sabato 6 settembre 2014

Nuevo Curso: Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial

 En caso que no pueda visualizar este correo, clic aquí




El Área de Gestión Cultural de la Facultad de Cs Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba presenta el curso de posgrado a distancia en Gestión y Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial con aval de UNESCO y CRESPIAL.



Presentación
El Curso de Posgrado en Gestión y Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial aporta conocimientos específicos sobre el campo de la gestión del Patrimonio oral e Inmaterial, promoviendo la salvaguardia de los saberes, tradiciones, costumbres, valores y prácticas sociales de las diversas regiones de América Latina.
En su modalidad a distancia, propone herramientas teóricas y prácticas para el análisis, reflexión y estudio del Patrimonio Cultural Inmaterial, como también para el diseño y desarrollo de planes y/o programas especiales de salvaguardia.
Pueden realizar el curso tanto egresados de carreras de grado (licenciatura o equivalente) en la modalidad posgrado, como participantes interesados que no posean título de grado en la modalidad extensión.




Destinatarios
  • Antropólogos, sociólogos, historiadores, comunicadores, historiadores del arte, arquitectos, urbanistas, investigadores e interesados en el estudio del Patrimonio Inmaterial y en el desarrollo de programas de salvaguardia del PCI.
  • Graduados de carreras relacionadas a actividades vinculadas al arte, la arquitectura, ciencias sociales y humanidades.
  • Interesados en general identificar, proteger, promover, salvaguardar, revitalizar el Patrimonio Inmaterial.
  • Gestores públicos, privados e independientes.  
  • Funcionarios y personal de la administración pública, privada; de organizaciones no gubernamentales; organizaciones educativas y de áreas vinculadas al Patrimonio material e inmaterial. 




Plan de estudios
  • Introducción a la gestión del PCI: Conceptos claves.  
  • Experiencias y casos de Salvaguardia del PCI: Programas de Patrimonio Cultural Inmaterial. 
  • Gestión del patrimonio cultural inmaterial.
  • Patrimonio inmaterial, instrumentos jurídicos y relaciones internacionales. 
  • Políticas culturales y patrimoniales. El patrimonio inmaterial en las políticas y legislaciones. Énfasis en experiencias en Latinoamérica. 
  • Patrimonio Cultural Inmaterial y participación comunitaria.
  • Gestión del PCI: perspectivas urbanas, socioculturales y visuales.
  • Derechos Intelectuales y participación social en la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. 
  • Experiencias de participación comunitaria en procesos de Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial. 
  • Diseño y desarrollo de un proyecto de salvaguardia del PCI

Cuerpo docente
Antonio Arantes (Brasil)
Florencia Boasso (Argentina)
Lucía Durán (Ecuador)
Silvina Freiberg (Argentina)
Mónica Lacarrieu (Argentina)
Silvia Martínez (Perú)
Adriana Molano (Colombia)
Marian Moya (Argentina)
Frédéric Vacheron (Uruguay)
Entre otros destacados docentes.

Dirección:
Silvina Freiberg
Ana Wortman
Tutoría:
Eugenia Larrarte
Coordinación Técnica:
Mariano García


* Nota: Debido a la extensión del curso, la nómina de docentes y órden de módulos podrá verse modificado. Dichas modificaciones no alteraran en ningún caso la excelencia curricular del Curso.



Régimen de cursado
Virtual - a distancia 
Plataforma moodle
No requiere instancias presenciales ni horarios específicos.
Cursado 
Octubre 2014 a Junio 2015

- Inicia 
Viernes 24 de Octubre
Para inscribirse al programa, debe completarse el formulario de pre-inscripción. Una vez completo, la organización se contactará para indicar cómo completar el proceso de inscripción. 


Arancel y formas de pago
Estudiantes Residentes en Argentina
Depósito/transferencia bancaria.
Pesos argentinos.

Opciones de pago:
A- Matrícula $630 + 9 cuotas de $540.-
B- Dos pagos de $2471.- (Matrícula incluída).
C- Pago único de $4667.- (Matrícula incluída).
Estudiantes NO residentes en Argentina
Tarjeta de crédito VISA. Dólares estadounidenses.
Opciones de pago:
A- Matrícula de u$s 450 y 3 cuotas de u$s 340.-
B- Dos pagos de u$s 662.- (matrícula incluída).
C- Pago único de u$s 1250.- (matrícula incluída).


INSCRIPCIONES ABIERTAS - VACANTES LIMITADAS
INICIA VIERNES 24 DE OCTUBRE



Aval
 




Organizan
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Graduados
Secretaría de Extensión
Área de Gestión Cultural
Facultad de Ciencias Económicas - UNC
Av.Valparaíso s/n – (subsuelo) Ciudad Universitaria – Córdoba, Argentina.
+54 351 4437300 Int. 48586

gestioncultural@eco.uncor.edu
www.gestioncultural.eco.unc.edu.ar







Seguinos en: 
    


Este es un e-mail directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nuestra organización, ha sido referido por alguien o nos ha enviado algún tipo de información, tanto Ud. como otros citando su nombre. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra aqui, la libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas.

Nessun commento:

Posta un commento