sabato 6 settembre 2014

[Henciclo] interruptor - Vacío perfecto - la columna de H enciclopedia

 
 ////// 

        
  ANTIMATERIA CON INTENCIÓN DE VOTO
Vacío perfecto
Carlos Rehermann
Corrida

En la campaña electoral hubo algo parecido a lo que en el mundo del dinero se llama corrida. Las causas de las corridas son variadas, pero en todos los casos la lengua juega un rol esencial. Puede incluso ocurrir que empiece a circular un mensaje que todos saben que es falso, acerca de la insolvencia del banco central, o de un banco, o de una serie de bancos. Como todos sospechan que el resto de los ahorristas e inversores es una sarta de idiotas, todos piensan que esos idiotas van a ir al banco a mover dinero de cierta manera. Por lo tanto, hay queadelantarse. El término en inglés, el idioma originario, es bank run, aparecido a fines del siglo XIX; no había teléfono, de modo que era necesario correr. Todos corren al banco y mueven el dinero de cierta manera para prever las acciones de la sarta de idiotas. Las calles se agitan; la gente se pregunta  qué es esa carrera de señores bien vestidos, con máscaras de pánico, parecidos a ménades capaces de asesinar a quien se interponga en su camino al banco. Esto es una bank run, una corrida. Como este asunto no es nuevo, todos los idiotas saben que en realidad es de idiotas creer que el resto es una sarta de idiotas —piensan todos, ya no en el siglo XIX, tratando de llegar al banco mientras esperan que su brokerconteste el celular— y que lo mejor sería quedarse quietos y no hacer nada. Pero todos van y se desmoronan algunos imperios. 
Algo parecido ocurrió este año, en la campaña electoral uruguaya, cuando la hegemonía de preferencias del candidato oficialista se vio de pronto puesta en cuestión.
La corrida electoral es casi exclusivamente lingüística. A partir del análisis de ciertas cifras difundidas por las empresas encuestadoras, comenzó a instalarse la loca idea de que el partido de gobierno podía perder las elecciones. Una idea que hasta hace algunos meses era impensable: como se preveía una contienda entre dos candidatos más o menos moderados, que más o menos harían las cosas de manera parecida, el partido de gobierno eligió lo que cualquiera diría que era el camino más razonable: si somos tan parecidos, mostremos los resultados de nuestras acciones de gobierno.

Obviamente, el candidato que se suponía que iba a ser el opositor no tenía ninguna realización que mostrar, y en cambio el partido de gobierno tenía 10 años de realizaciones dentro de un período de bienestar y crecimiento general. "Vamos bien" fue la frase que representaba esa estrategia, y es difícil encontrarle algún problema. Entrando a la letra chica, claro, se describía el resultado de ese ir bien, y, aunque está lleno de asuntos discutibles e incluso deleznables, el saldo parecía positivo. Era previsible que el candidato opositor discutiera la perfección de los efectos del gobierno, de manera que el curso de la contienda parecía estar contenido dentro de ciertos cauces discursivos.
Pero de pronto la oposición se decidió por otra figura; es decir, la gente votó a otro para ocupar el cargo de opositor. El elegido ya no era un tipo muy parecido pero con escaso currículum de gobierno, como todo el mundo creía que iba a ser, sino un delfín átono, disfásico, pródigo en ilocuciones y performatividad abdominal.(leer más)
© 2014 H enciclopedia - www.henciclopedia.org.uy

-- 

Nessun commento:

Posta un commento