INVITACIÓN
ESTRENO, domingo 21 de febrero 20,30hs.
FUNCION DE PRENSA, martes 23 a las 20,30hs.
Confirmar la asistencia con nombre y apellidopbialet@ssdnet.com.ar
Luego de presentarse en el marco del VI Festival Latinoamericano de poesía en el Centro, el domingo 21 de febrero se estrena
La casa canta
Con idea y dirección de la coreógrafa francesa Isabelle Paez, a partir de textos de los poetas Luis Luchi, Juano Villafañe y Carlos Aldazábal
“Así estoy, // un poco de lo que como // un poco de lo que temo // soy mi ropa y una manera de entender. // Una opinión interrogante // una curiosidad afirmativa”, Fragmento del poema “Momento Poético”, de Luis Luchi
El domingo 21 de febrero a las 20.30 hs. se estrena, luego de presentarse en el marco del VI Festival de Poesía Latinoamericano en el Centro, “La Casa Canta”, propuesta multidisciplinaria de danza, música, poesía y teatro, a partir de textos de los poetas Luis Luchi, Carlos Juárez Aldazábal y Juano Villafañe. En la Sala Raúl González Tuñón del Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543. Tel. / Informes: 011 5077-8000 / Entrada: $ 150,00
El martes 23 de febrero a las 20.30 hs. se realizará una función especial para la prensa. Los esperamos con un brindis para festejar // R. S. V. P.: Silvina Pizarro // Tels.: 66983515 // 1550448132// info@silvinapizarro.com
La casa canta es una nueva propuesta multidisciplinaria, interpretada por un cuarteto plástico/musical, que atraviesa el concepto simbólico de ‘casa’ con fraseos oníricos y cuadros metafóricos. La casa del Ser, su intimidad corporal y poética alojada en un individuo interpelado por su afuera social, su vivencia anímica; su inclinación al amor y su insoluble destino hacia la muerte. La casa del Hombre, su materialidad espacial y estética, alojada en los objetos constitutivos de su entorno y en su apariencia formal. Un poema orgánico y vivo; un puente intenso entre diferentes lenguajes escénicos. La voz cruda de lo real encarnada en una partitura estrafalaria, a partir de la obra de tres poetas cotidianos y coetáneos. Tres escrituras que resuenan y se develan en el cuerpo / discurso poético.
La Casa Canta nace a partir de la inquietud artística de la coreógrafa francesa Isabelle Paez en torno al acontecimiento de la poesía oral desde una búsqueda múltiple tanto coreográfica como escénica: la palabra, el gesto y el sonido. El material poético se articuló a partir de tres voces que acontecen al Hombre, su voz anímica, su fantasía, su ilusión, sus miserias, su inocencia y su crueldad. La ‘naturaleza muerta’ del Hombre corriente, sutilmente sencilla y cruda para Luis Luchi, sensual y terrenal para Juano Villafañe, y en un desborde existencial y metafísico para Carlos Juárez Aldazábal.
Los poemas elegidos y articulados entre los cuatro intérpretes constituyen la trama de la obra. Los movimientos y los sonidos junto con la oralidad poética construirán un solo cuerpo social. Un cuerpo hecho de los intérpretes y el público.
“Por eso es que persisto en mi disfraz de circo, // porque la risa y el amor son escaleras // que trepamos sin miedo mientras nos resbalamos”, Fragmento del poema “Motivo”, de Carlos Juárez Aldazábal
“Riego o lluvia para descansar al sol o en la tormenta.
Por necesidad. Para espantar la seca. La muerte seca.” Fragmento del poema “Regar el Parque”, de Juano Villafañe
Ficha Técnica: Intérpretes: Jose Luis Calbiño (actuación), Isabelle Paez (danza y actuación)
Fernando Suárez (batería y actuación), Alan Haksten (acordeón y actuación), Dirección y Coreografía: Isabelle Paez; Asistente de Dirección: Fernando Suárez; Creación Musical: Fernando Suárez, Alan Haksten; Diseño de luces:Horacio Novelle; Vestuario: Mariana Del Valle Zeballa
Nessun commento:
Posta un commento