lunedì 5 gennaio 2015

[rednel] [nº113|Agenda Ene./Feb.] Congresos, Festivales & Publicaciones ● ¡Felices letras y muchas lecturas para el 2015!

REDNEL Colombia

 photo a0426b4b-e572-4118-a25c-63c28900f295_zps2894df6b.jpg   photo 0142c282-ceac-443e-9f92-3bbb36ed1797_zpsf0298a2b.jpg   photo 682660b6-0ec2-4f30-b386-f73521d9fbc6_zps545f5c5a.jpg   photo 02db2c7c-eacf-447e-9459-b7e566ae24f8_zps9d6037a4.jpg

CFP: VII Congreso Internacional de Estudios Hispánicos “Humanidades Transatlánticas y Compromiso Global” «In memoriam José Emilio Pacheco, Francisco Márquez Villanueva, & Adélaide de Chatellus» | Brown University, E.U.



Brown University John Carter Brown Library, Rhode Island Providence | Wikipedia

Plazo para envío de propuestas: 15 de enero de 2015

El Proyecto Transatlántico de Brown University convoca propuestas de ponencias sobre: 1] La cultura de la transición en España, Argentina, Chile y Cuba, que exploren géneros, visiones críticas de las artes visuales y la política de la memoria; 2] Tendencias literarias del siglo XXI, escenarios alternativos, saga migratoria, ética y comunidad; y 3] La cartografía del horizonte cultural avanzado por la pre y la post modernidad, de autores modernos y contemporáneos, artistas, lectores, editoriales y revistas.

También se estimarán propuestas dedicadas a Rafael Cadenas, Victoria de Stefano [Venezuela], Reina María Rodríguez, Octavio Armand [Cuba], César Aira, Matilde Sánchez [Argentina], Carmen Ollé, Fernando Ampuero [Perú], Rosa Beltrán, Cristina Rivera Garza, Alberto Ruy Sánchez [México], Pedro Lemebel, Lina Meruane [Chile], Rosario Ferré, Edgardo Rodríguez Juliá, Vanessa Droz [Puerto Rico], Javier Vásconez, Gabriela Alemán [Ecuador], Edmundo Paz Soldán [Bolivia], Juan Gustavo Cobo Borda [Colombia], Carlos Cortés [Costa Rica], Sergio Ramírez, Gioconda Belli [Nicaragua], Javier Marías, Juan Francisco Ferré, Mercedes Cebrián [España].

Fechas del evento: 22 al 25 de abril de 2015


Publicado por REDNEL ColombiaPublicado por REDNEL Colombia

II Coloquio de LSF: “Aplicaciones e Implicaciones de la Lingüística Sistémico Funcional” | Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, Universidad Nacional Autónoma de México



Dosis visuales de Cinismo Ilustrado

Fechas del evento: 26 al 28 de enero de 2015

Las ponencias tendrán una duración de 20 minutos más 5 minutos para preguntas. En caso de aceptar esta invitación, te pedimos confirmes al Comité Organizador tu presencia en el evento a más tardar el 1 de octubre del presente año. Junto con tu aceptación, agradeceremos nos envíes un resumen de no más de 200 palabras, así como tu ‘biodata’ con un máximo de 50 palabras para incluirlos en el programa a la siguiente dirección de correo electrónico:coloquiosistemico2@aol.com   

Publicado por REDNEL Colombia

Convocatoria “Actores, Demandas e Intersecciones”: I Simposio de la Sección de Estudios del Cono Sur de LASA, Chile 2015




Plazo para envío de propuestas: 1 de diciembre, 2014 al 30 de enero, 2015

“Actores, Demandas e Intersecciones” inaugura la serie de simposios bienales de académicos, estudiantes y creadores organizados por los miembros de la Sección de Estudios del Cono Sur de LASA. A través de los simposios, la sección se propone crear un espacio de diálogo permanente que favorezca la circulación, discusión e intercambio de discursos producidos desde/ sobre el Cono Sur. Al simposio de Chile [2015], le seguirán reuniones en Uruguay [2017] y Argentina [2019].

Fechas del evento: 4 al 7 de agosto de 2015


Publicado por REDNEL Colombia

Hay Festival Cartagena de Indias 2015 + Hay Festival Medellín & Hay Festival Riohacha




30 de enero al 1 de febrero de 2015

Esta edición del festival contará en la parte literaria con la presencia del Premio Nobel de Literatura, el francés J.M.G. Le Clézio. Presentarán su última novela autores como Javier Cercas (España) con El impostor, el Premio Nacional de Literatura Luis García Montero (España) con Alguien dice tu nombre y también participarán autores como Margo Glantz, Sergio González Rodríguez, Juan Villoro (México), Helen Fielding, John Carlin (Reino Unido), Almudena Grandes, Ignacio Martínez de Pisón, Juan Bonilla (España) , Sofi Oksanen, Katja Kettu (Finlandia), Julia Franck (Alemania) Taiye Selasi (Ghana/ Nigeria) Binyavanga Wainaina (Kenia) Laurent Binet (Francia) Petros Markaris (Grecia) y Juan Gabriel Vásquez, Héctor Abad Faciolince, Mario Mendoza, Diana Uribe y Pablo Montoya (Colombia) entre muchos otros.

Publicado por REDNEL Colombia

Convocatoria 452ºF #13: “El imaginario chino en otras literaturas: inspiración, apropiación, intertexto” | Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada



Papel de arroz procesado o papel xuan para sumi o caligrafía.

Cierre de la convocatoria: 31 de enero de 2015

Se abre la convocatoria para la recepción de los artículos del decimotercer número de la Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 452oF, que se publicará el 31 de julio de 2015. Esta convocatoria está abierta y dirigida a todos aquellos que deseen participar y tengan los estudios mínimos de licenciatura. El número de artículos previstos para esta decimotercera publicación es de 8 a 12. Los artículos se inscribirán, según su temática, en la parte de la revista que le corresponda [monográfico o miscelánea].

Publicado por REDNEL Colombia

XIX Congreso de la Asociación de Colombianistas “Colombia: Tradiciones y Rupturas” | Universidad de Antioquia & Universidad EAFIT



Pieza arcaica, Nadín Ospina [1996]

Plazo para envío de propuestas: 13 de febrero de 2015

La Junta Directiva de la Asociación de Colombianistas y las Universidades de Antioquia y EAFIT invitan a investigadores, profesores y estudiantes de posgrado y pregrado de las áreas de literatura, artes, periodismo y ciencias sociales y humanas a presentar propuestas para mesas de trabajo, paneles y ponencias, sobre los vínculos entre el pasado (la tradición) y el presente (lo “nuevo”) con el fin de llamar la atención sobre las relaciones de continuidad y ruptura que se presentan entre movimientos culturales, generaciones literarias y artísticas, posturas estéticas, etc. Estas propuestas pueden ser organizadas por un grupo, una universidad, facultad o departamento, o pueden ser enviadas a título personal. Los resúmenes y las ponencias pueden ser escritos en español o en inglés.

Fechas del evento: 1 al 3 de julio de 2015


Publicado por REDNEL Colombia

Convocatoria Revista Estudios de Literatura Colombiana n. 37 [Jul.-Dic. 2015] Número Monográfico dedicado a Gabriel García Márquez | Universidad de Antioquia




Plazo para envío de textos: 15 de febrero de 2015

Estudios de Literatura Colombiana es una publicación científica arbitrada dirigida a especialistas en literatura colombiana: estudiantes de pregrado, posgrado e investigadores cuyo objeto de estudio esté relacionado con las literaturas del país; asimismo se dirige a un público interesado en la literatura en general y en la producción literaria colombiana en particular. Estudios de Literatura Colombiana aparece semestralmente en versión impresa y en versión digital; es editada por el Doctorado en Literatura y la Maestría en Literatura de la Universidad de Antioquia.


Publicado por REDNEL Colombia

II Congreso Internacional “El Caribe en sus Literaturas y Culturas” | Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Córdoba & Red Académica de Docencia e Investigación en Literatura Latinoamericana Katatay



Vista de La Habana [Cuba], desde el mar, cobre grabado, publicado en la 
descripción de Allain M. Mallet del mundo [Frankfurt, 1686]
Plazo para envío de abstracts: 16 de febrero de 2015

El II Congreso Internacional El Caribe en sus Literaturas y Culturas se propone continuar el debate iniciado en el encuentro anterior y profundizar el estudio de las literaturas, culturas y manifestaciones artísticas del Caribe en toda su complejidad. En esta oportunidad hemos decidido organizar las propuestas en torno a una serie de Simposios, a cargo de un/a coordinador/a, con ejes temáticos específicos de modo de ahondar en problemáticas particulares y generar un diálogo más fructífero. Cada participante elegirá un Simposio –cuya duración abarcará, según el caso, entre dos y tres días- y participará del mismo en todas sus sesiones con el fin de darle continuidad y profundidad al debate. Se aceptan trabajos en español, portugués, francés e inglés. A continuación detallamos las propuestas de cada simposio.

Fechas del evento: 8 al 10 de abril de 2015


Publicado por REDNEL Colombia

XLI Simposio Internacional de Literatura Hispánica “400 años con Don Quijote: La influencia del Quijote en las humanidades” | California State University Dominguez Hills, E.U.



Agencia publicitaria: ACW Grey Tel-Aviv, Israel. Director: Tal Riven; fotografía: Shai Yehezkelli

Plazo para envío de propuestas: 25 de febrero de 2015

El Instituto Literario y Cultural Hispánico y California State University Dominguez Hills se complacen en invitar a toda persona interesada a acompañarnos a celebrar el 400 aniversario de la publicación de la segunda parte del Quijote y presentar una ponencia sobre dicha obra o sobre cualquier otra (literaria o de otro tipo) influenciada por ella. Formato del congreso: el expositor dispondrá de 15 minutos para presentar su trabajo (unas 7 páginas a doble espacio). Cuando haya utilizado 14 minutos, el moderador le indicará que tiene un minuto para resumir sus conclusiones. Las ponencias pueden ser en inglés o español, pero no se aceptará que sean leídas in absentia. Se espera que los ponentes estén disponibles los 3 días del simposio.

Fechas del evento: 15 al 16 de abril de 2015


Publicado por REDNEL Colombia

Convocatoria Perífrasis nº 11: Revista de Literatura, Teoría y Crítica | Universidad de los Andes, Bogotá




Plazo para envío de textos: 27 de febrero de 2015


Publicado por REDNEL Colombia

Primer Concurso Iberoamericano “Ensayo para jóvenes” Fondo de Cultura Económica




Plazo para envío de obras: 28 de febrero de 2015

La convocatoria estará abierta hasta las dieciocho (18) horas del 28 de febrero del 2015. El resultado del concurso se dará a conocer el 30 de junio de 2015 en transmisión especial vía internet. El ganador del concurso obtendrá como premio la suma de US$ 4.000 (Cuatro mil dólares) y la publicación de su ensayo en la Gaceta del Fondo de Cultura Económica y en las páginas web de la editorial.



Publicado por REDNEL Colombia

Suscribirse: Boletín virtual RedNEL | Suscribirse a: Entradas [Atom]
Editor/Cofundador | Sergio Díaz-Luna • Pontificia Universidad Javeriana; Universidad de California, Davis, E.U.
Subdirector | José Rubio Martínez • Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia


Si le llega este mensaje es porque se ha registrado su cuenta en nuestra base de datos o porque alguien lo ha incluido en ella. 
Para borrar su dirección de nuestra lista, responda este mensaje con el asunto "Borrar"
Para inscribir o actualizar sus datos visite http://rednel.blogspot.com y diligencie el formulario ubicado en los contenidos del margen derecho. 
Para acceder al servicio de publicación de noticias y eventos en nuestro sitio de internet, remita la información en formato word y con imágenes a encoliteratura@yahoo.com
 

© REDNEL Colombia [2004-2015]

Nessun commento:

Posta un commento