domenica 18 settembre 2016

[rednel] [nº133 | Agenda Sept.] Especial Pedagogía: Acuerdos de Paz en Colombia | Congresos, Concursos & Festivales + Biblioteca Digital Cervantes

photo a0426b4b-e572-4118-a25c-63c28900f295_zps2894df6b.jpg photo 0142c282-ceac-443e-9f92-3bbb36ed1797_zpsf0298a2b.jpg photo 682660b6-0ec2-4f30-b386-f73521d9fbc6_zps545f5c5a.jpg photo 02db2c7c-eacf-447e-9459-b7e566ae24f8_zps9d6037a4.jpg



    El ‘Balígrafo’ de la Paz: “Las balas escribieron nuestro pasado. La educación, nuestro futuro” | Ministerio de Educación Nacional de Colombia





    Después de casi 60 años de guerra en Colombia, por primera vez, un gobierno asignó más presupuesto para la educación que para tanques, fusiles y balas.  Este hito sin precedentes nos llevó a crear un movimiento para que el país entero entienda que el futuro está en las aulas de clase y no en los campos de guerra. Reunimos balas que hicieron parte del conflicto armado, esas que tanto dolor le han causado al país; les quitamos la pólvora y las convertimos en un arma más poderosa: el ‘balígrafo’.

    “Este balígrafo es el símbolo del cambio, de la transición que Colombia vivirá en pocos meses, de un país donde las balas serán el pasado y la educación se convertirá en el presente y el futuro”.




    El balígrafo fue entregado por el Ministerio de Educación a escritores, periodista y líderes de opinión.  Las plumas más grandes del país escribirán cómo va a ser una Colombia en paz.  Si usted es escritor, queremos invitarlo a hacer lo que mejor sabe, a imaginar, soñar y escribir a través de cuentos, historias, o relatos su visión de una Colombia en Paz.  Con sus escritos, usted ayudará a que el futuro del país se escriba en las aulas de clase y no en los campos de guerra.

    “Las balas escribieron nuestro pasado. La educación, nuestro futuro”




    La Paz en Lenguas Nativas: Creole, Ikun, Namtrik, Nasa Yuwe, Ri Palengue & Uitoto | Oficina del Alto Comisionado para la Paz & Ministerio de Cultura de Colombia





    ​Se trata de material pedagógico para conocer los acuerdos de La Habana, traducido a las lenguas nativas: creole, ri palenge, iku, uitoto, namtrik, y nasa yuwe. Esta cartilla expone el contenido de los acuerdos, específicamente los puntos 1. Política de desarrollo agrario integral, 2. Participación Política, 3. Solución al problema de las drogas ilícitas, 4. Punto sobre las víctimas del conflicto armado y 5. Medidas de construcción de confianza.


    Cartilla “Lo que hemos logrado en La Habana” en:


    En este momento MinCultura se encuentra impulsando la socialización de los documentos en cabeza de los traductores, quienes en su mayoría son líderes comunitarios o docentes. Estas jornadas afirman la importancia de generar escenarios de diálogo con los grupos étnicos en sus lenguas nativas, como mecanismo que permite la interlocución efectiva con estas comunidades a la vez que reconoce los derechos lingüísticos colectivos e individuales de los pueblos y comunidades con tradición lingüística propia.



    Publicado por: Sergio Díaz-Luna para RedNEL Colombia

    “Dejemos de matarnos”: Explicaciones sobre los Acuerdos de Paz | Campaña Forjando Paz, Diana Uribe & Magic Markers






    Estamos en un momento histórico.  Colombia tiene la oportunidad de crear una realidad nueva y es importante entender qué está pasando. Los videos que encontrarán acá explican los acuerdos de paz.  Con ellos queremos invitarlos a comprender y apoyar los acuerdos como parte de la campaña Forjando Paz.

    La idea más importante de los acuerdos de paz es ésta: los colombianos tenemos que dejar de matarnos.  Las diferencias que podamos tener en temas políticos o económicos no deben resolverse con violencia sino en el diálogo.  Y eso es precisamente lo que las FARC y el Gobierno Nacional están buscando en La Habana: definir unas condiciones básicas para empezar a resolver los problemas sin usar las armas.

    Aun así, algunos temen que el Gobierno le esté entregado el país a las FARC o, en el otro extremo, hay gente que piensa que las FARC está renunciando a cambiar el modelo económico y político del país.  Pero ambas posturas pierden de vista lo que realmente se está negociando.  El Gobierno y las FARC están definiendo cuáles son esas condiciones básicas y los seis puntos del acuerdo recogen sus conclusiones.



    Publicado por: Sergio Díaz-Luna para RedNEL Colombia 

    “Colombia un sueño de paz” Por Tirso Vélez [1953-2003] 



    Para que en los campos / el ladrar de los perros / en cualquier madrugada / no sea el rondar siniestro / de la muerte que vaga, / sea el apretón de manos, / sea la sonrisa cálida / del amigo que llega / y no fauce oscura / del fusil que amenaza.

    Para que soldados y guerrilleros / no sean el uno para el otro / el tenebroso olfato de la muerte /  husmeando la vida temblorosa. / Para que exploten bombas / de pan y de juguetes / y corran nuestros niños entre escombros de besos. / Lancita… mi soldado… / recuerda que Jacinto, el hijo de la vieja campesina, / se ha idoa la guerrilla / buscando amaneceres, / persiguiendo alboradas.

    Que no regrese muerto, / no le apagues su lámpara. / Porque la vieja espera / pegada a su camándula / pidiéndole a las ánimas / que no pase nada. / Compita… camarada… / ¿Recuerdas a Chuchito / el que jugaba metras / contigo y con los otros muchachos de la cuadra? / Hoy es un chico grande repleto de esperanzas, / se ha ido a la recluta portando una bandera, / símbolo de la Patria. / No le trunques sus pasos / Tendiéndole emboscadas / porque tendrás tú mismo / que llevar la noticia que partirá el alma / de aquella pobre madre / vecina de tu casa. / Pero también el hambre / bate tambor de guerra / impulsando las armas. / Cada fusil le quita (por precio solamente) / un año de alimentos / por familia o por casa / sirviendo desayunos de odios y de balas.

    Paz, te han vestido de negro / Siendo tú blanca, blanca; / o de azul de naufragio / o de rojo siniestro / de sangre derramada.

    Tampoco eres el verde vendaval de montañas. / Que todos los partidos hoy se tapen la cara / y te desnuden toda novia inmaculada / para ponerte un traje blanco de nube blanca.

    Tirso Vélez [1953-2003]

    Publicado por: Sergio Díaz-Luna para RedNEL Colombia

    Encuesta Nacional: Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2025 | Ministerio de Educación Nacional de Colombia




    Plazo para participar en la encuesta: 9 de septiembre de 2016

    El Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2025, es la política pública que marcará el norte de Colombia en educación en los próximos 10 años. Participa en la encuesta y describe cuál es la educación que sueñas en 2025, que genere igualdad de oportunidades, equidad, contribuya a la consolidación de la paz e impulse el desarrollo humano y económico del país.

    El alcance de la formulación del PNDE 2016-2025, es contar con un plan innovador, incluyente, de construcción colectiva y regional, que plantee los fundamentos necesarios para que Colombia tenga más y mejores oportunidades en 2025. De tal manera, se generará un gran acuerdo nacional que comprometa al gobierno, los diferentes sectores de la sociedad y la ciudadanía, para avanzar en las transformaciones que Colombia requiere desde la educación.




    Colecciones Digitales Instituto Cervantes: Archivo Audiovisual & Patrimonial | Traducciones del Quijote, Red de Bibliotecas, Fondos Alfonso de Sierra Ochoa & Carlos Pereda Roig & Memoria Digital del Instituto Cervantes






    Los documentos disponibles están contenidos en cinco bases de datos: Traducciones del QuijoteRed de BibliotecasFondo Alfonso de Sierra Ochoa y Fondo Carlos Pereda Roig y Memoria Digital del Instituto Cervantes, a las que se añadirán otras a medida que avance el proceso de digitalización de los fondos del Instituto Cervantes.  Así, en el repositorio Traducciones del Quijote se pueden descargar casi 700 documentos de las traducciones del primer capítulo de la obra de Miguel de Cervantes, pertenecientes a los más de 200 volúmenes en 50 lenguas disponibles en la biblioteca de la sede del Instituto Cervantes en Madrid. Entre ellas, alemán, árabe, chino, coreano, esperanto, hebreo, indi, noruego, turco o yidis. Otro medio millar de imágenes y documentos de las instalaciones, salas de lectura, jornadas o exposiciones se pueden encontrar en la base de datos de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes en todo el mundo.


    Publicado por: Sergio Díaz-Luna para RedNEL Colombia

    V Festival de la Palabra Caro y Cuervo “De sobremesa” | Asociación de Amigos del Instituto Caro y Cuervo






    1 al 5 & 7 al 9 de septiembre de 2016

    Convocados por la Asociación de Amigos del Instituto Caro y Cuervo, este año y en desarrollo de la quinta versión del Festival de la Palabra Caro y Cuervo, escritores, sociólogos, enólogos, antropólogos, poetas, novelistas, ensayistas y otras finas hierbas, serán revueltos en el mismo caldero durante cinco días, para hablar de gastronomía y literatura, tema presente en el mundo de las letras desde siempre. 



    Publicado por: Sergio Díaz-Luna para RedNEL Colombia

    Convocatoria Internacional “Figuras del 36” – Seminario Itinerante: España, Francia & Uruguay | Programas ANR-CHispa, ECOS Sur-Chispa, Red NEOS/NEWS, Universidad de Girona, Biblioteca Nacional del Uruguay & Universidad de la República




    Plazo propuestas evento en Uruguay: 5 de septiembre de 2016

    Hace ochenta años, la sublevación militar de julio de 1936, y los tres años de la guerra civil resultante, marcaron una ruptura en la historia española y mundial. El conflicto que descarrió la historia de España hacia otra vía afectó como ningún otro a la totalidad de la sociedad española y en particular a su vida intelectual, cultural y artística con la desaparición trágica de figuras emblemáticas [Federico García Lorca, Manuel Fernández Montesinos, Constantino Ruiz Carnero, Miguel Hernández, etc.] y con el destierro masivo y, para muchos, exilios “sin retorno” [Concha Zardoya, 1982]: Max Aub, Luis Buñuel, Pau Casals, Luis Cernuda, Manuel de Falla, León Felipe, José Gaos, Pedro Garfias, Antonio Machado, Pedro Salinas, Juan Ramón Jiménez, etc., nombres a los que habría que agregar a quienes el conflicto interpeló mientras llevaban años viviendo fuera del país como Pablo Picasso [en Francia].

    Evento en Montevideo, Uruguay: 25-26 de octubre de 2016


    Publicado por: Sergio Díaz-Luna para RedNEL Colombia

    V Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana & I Seminario Internacional: Tendencias de la Didáctica de la Literatura | Universidad Santo Tomás, Bogotá




    Fechas del evento: 13 al 16 de septiembre de 2016


    El Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana en la Universidad Santo Tomás se ha consolidado a través del tiempo como un espacio de referencia para la reflexión sobre el quehacer literario iberoamericano en sus diferentes manifestaciones creativas como crítico-literarias. Así, la Facultad de Filosofía realizó cuatro versiones del Congreso [2008, 2010, 2012 y 2014], en los que han participado connotados escritores, especialistas y críticos literarios que en su momento convocaron a las comunidades de orden local, nacional e internacional.

    El I Seminario Internacional de Tendencias Contemporáneas de la Didáctica de la Literatura, tiene como interés específico promover la reflexión y problematización que se está produciendo en lenguas castellana y portuguesa, referente al aprendizaje de la literatura, de los cuales es necesario crear el espacio pedagógico y académico para el debate crítico y se organiza alternativa en el marco de la quinta versión del Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana 2016.


    Publicado por: Sergio Díaz-Luna para RedNEL Colombia

    VII Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro “Crimen, justicia y literatura” | Universidad de Antioquia & Alcaldía de Medellín



    Imagen de Derian D.


    El Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro tiene como propósito fortalecer un espacio académico de discusión interdisciplinaria abierto al público en torno al tema del crimen, tomando como eje articulador la literatura negra. En general, Medellín Negro estimula la reflexión ética y estética sobre el sentido del crimen para las sociedades contemporáneas: qué se considera crimen en un momento dado, a qué supuestos sociales o culturales responde (el mercado, la hegemonía cultural de centros dominantes, la preeminencia de discursos políticamente correctos o la persistencia de ideales tradicionales de justicia, orden o derecho) y en qué consisten sus representaciones literarias.  


    Fechas del evento: 14 al 16 de septiembre de 2016


    Publicado por: Sergio Díaz-Luna para RedNEL Colombia

    Spanischlehrerkongress 2016 Congreso de Profesores de Español como Segunda Lengua —ELE “Intersecciones: Mundos en contacto en la clase de español” | Asociación Alemana de Profesores de Español | Ernst-Moritz-Arndt-Universität Greifswald, Alemania 






    «Intersecciones» son cruces de caminos en los cuales aparecen nuevas posibilidades. Esta es la idea que guía el enfoque internacional e interdisciplinar de las Jornadas Hispánicas 2016 en Greifswald. La Asociación Alemana de Profesores de Español se alegra de poder invitarles a participar en este congreso.

    Fechas del evento: 15-17 de septiembre de 2016

    Publicado por: Sergio Díaz-Luna para RedNEL Colombia

    Convocatoria XXIX Concurso Universitario Nacional de Cuento Corto & Poesía | Universidad Externado de Colombia





    Cierre de la convocatoria: 16 de septiembre de 2016



    Publicado por: Sergio Díaz-Luna para RedNEL Colombia

    Convocatoria Concurso Nacional Casa de Poesía Silva 2016: “La vida, mapa de la poesía”





    Plazo para envío de poemas: 26 de septiembre de 2016


    Publicado por: Sergio Díaz-Luna para RedNEL Colombia

    Coloquio Internacional Walter Benjamin 2016: “Las guerras civiles en la época contemporánea” | Universitat de Girona & Museu Memorial de l’Exili —MUME





    En el pensamiento y los variados intereses transversales de Walter Benjamin destacan sus reflexiones sobre la violencia y sus críticas a cualquier discurso enaltecedor de la experiencia bélica. Los desastres causados por la Gran Guerra y la posterior brutalización del ámbito político crearon situaciones de confrontación civil de extrema gravedad en toda Europa. La generación del filósofo berlinés se encontró inmersa en una Europa convulsa afectada por la crisis del liberalismo, el avance del comunismo soviético de corte estalinista, el ascenso de los fascismos y la eclosión de enfrentamientos civiles armados abiertos el paradigma de los cuales fue la Guerra Civil española. 

    En el año que se cumple el 80 aniversario de aquel conflicto aún tan vivo en la memoria de nuestro país, parece indispensable, siguiendo la estela dejada por Walter Benjamin, fijar la atención en el concepto de Guerra Civil como categoría histórica. En este sentido, se impone la necesidad de atender a este concepto con toda su complejidad y ambigüedad o, lo que es lo mismo, asumir que estos procesos bélicos no permiten miradas reduccionistas duales.


    30 de septiembre al 2 de octubre de 2016



    Publicado por: Sergio Díaz-Luna para RedNEL Colombia


    Vote por RedNEL: ¡Blog Finalista en los Premios Educa.Net 2015! en la Categoría “Educación”

    Suscribirse: RedNEL Blog | RedNEL Journal


    Editor  Sergio Díaz-Luna Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Universidad de California, Davis, EE.UU.


    Si le llega este mensaje es porque se ha registrado su cuenta en nuestra base de datos o porque alguien lo ha incluido en ella. 
    Para borrar su dirección de nuestra lista, responda este mensaje con el asunto "Borrar"
    Para inscribir o actualizar sus datos visite http://rednel.blogspot.com y diligencie el formulario ubicado en los contenidos del margen derecho. 
    Para acceder al servicio de publicación de noticias y eventos en nuestro sitio de internet, remita la información en formato word y con imágenes a encoliteratura@yahoo.com
     

    © RedNEL Colombia [2004-2016]

    Nessun commento:

    Posta un commento