Historias
de amor nacidas o fortalecidas o reencauzadas dentro de librerías. Pocas combinaciones
mejores para quienes amamos los libros y los espacios que los alojan, ¿no es
cierto? Aquí una recopilación de cinco películas que ponen estantes llenos de
libros, mesas con novedades editoriales y vidrieras con rostros de autores
como telón de fondo:
Tienes
un e-mail (de
1998), en la que Kathleen Kelly (Meg Ryan), dueña de una encantadora librería
infantil, The Shop Around the Corner, se enfrenta con el propietario de una
cadena de librerías de gran superficie (Tom Hanks) que se le instala en el
barrio. Cara a cara, los personajes no pueden estar más enfrentados. Pero por
mail (paralela y anónimamente) se produce un encuentro más real entre ellos
que los enamora.
Notting
Hill (de
1999), que es posiblemente la película más asociada a una librería. Dicen que
el lugar en Londres donde está el negocio es meca turística para los
fanáticos. El film cuenta el romance entre un librero (el galán de los
tiempos modernos, Hugh Grant) y una estrella de cine (protagonizada por una
verdadera estrella de cine, Julia Roberts).
Cuando
Harry conoció a Sally (de 1989) transcurre en una librería tan solo
durante una escena. Pero esa escena es clave: es cuando Harry Burns (Billy
Cristal) y Sally Albright (¡otra de Meg Ryan!) deciden que sí, que después de
todo pueden ser amigos a pesar de ser hombre y mujer (y esto es antes del
final de la película, cuando se dan cuenta de que en realidad no son amigos,
de que en realidad se aman). Y el reencuentro (después de años de no haberse
visto) se da solo porque la amiga de Sally (Carrie Fisher), siempre en plan
Celestina, le señala: "Alguien te está mirando desde Crecimiento
personal" (el estante de…, es que Harry tenía miedo de acercarse); la
imagen de ese momento en el fotograma de arriba.
Antes
del atardecer (de
2004) reúne también a dos enamorados en una librería, esta vez bajo la excusa
de la presentación de un libro: el de Jesse (Ethan Hawke) sobre su romance
tan fugaz como intenso e inolvidable con Celine (Julie Delpy), años atrás. La
librería del reencuentro es nada menos que la famosa Shakespeare & Co. Y
la ciudad es nada menos que París. Sumado esto a una linda historia de amor,
da la película perfecta.
Enamorándose (de 1984) es
nuestro último clásico de romances filmados en librerías. Un arquitecto y una
diseñadora se conocen mientras están comprando libros como regalo de navidad
para sus respectivos cónyuges. Están en la Rizzoli, de Nueva York. En el
apuro, confunden sus paquetes. Y a partir de esa casualidad nace una buena
historia de amor, de esas de amor de segunda vuelta.
En la
semana que de la entrega de los Oscar, ¿cuál es su película-en-librería preferida? O,
con mayor amplitud, ¿cuál
es la mejor película de amor y libros? La seguimos en
el blog.
|
Librería de novela
Hay muchos libros sobre librerías. Pero
ninguno tan eficaz para transmitir el encantamiento que estos espacios pueden
ejercer sobre nosotros como 84,
Charing Cross Road.
Se trata de la correspondencia real de la
escritora estadounidense Helene Hanff en torno a la librería londinense Marks
& Co. En esta carta, una amiga- testigo le cuenta lo que ella misma (del
otro lado del Atlántico), no puede ver:
¡Es una tiendecita antigua y encantadora,
que parece salida directamente de las páginas de una novela de Dickens! ¡Te
chiflará cuando la veas!
El sueño de la
librería propia
Para quienes, de entre ustedes, siempre
soñaron con la librería propia, aquí una vía para darle a ese antojo algo de
realidad: pueden armarse un kiosco virtual de libros y vender los libros de nuestro
catálogo que quieran. ¿A favor? Una
pequeña librería personal y un 10% de comisión reconocida por cada venta.
¿En contra? Nada: toda la gestión engorrosa (cobrar, enviar libros, etc.) la
hacemos nosotros.
|
Recomendados de hoy
Cine
|
|
Este no es un libro de autoayuda, o al menos no pretende serlo.
Es, sí, una obra personal, que desprende consejos de utilidad
práctica para la vida cotidiana y apuntes caprichosos llenos de
universalidad de 28 premisas fílmicas.
28 lecciones de vida como metáfora personal. 28 consejos
desordenados de utilidad práctica para la vida cotidiana. 28, que
es por igual un símbolo, aberración, crítica, alegría, sensualidad y
contradicción. 28 películas como excusa para desarrollar
conceptos básicos de vida y humanidad. 28 cineastas que van desde
los grandes maestros (Fellini, Scorsese, Buñuel) hasta rarezas del cine de
culto o del capricho visceral.
28 millones de referencias sobre cine, cultura pop, comics,
literatura, rock clásico, series televisivas y mitos urbanos. 28
razones para incluir en un mismo libro a Borges y a los Simpsons. 28
divagaciones (o más) sobre los aspectos más triviales de la vida y los
temores más comunes en torno a ella. 28 lecciones que desencadenan
recuerdos, vivencias, frustraciones y sueños.
28 historias personales, paralelas al análisis de las escenas descritas.
28 razones de un latinoamericano que adora a Nueva York. 28 conceptos que
desembocan en dos mujeres: Came y Paula Eponine, y con ellas el 28 como
punto de unión, que en la ilusión de sus factores es la perfección: 2+8=10.
28 lecciones de vida (que aprendí en el cine) fue
elegido por el diario mexicano El economista
como uno de los diez mejores libros de 2008.
Ramiro
Chávez Gochicoa es un pesimista contradictorio, hijo de Ramiro y de
Becky, polos opuestos que todavía se preguntan el porqué de su no tan
efímera unión.
Nació en
la ciudad de México en 1969, pero es tabasqueño de herencia y convicción.
Es de esta última tierra tropical de la que quizás hereda el escepticismo y
la ideología liberal, compañeros odiosos e incansables. Desde muy chico se
dio cuenta de que su sueño más grande (ser tercera base de los Yankees
de Nueva York) sólo podía pertenecer a la imaginación. Ha sido esposo (de
Came), empresario, cineasta, panadero, conductor de diversas emisiones de
radio, novio, amante, hermano, profesor universitario, tímido stalker,
celestino, traductor, actor, Blue Demon, director de locaciones, analista y
asesor de medios, cuentista, hacker, diseñador de webs, videoasta en DV,
idealista teórico y observador crítico de lo cotidiano.
Adora a
los animales. De lo que más orgulloso se siente es de ser padre.
Compartir el universo cotidiano de una niña de ocho años ha sido su mejor
experiencia. Posee una licenciatura en Ciencias de la Comunicación
(Universidad de las Américas-Puebla) y diplomas de dirección de cine y
análisis de contenido en diversas instituciones de Nueva York. Actualmente
cursa una maestría en Psicología. Ha escrito cuentos para niños y
colaborado con distintos diarios regionales, primordialmente en el campo de
la crítica cinematográfica. Es
fundador de la academia de apreciación cinematográfica Metrópolis . Desde hace tres
años escribe una columna política- cultural diaria ("Demoliendo
hoteles") para la Organización Editorial Mexicana.
|
desde US$ 7,90
Formatos: Pdf, Lit, Papel
|
Biblioteca Latinoamericana
|
|
Luciana alucina es un texto que abre ventanas
en la percepción de escenarios, de vivencias, de lo no dicho y
de aquello que, por momentos, ansiamos ignorar, pero que, de una u otra
manera, nos envuelve o atrapa.
Es un viaje hacia la intimidad de los seres con
quienes convivimos, los cuales logran saltar las barreras de la
invisibilidad y la negación para tomar un lugar, darle a color a un
lenguaje propio y conjugar las energías interactuantes de todas las partes.
Detrás del devenir de personajes en el texto, se despliegan deseos y
angustias buscando la luz de una verdad que recorre lo real y se aferra a
la ficción.
Es una obra que sostiene el interés del lector, quien se acomoda en los
parajes recorridos por su personaje central, Luciana, siguiendo sus pasos,
sus preguntas y sus protestas existenciales.
Ana Rojas Calderón tuvo desde niña la virtud del
discurso hablado y muy joven ese don se le reflejó en el lenguaje escrito.
Este fue alimentado por la gran cantidad de relatos escuchados en su
costarricense pueblo natal, historias contadas por los vecinos, de
pueblitos alejados, desde donde llegaban a su casa por una botella o algún
frasco para llevar sus medicamentos ofrecidos en la unidad sanitaria.
Mientras su madre lavaba los recipientes de vidrio pedidos, las gentes contaban
las mil y una peripecias para llegar a la “villa” o hablabab de cómo iban
las cosechas o se preguntaban ¿cómo lograron sacar la bestia del barro?
-con todo y enfermo-.
Ya adolescente, escribió poemas, pero su memoria marcada por el relato
se inclinó, con los años, más favorablemente hacia la prosa. Esta vocación
encontró terreno fértil en el periodismo, ejercido en varios medios de
comunicación, empresas e instituciones gubernamentales. En el año 2000
publicó su primera novela (y su primera incursión en la literatura), Delirio
de mil amores.
También cuenta con muy diversas publicaciones especializadas y algunos
premios, tanto de organizaciones costarricenses como internacionales. Es
bachiller y licenciada en Periodismo por la Universidad de
Costa Rica, máster en Estudios para el Desarrollo por la Universidad de
Ginebra en Suiza y doctora en Mediación Pedagógica por la Universidad La
Salle en Costa Rica. Combina su pasión de escribir con el cultivo de un
jardín, una metáfora siempre presente.
|
desde US$ 7
Formatos: Pdf, ePub, Papel
|
Ensayo
|
|
"El Antiguo Testamento, que ocupa casi las tres
cuartas partes de la Biblia, por lo general no se lee hasta el final.
Muchos lo hojean, deteniéndose en los capítulos que parecen de más interés
y corriendo así el riesgo de perderse algunos de los mejores pasajes.
A los que quieran aprender algo más de esta gran obra sin molestarse en
leerla, con mis Sonrisas les
tiendo un puente poniendo a su disposición un texto sin pretensión
literaria, pero selectivo, condensado, salpimentado y con numerosas citas,
para que los lectores que lo deseen puedan acceder directa y rápidamente a
los versículos citados".
Luciano Marolo nació en un municipio del
departamento francés de los Deux Sèvres, por casualidad el 14 de julio de
1926, a las cinco de la tarde, mientras tocaba la banda municipal y se
disparaban petardos por todas partes. Hubo incluso algunos cañonazos... Es
que el 14 de julio es también, en Francia, el día de la fiesta nacional.
A su pueblo natal, el autor lo llama, en su libro, "Templo de
Plata". Es una traducción deliberadamente no rigurosa de su nombre
real.
Cuando, a los cuarenta años, Luciano Marolo se hubo jubilado, se dedicó
casi exclusivamente a lo que le gustaba hacer: la botánica en general, al
comienzo, y luego la micología, con frecuentes incursiones en otras
disciplinas también relacionadas con la naturaleza. Se desplazó y
fotografió mucho, pero escribió poco, con lo que dejaba casi siempre esa
tarea a los que ansiaban ver su propio apellido asociado a la descripción
de una especie recién descubierta o cuyo nombre, a su parecer, se apartaba
de las normas.
Luciano Marolo publicó recientemente Sonrisas bíblicas, una parodia
selectiva y no agresiva del Antiguo Testamento. Lágrimas, singularidades y
carcajadas es su segunda obra en español.
|
desde US$
6,90
Formatos: Pdf, ePub, Papel, Kindle Edition,
Nook Book
|
Poesía
|
|
¡Fragmento de regalo!
Carlos Alfredo Saavedra Weise logra recrearnos y hacernos
sentir con intensidad el instante, el fluir de la vida; la
armonía que se esconde en lo simple que nos rodea en algo tan sencillo como
la gota de rocío que está posada en un pétalo y recoge los destellos del
alba. También logra hacernos conscientes de la íntima lucha del poeta ante
el desafío de la hoja en blanco. El prolífico autor escapa de la
facilonería y respeta en sus poemas, con sutil belleza, el
rigor que este género
|
¡GRATIS!
|
|
Nessun commento:
Posta un commento