
Libros recomendados
Relatos
|
|
Diario detallado del cautiverio y peligroso escape de una mujer
secuestrada junto con su esposo por las FARC. Este relato cuenta
cómo la pareja sobrellevó seis meses de captura, cómo fue la convivencia
con otros secuestrados y con los guerrilleros, y cómo lograron escapar.
La autora disfrutaba con su esposo de un fin de semana en una población
cercana a Bogotá cuando fueron secuestrados por las FARC. En sus días de
aburrimiento decidió escribir un diario en el que consignó detalles
que permiten conocer la realidad de los secuestros: la larga monotonía, los
recorridos sin fin, la difícil convivencia, los días y las noches
de incertidumbre, los guerrilleros y algunos trágicos momentos como
el de tener que enfrentar la muerte de uno de los trece compañeros de
cautiverio por falta de atención médica, y la experiencia de la fuga que
los llevó a la libertad.
María Carolina Rodríguez nació en Bogotá en 1971.
Estudió ingeniería industrial en la Universidad de los Andes. Aficionada a
los deportes y la aventura, durante varios años practicó el deporte extremo
del parapente y fue secuestrada por las FARC precisamente cuando asistía a
un encuentro de parapentistas en una población cercana a Bogotá. Sin ser
una escritora profesional, la necesidad de relatar su experiencia la llevó
a escribir un diario durante los días de su cautiverio y posterior fuga.
Guardó estas notas durante seis años hasta que decidió hacerlas
públicas.
Actualmente se dedica a su familia y a llevar negocios independientes de
materias primas para la industria. Continúa escribiendo sobre temas
variados a través de su blog personal, cuentoyreflexion.wordpress.com.
|
desde US$ 8
Formatos: Pdf, ePub, Papel, Kindle Edition
|
Poesía
|
|
Mientras los pinceles dibujan la naturaleza, la mente pinta de
colores pensamientos y poemas dictados del corazón.
"Así, con pensamientos a todo color, se fue formando este libro,
que hoy pongo al alcance de tus manos, para que tus encuentros familiares
sean más agradables y tus encuentros íntimos con el ser amado sean más
profundos.
Te invito a ponerle color a tus pensamientos, y llegar a lo más profundo
de un corazón".
Reyna Rayo nació en Guerrero, México, en 1960, pero
hace varios años que está radicada en Estados Unidos.
Escritora aficionada, en 2012 recibió un reconocimiento por parte de la
prestigiosa revista Teleguía de Chicago. También ha participado
con uno de sus poemas en el Festival Latino del Libro y la Familia en
Cicero, Illinois.
|
desde US$ 6
Formatos: Pdf, ePub, Papel, Kindle Edition,
Nook Book
|
Religiones, Autoayuda y Crecimiento
|
|
La vida de todo ser pensante tiene sentido cuando se enfoca en
tratar de ser feliz. La fuente inspiracional que mueve a cualquier
ser humano es indudablemente la felicidad. Por múltiples caminos se puede
intentar llegar a ese estado.
El autor ha encontrado en su búsqueda de la felicidad, propia de
cualquier ser humano, tres grandes claves. Todo parte de una gran verdad
consistente en ser uno mismo. "Sé tú mismo" es a
lo que se nos invita, más porque la naturaleza posibilita que cada uno sea
original, especial e irrepetible.
De este modo, la obra nos dice que quien logra "ser" puede
"conocer". "Conócete a ti mismo" lleva a darse cuenta
de las grandezas propias con las cuales se nace. Es por esta vía que la
persona descubre que ella es el único ser que conoce en profundidad.
Así, pues, se nos ofrece la tercera clave. "Vive a plenitud" es a
lo que se nos motiva, pues solo aquel que es y conoce puede vivir en todo
su esplendor. En sí, "sé tú mismo", "conócete a ti
mismo" y "vive a plenitud"… si es que realmente quieres ser
feliz.
Domingo Antonio Rodríguez (Santo Domingo, República
Dominicana, 1972) realizó sus primeros estudios en su ciudad de
origen; en 1992 viajó a México para estudiar Filosofía. En 1994 regresó a
su lugar natal para colaborar en programas radiales y obtener el carné de
locutor. En 1997 se graduó como licenciado en Filosofía "magna cum
laude". Ha participado en eventos académicos celebrados en la Ciudad
de México, en Nueva York y en la República Dominicana. Ha impartido
docencia a nivel superior, tanto en instituto como en universidades;
actualmente es catedrático de la Escuela de Filosofía. Asimismo, ostenta el
certificado académico DEA o Diploma de Estudios Avanzados y es Asesor de
Investigaciones Académicas.
Escritor experimentado, sus obras abarcan poesía, novela, cuento,
ensayo, teatro y didáctica, y resaltan siempre una visión filosófica.
Aunque la mayoría de sus libros se hallan todavía inéditos, ha logrado
publicar Filosofía para la vida (narrativa, 2013, México), Manual
didáctico de Filosofía (libro de texto, 2009-2015, República
Dominicana y Estados Unidos) y La vida de un artista (obra de
teatro, 2005, República Dominicana). Vive en su tierra, Quisqueya,
escribiendo y desarrollando proyectos filosóficos, en especial
investigaciones sobre la enseñanza de la filosofía.
|
desde US$ 1
Formatos: Pdf, ePub, Papel, Kindle Edition,
Nook Book
|
Educación
|
|
Los sistemas de aprendizaje en línea han cambiado la forma de
enseñar y aprender: una plataforma virtual complementa la
educación tradicional y da al estudiante la libertad de estudiar en su
tiempo y a su ritmo, con un profesor que lo guía y ayuda.
Ninguna
plataforma virtual produce innovación si no hay un cambio sustancial en la
interpretación
del papel del estudiante, del profesor y de la finalidad de la educación;
sus beneficios van de la mano del proyecto pedagógico que la subyace y que
debe aprovechar la potencialidad que brindan los recursos
tecnológicos. Este libro es resultado de una línea de investigación de
la autora, con aportes de la indagación realizada en su tesis de maestría y
los antecedentes de varias de sus publicaciones.
Marcela A. Tagua de Pepa es licenciada en Sistemas y
Computación, especialista en Docencia Universitaria y máster en Procesos
Educativos Mediados por Tecnologías. Es profesora titular de las cátedras
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación y Taller de Tecnología de la
Educación, de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Dirige
tesis de grado y posgrado. Ha publicado artículos en revistas de la
especialidad y ha participado como expositora en reuniones científicas a
nivel nacional e internacional. Como investigadora, ha dirigido varios
proyectos de investigación. Es tutora virtual y moderadora de foros en
línea, contenidista y encargada del diseño y modelo pedagógico de
propuestas de educación virtual en la plataforma MOODLE. También es asesora
en la utilización de redes sociales, pizarras digitales interactivas y
entornos virtuales de aprendizaje en el ámbito académico.
|
¡GRATIS!
|
|
Nessun commento:
Posta un commento