| Si no ve correctamente este mensaje, pulse aquí View this email as a web page | Aquí puede darse de baja Use this link to unsubscribe |
25/06/2015
21:00

Foto © Nils Klinger
Un luogo di straordinaria bellezza. Arte, letteratura e finzione
Una conversación entre Enrique Vila-Matas y Chus Martínez. Moderada por Roberto Pinto
Jueves 25 de junio 2015 a las 21:00, HangarBicocca presenta Un luogo di straordinaria bellezza. Arte, letteratura e finzione. La cuarta cita del Public Program dedicado a la exposición de Juan Muñoz "Double Bind and Around” – organizada con Feltrinelli – es una conversación al aire libre en el jardín del HangarBicocca entre el escritor español Enrique Vila-Matas y la comisaria y teórica del arte Chus Martínez, sobre el posible diálogo entre los lenguajes del arte y de la narración. El moderador es el historiador de arte Roberto Pinto, y el encuentro se inspira en la novela de Vila-Matas Kassel no invita a la lógica (cuya traducción Kassel non invita alla logica ha sido publicada por Feltrinelli en 2015), un cuento irónico sobre el desconcierto del escritor tras la invitación en 2012 a participar en dOCUMENTA(13), la manifestación de arte contemporáneo de mayor prestigio que se lleva a cabo en Alemania cada cinco años y en cuya organización participó Chus Martínez.
Entrada gratuita hasta llenar el aforo19:00 horas aperitivo en el jardín del restaurante Dopolavoro Bicocca
Vila-Matas, en un juego de espejos entre identidades verdaderas y falsas, cuenta la progresiva inmersión personal en el lenguaje del arte, entre estrategias de defensa y de irresistible atracción frente a obras de arte contemporáneo verdaderas e imaginarias, hasta reconocer la posible afinidad entre los recorridos no lineares de la propia escritura y la práctica de buena parte del arte contemporáneo. La capacidad de afrontar cuestiones técnicas por medio de la narrativa y la mezcla constante de la realidad y la ficción son algunos de los puntos en común de la escritura de Vila-Matas y el arte de Juan Muñoz: dos grandes personajes de nuestro tiempo que han utilizado la palabra y la imagen como posible modo de conocimiento y de descubrimiento al margen de las categorías de la lógica y de la narración linear.
Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) es autor de una enorme, provocadora y personal obra narrativa, a la vez intimista y experimental, elegante y descarada, que incluye novelas, recopilaciones de cuentos, artículos y ensayos. Feltrinelli ha publicado Il mal di Montano (2005), Parigi non finisce mai (2006), Dottor Pasavento (2008), Storia abbreviata della letteratura portatile (2010), Dublinesque (2010), Esploratori dell’abisso (2011), Un’aria da Dylan (2012) y Kassel non invita alla logica (2015). Caballero de la Legión de Honor de la República Francesa, traducido a veinticinco lenguas, ha obtenido numerosos premios internacionales.
Chus Martínez (Ponteceso – A Coruña 1972) actualmente es directora del Instituto de Arte de la FHNW Academy of Arts and Design de Basilea. Ha sido la comisaria del pabellón catalán en la Biennale de Venecia 2015 con una exposición personal del artista y cineasta Albert Serra. Anteriormente había sido conservadora jefe de El Museo del Barrio en Nueva York y previamente ha sido Directora de la oficina curatorial de Documenta 13 de Kassel. Entre 2008 a 2010 fue Conservadora Jefe del MACBA, Barcelona, entre 2005 y 2008 fue Directora de la Frankfurter Kunsteverein y anteriormente fue Directora artística de la Sala Rekalde de Bilbao (2002-2005). Martinez ha producido y comisariado numerosas exposiciones internacionales, como Sergio Prego, After Trisha Brown, Esra Erse, Wilhelm Sasnal, Thomas Bayrle, Deimantas Narkevicius y La vida unánime (The Unanimous Life) entre otras. Imparte conferencias y escribe regularmente ensayos críticos y textos para catálogos. Es colaboradora habitual de la revista internacional Artforum, así como de otras publicaciones culturales.
La conversación es el cuarto encuentro del Public Program del HangarBicocca, idea y coordinación de Giovanna Amadasi, que acompaña a la exposición “Double Bind & Around” de Juan Muñoz resaltando la multiplicidad y la riqueza de referencias culturales que caracterizan el trabajo del artista.
El próximo encuentro será el jueves 2 de julio 2015, a las 21.00, proyección de la obra sonora de Juan Muñoz y John Berger Will It Be a Likeness? (1996).
Más información en la página del Hangar Bicocca
9/04/2015 a 23/08/2015
Os recordamos que en el Hangar Bicocca podéis visitar Double Bind&Around, la primera exposición personal en Italia dedicada a Juan Muñoz. El artista, desaparecido en 2001, ha sido uno de los protagonistas de la escultura contemporánea de las dos últimas décadas del siglo XX.
Con motivo de la exposición en Hangar Bicocca estará instalada su más importante obra “Double Bind” realizada en 2001 para la Turbine Hall de la Tate Modern de Londres y jamás exhibida al público después.
La exposición, cuyo comisario es Vicente Todolí, comprende las obras más significativas de Juan Muñoz, entre ellas, The Wasteland y Many Times y supone una importante ocasión para conocer el trabajo de este gran artista que supo re-interpretar la tradición de la escultura clásica a luz de las vanguardias. Conocido sobre todo por sus esculturas en papel maché, resina y bronce, Juan Muñoz se ha interesado también por la escritura y las artes sonoras, creando composiciones para la radio y “audio pieces”.
La obra de Juan Muñoz (1953-2001) vuelve a introducir la figura humana al centro del espacio arquitectónico y escultórico. Marionetas, acróbatas, ventrílocuos, enanos y bailarinas son algunos de los personajes que pueblan sus trabajos junto con figuras anónimas cuya presencia suscita escenarios ambiguos y contradictorios.
Numerosas instituciones internacionales le han dedicado importantes retrospectivas entre ellas el Hirshhorn Museum & Sculpture Garden (2001), Museum of Contemporary Art de Los Angeles (2002), The Art Institute of Chicago (2002), Contemporary Arts Museum de Houston (2003),el Musée de Grenoble (2007), la Tate Modern de Londres (2008) y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (2009).
26/06/2015
22:00
CASA CAMBALACHE PRESENTA:
En Palazzina Liberty, el viernes 26 de junio de 2015 22:00h
Dalle radici del tango.
Orquesta típica Marcucci dirigida por Gianni Iorio. Cantor invitado especial Martín Troncozo
¡LA LIBERTY Live Tango!
Como en tiempos de la EDAD DE ORO DEL TANGO de los años 40 y ’50, una Orquesta Típica con ocho músicos: 2 bandoneones, 1 piano, 2 violines, 1 viola, 1 violonchelo y 1 un contrabajo y la voz del Tango con Martin Troncozo. Una noche de TANGO en su esencia, música y poesía Gianni Iorio: 1° Bandoneón y director Ezio Borghese: 2° Bandoneón Enrico Luxardo: 1° Violín Marta Amico: Violín Alessandra Rizzone: Viola Ferdinando Vietti: Violonchelo Ciro Cirri: Contrabajo Marco Fringuellino: Piano La orquesta se apoya en el dj El Negro Flores [youtube http://youtu.be/
El cuarteto nace en junio de 2000 dentro de la Orquesta Tipica di Alfredo Marcucci, (www.tipicamarcucci.it), la cual es actualmente la única formación italiana de tango con orgánico de orquesta típica (11 elementos), fundada por uno de los más grandes bandoneonistas argentinos: el maestro Alfredo Marcucci, que falleció en 2010.
Su repertorio es extremadamente variado, con temas que se adaptan al baile. Comprende tangos, vals y milongas de los más sugerentes y conocidos de la tradición argentina, escritos por los músicos más importantes de la historia del tango, de los míticos pioneros de los años 10 y 20 como Arolas, Villoldo, Greco, Delfino, Matos Rodríguez, pasando por los evolucionistas de los años 30 y 40 (De Caro, Laurenz), hasta los grandes de los años 50 (Plaza, Mores, Maderna). Los arreglos son de Marcucci, que gracias a su gran experiencia ha logrado unir la elegancia romántica del estilo de Carlos de Sarli, la energía rítmica de Juan D'Arienzo, el inconfundible fraseado de Osvaldo Pugliese, las armonía de Julio de Caro y el contrapunto de Astor Piazzola.
El grupo ha actuado en toda Italia en conciertos, espectáculos y milongas, colaborando con artistas del calibre de Horacio Ferrer, máximo poeta del tango recientemente fallecido, letrista de Astor Piazzola y presidente de la Academia Nacional del Tango de Buenos Aires, o como Luis Stazo, bandoneonista, fundador del mítico Sexteto Mayor, y con bailarines y cantantes de tango de fama mundial.
En 2011 se publicó el dvd “In Concerto”, que documenta el espectáculo que hicieron en 2008 en el Teatro Sociale de Pinerolo.
Gianni Iorio es director y primer bandoneonista de la orquesta. Entre los mejores ejecutores de este instrumento en Europa, colabora con Luis Bacalov y forma parte del trío de tango-jazz Nuevo Tango Ensamble.
Martín Troncozo, cantante argentino. Nacido en Buenos Aires, desde pequeño demuestra sus dotes musicales e instrumentales. Cuando tenía sólo siete años subió a su primer escenario con su padre, del cual aprende a tocar la guitarra. Su primer contacto con el tango tiene lugar con 9 años cuando toca en la tanguería "Homero Manzi" con el cantante y bandoneonista Rubén Juarez. Dos años después empezará a estudiar canto y actuará en el Teatro "La Trastienda" acompañado del famoso pianista y compositor Lito Vitale. Con trece años empieza su formación musical académica en el conservatorio Juan Pedro Esnaola diplomándose cuatro años más tarde como maestro de guitarra. Llega a Italia en el 2008, donde retoma su pasión por el tango iniciando su carrera de solista como guitarrista y cantante, recorriendo distintos escenarios en Italia y en el resto de Europa
Entrada 18 €, venta anticipada con lugar reservado 15 €
Información titafirpo@yahoo.com
Cel 335-5243176
CASA CAMBALACHECel 335-5243176
Palazzina Liberty Largo Marinai D’Italia, 1 20135 Milano
1-10/07/2015
FLAMENCO COMO MATERIA: ALIMENTO PARA LA VIDA, ENERGÍA CREADORA
La cultura es un alimento indispensable para la salud del alma, para el equilibrio y la armonía entre los seres humanos, para el disfrute de la belleza y la reflexión creativa. El flamenco, una de las culturas más ricas del planeta, reúne en su esencia los elementos fundamentales de la nutrición - la tierra, el agua, el fuego, el aire y utiliza en su forma expresiva las herramientas especiales.
El flamenco está profundamente relacionado con la tierra, que es materia y madre universal, con las entrañas y las vísceras es decir las emociones y pasiones, con la garganta, que se traga y devuelve a través de su inmensa sonoridad la música de la vida, con las manos que hablan, que tocan, que acarician, que mueven el aire adornando y creando.
Un arte creado para exorcizar la naturaleza, el destino, la privación, el hambre y la sed de emociones, transformando los deseos en el pan para vivir y sobrevivir y contar, a través del canto, la música y el baile, el testimonio de la Madre Tierra.
Flamenco Festival asume este año una importancia fundamental siendo una de las actividades programadas durante el periodo EXPO.
Programación:
Desde el 1 hasta el 10 de julio de 2015
Exposición fotográfica – Chiostro Nina Vinchi – Piccolo Teatro Grassi - Via Rovello 2
"Código Abierto" de Javier Caró - Flamenco como ingrediente para el diálogo entre las artes
Entrada gratuita
El 3 e 4 de julio de 2015
Taller “Flamenco en el Aula”
Un proyecto pedagógico de la Fundación Antonio Gades, creado y conducido por Silvia Marín, dedicado a los profesores de Español, bailarines y a todos aquellos que desean aprender un nuevo método de enseñanza.
Organizado por Punto Flamenco
Lugar: Instituto Cervantes di Milano – Via Dante, 12
Inscripciones: info@ puntoflamenco.it hasta el 10 junio de 2015
El 6 de julio de 2015
Casa Circondariale San Vittore – a las 15,30
PUNTO FLAMENCO ENSEMBLE en “DeGustoFlamenco”
Espectáculo de flamenco con degustación dirigida por el Chef Filippo La Mantia y la cocina de San Vittore
Entrada gratuita con reserva hasta el 10 de junio info@puntoflamenco.it
El 8 de julio de 2015
Conferencia – Foyer Piccolo Teatro Sudio - a las 19,00
"Copa y copa entre Jambre y Jartura"
Joaquín San Juan, director del Centro de Arte Flamenco "Amor de Dios", mostrará, en un ambiente socio-cultural, musical y artístico, el significado de comer y de beber en el flamenco y entre los flamenqueros.
Entrada gratuita
El 8 y 9 de julio de 2015
Muestra - Foyer Piccolo Teatro Studio
"Flamenco Sostenibile" – exposición de bocetos para la realización del vestuario para el espectáculo "Reciclarte" realizados con el material reciclado por la School of Design CEADE de Sevilla.
Espectáculos 8/9/10 de julio de 2015
El 8 de julio de 2015 - Piccolo Teatro Studio - Via Rivoli, 6 - a las 21,00
“Nuevos Talentos” -
COMPAÑÍA GUADALUPE TORRES
“ROBLE”
Baile: Guadalupe Torres y José Maldonado - Guitarra: Yeray Cortés - Canto: Ismael De La Rosa “El Bola” y Matías López “El Mati”
El 9 julio de 2015 - Piccolo Teatro Studio - Via Rivoli, 6 – a las 21,00
COMPAÑÍA ANA MORALES
"RECICLARTE"
El flamenco como materia viva, capaz de crecer, multiplicarse y evolucionar. El reciclaje como proceso vital para sobrevivir. Un espectáculo ecológico e innovador, en el cual el respeto por el planeta será más que presente, siendo el vestuario realizado con material reciclado.
Baile: Ana Morales - Artista invitado: Sergio González - Guitarra: Jesús Guerrero - Canto: Miguel Soto “El Londro” y Miguel Ortega - Percusión: Jorge Pérez
El 10 julio de 2015 - Teatro Strehler - Largo Greppi, 1 – a las 21,00
BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA
"IMÁGENES" - 20 años del Ballet Flamenco de Andalucía
Bailarines: Rafaela Carrasco, Ana Morales, Alejandra Gudí, Florencia O’Ryan, Laura Santamaría, Paula Comitre, Carmen Yanes, David Coria, Hugo López, Eduardo Leal,Antonio López, Alberto Sellés – Cantaores: Antonio Campos, Gabriel De La Tomasa - Guitarristas: Jesús Torres, Juan Antonio Suárez Cano
El 11 e 12 luglio de julio de 2015 talleres para bailarines con Rafaela Carrasco
Sala Punto Flamenco - Via Carlo Farini, 55
Informaciones: info@ puntoflamenco.it
PUNTO FLAMENCO Via Carlo Farini, 55
Tranvía 2/4 - Autobús 70/90/92/82 M2 Garibaldi M3 Maciachini M5 Isola
Tranvía 2/4 - Autobús 70/90/92/82 M2 Garibaldi M3 Maciachini M5 Isola
teléfono +39 339.895.59.96
... |
INSTITUTO CERVANTES DE MILÁN
© Instituto Cervantes, 2014. Reservados todos los derechos
|
NOTA LEGAL: Sus datos forman parte del fichero denominado «Eventos y actividades / Gestión cultural», del que es responsable el Instituto Cervantes, registrado en la Agencia Española de Protección de Datos con la finalidad de proporcionarle información sobre el Instituto Cervantes y sus actividades. Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiendo su solicitud por correo electrónico a la dirección lopd@cervantes.es, por correo postal al Instituto Cervantes (C/ Alcalá, n.º 49, Madrid 28014), o presencialmente ante el Registro del Instituto Cervantes en Madrid en la dirección indicada.
NOTA LEGAL: La informiamo che, a protezione delIa sua privacy, i suoi dati sono contenuti nel file denominato «Eventos y actividades / Gestión cultural» richieste sull'Instituto Cervantes e le sue attività. Lei potrà esercitare i diritti di acceso, rettifica, cancellazione e opposizione inviando la sua richiesta per posta eletronica all'indirizzo lopd@cervantes.
|
| Para reenviar este correo electrónico, pulse aquí / To forward this email, please click here Este es un mensaje generado automáticamente. Por favor no responda a esta dirección. |
| Enviado por eMailingforce: eMailing, eMail Marketing, eMailings, Encuestas, SMS, Fax |


Nessun commento:
Posta un commento