Inauguración
LA CASA TAMBIÉN TIENE NOMBRE
|
|
|
|
|
El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y La
Cafetería El Alacrán
Invitan
a la inauguración de LA CASA TAMBIÉN TIENE NOMBRE de María
Santibáñez
María Santibáñez combina arquitectura y gráfica en La
Casa Viva
* El libro de artista se presenta este sábado a las 12 horas,
en el IAGO
Oaxaca, Oax.- María Yelaui Santibáñez Rodríguez es
arquitecta por la Facultad de Arquitectura 5 de Mayo de la
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), ella ha
alternado distintas disciplinas artísticas en su formación, como la
gráfica, donde encontró la herramienta para difundir el cuento “La
Casa Viva”, que ha desarrollado a partir de sus experiencias e
investigación sobre la vivienda en la Mixteca.
El libro de artista se presentará este sábado a las 12 horas en el
Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) donde la arquitecta
abrirá una exposición con los grabados que conforman esta
publicación.
La visión Santibáñez Rodríguez sobre la arquitectura está marcada
desde su infancia por el contacto directo con el medio natural de la
Mixteca baja y su riqueza cultural, que junto con los procesos
artesanales y creativos aún vivos en Oaxaca animan su desarrollo.
Uno de los hallazgos de María Santibáñez al trabajar en localidades
de la región Mixteca en Oaxaca construyendo casas de adobe en conjunto
con mujeres y realizando la investigación para su tesis, es haber
encontrado evidencias de lo sagrado que es la vivienda en ésta
cultura. Conceptos que se han mantenido vigentes gracias a la
conservación de la lengua original.
“En localidades como San Juan Mixtepec se concibe a la casa como un
ser en total relación con la naturaleza, como una extensión de ella,
de las fuerzas que hacen posible la vida y lo sagrado”, detalla la
joven arquitecta.
Agrega que nombran a cada parte de la casa, como a las partes de un
cuerpo humano, porque dicen, está viva. “Así la puerta por ejemplo es
la boca de la casa, en mixteco yu ye’e; la fachada, su pecho nchika
ve’e y los cimientos, sus pies tsa’á ve’e”.
Uno de los resultados de la iniciativa para revalorar y reencontrar
en la tradición arquitectónica la sustancia para seguirla generando
de manera genuina y consciente, es la elaboración del libro de
artista “La Casa Viva”.
Éste salió con un tiraje de 20 ejemplares con ilustraciones y
xilografías de María Santibáñez y la narrativa poética de Helder
Castellanos, en el libro de artista se cuenta la historia de
Jaguerman, personaje inspirado en el Arquitecto Oscar Hagerman, y
Bruno, su compañero de viaje, quienes son testigos del nacimiento de
una casa en una región de montañas y adobes.
María Santibáñez desde sus estudios, se ha involucrado en proyectos
sociales con propuestas arquitectónicas y construcción comunitaria
como: “Mujeres de Arcilla”, construcción de casas de adobe con
mujeres de la Región Mixteca.
Como parte del equipo del taller de arquitectura, Arquitectos
artesanos, ha participado también en el diseño de edificios como: el
espacio escultórico “La Telaraña” en el año 2010 y más recientemente
el proyecto arquitectónico y construcción de “Casa Natalia” en Oaxaca.
Se ha involucrado asimismo en la organización y participación de
eventos que proponen la revaloración de la arquitectura tradicional,
como el Foro y Diplomado Internacional de Arquitectura Vernácula
Oaxaca, “Es como Vivir Afuera” 2011 y actualmente forma parte del
proyecto “La casa de chiname” a través del cual se organizan
seminarios de arquitectura y construcción de casas como parte del
rescate de sistemas constructivos honestos en el municipio de
Tezoatlán de Segura y Luna.
|
|
|
|
|
|
--
Alejandra R. Bolaños
Coordinadora de Difusión
Instituto de Artes Gráficas de
Oaxaca
M. Alcalá 507, Centro, Oaxaca.
516-2045
--
Nessun commento:
Posta un commento