giovedì 19 giugno 2014

[Henciclo] interruptor - Homenaje al origen del porno - la columna de H enciclopedia


 ////// 

        
  RAZONES DEL DESNUDO
Homenaje al origen del porno
Carlos Rehermann
Hace algunos días una mujer se 
acercó al cuadro "El origen del Mundo" de Gustave Courbet, expuesto en el museo de Orsay de París, dedicado al arte del siglo XIX, se sentó en el suelo frente a él y recogió su falda, dejando ver que no traía ropa interior. Según cuentan testigos, asumió una postura parecida a la de la modelo del cuadro. En algunos medios se tituló la noticia como "un homenaje a Courbet", y en otros como "una obra de arte". La acción de esta luxemburguesa que dice estar "preocupada por las cuestiones de género" y "no le interesa en absoluto la provocación", busca el amparo del arte para evitar el delito, aunque fue conducida a la policía y acusada de obscenidad.

Un mes antes un español se había desnudado ante el cuadro de Sandro Botticelli, que se expone en la Galleria degli Uffizi, en Florencia. También en este caso intervino la policía y hubo acusaciones de actos obscenos. Pocos años antes la española Cristina Lucas había tomado fotos de modelos desnudos en varios museos, que reunió en su muestraInvisible Nudes.

Las primeras performances con desnudos fueron realizadas en los años 1960 por Yves Klein, que contrataba modelos para embadurnarlas de pintura y usar sus cuerpos como pinceles gigantes, que arrastraba por superficies de tela extendidas en el suelo.  

Desnudo

En castellano la palabra desnudo hace referencia tanto al mundo del arte (el género que consiste en la representación de cuerpos sin o con poca ropa) como al mundo de los cuerpos humanos. Al inglés, que tiene la ventaja de ser mestizo, el sajón lo provee de naked, que se aplica a los cuerpos, y el francés de nude, que se refiere al arte. Kenneth Clark, autor de un tratado sobre el desnudo artístico, dice que el inglés es generoso al ofrecer esta posibilidad, quizá porque sus conferencias y escritos sobre el tema datan de los años cincuenta, y por lo tanto la existencia de un término que no permitiera el equívoco le venía bien para poder dirigirse sin problemas a una audiencia probablemente incómoda ante una desnudez que no fuera artística. El hecho de que la crítica del siglo XVIII haya introducido el término francés en Gran Bretaña indica que incluso antes de los tiempos pudibundos de Victoria había un problema con el cuerpo desvestido. 

El desnudo ha sido cultivado a lo largo de la historia del arte en todo el mundo, en escultura y pintura, de modo que en nuestros días, en que las formas artísticas incluyen la escenificación de situaciones (las performances son muchas veces variantes del tableau vivant) es natural que el desnudo aparezca en una combinación que es un rompedero de cabeza lingüístico: ¿La luxemburguesa que muestra su vulva en Orsay es una mujer desnuda (naked) o está componiendo un desnudo (nude)?

En la pintura europea, el período en que se desarrollaron diversas variantes del realismo coincide con el predominio de una técnica, el óleo, notablemente apta para adecuarse a los requerimientos de la clase naciente a fines de la Edad Media, la burguesía. La capacidad del óleo para representar, mediante veladuras y transiciones suaves de intensidad, tanto metales como pieles —de animales y humanas— lo hizo el preferido a la hora de complacer a los clientes de los pintores que querían dejar constancia de sus posesiones, que consistían en objetos brillantes, tapices, pieles y mujeres.

El desnudo europeo de la pintura de la modernidad se concentró en la figura de la mujer (al contrario de lo que había pasado en la Grecia clásica), a la que mantuvo en un lugar decididamente indigno, en el mismo listado que las posesiones materiales de los clientes de los cuadros. El desnudo femenino cumple una función muy parecida a la de un ítem de un catálogo de bienes.(leer más)
© 2014 H enciclopedia - www.henciclopedia.org.uy

-- 

Nessun commento:

Posta un commento