sabato 19 settembre 2015

[Henciclo] interruptor - Los sirios y el humo - la columna de H enciclopedia

 
 ////// 

         UN FUEGO EN EL CIELO

Los sirios y el humo

Amir Hamed


INTRO. Desde que en un episodio tempranero de Two and a half men Charlie (Sheen) le enseñara cómo tocar “Smoke on the water” a su sobrino preadolescente Jake, el añejo riff de Ritchie Blackmore se convirtió en leit motiv del sit-com. Jake, siempre desentendido de cantar la canción, siquiera el machacante estribillo, lo toca cuando anda estreñido, cuando quiere lucirse ante extraños, cuando no sabe qué hacer. Ese riff  se volvió la gracia del personaje, que iba creciendo como un adolescente bastante burro y que nunca sabrá qué hacer. En algún punto, la elección musical es inmejorable, no sólo porque se trata de unos de los riff más memorables de la historia del rock, óptimo por su sencillez (es, estrictamente, la escala de blues en acorde de sol) sino porque, si bien la canción de Deep Purple, de 1972, se ha vuelto imborrable, casi nadie sabe de qué trata, salvo el estribillo alarmante: smoke on the watera fire in the sky. Se trata de una canción que cualquiera toca o tararea pero que nadie conoce. Algo que puede tararear un adolescente como Jake el sit-com se encargará de subrayar que carece de futuro y que será abandonado, una vez desaparecido su tío Charlie Harper, a lo que pueda hacer con él el ejército de Estados Unidos, en el cual se alista voluntario, cuando ya ninguna universidad y ni siquiera los trabajos serviles pueden recibirlo.

En rigor, la letra de la canción (eso que no canta Jake ni de plácido civil ni cuando ya es carne de cañón) es autobiografía de la banda, casi una performance. Los Purple habían alquilado y estaban urgidos por devolver el estudio rodante de los Rolling Stones, que los había llevado hasta Suiza, más especialmente a Montreaux, donde se alojan en el hotel-casino en que esa noche toca Frank Zappa and the Mothers of Invention. Durante el recital, uno del público provoca un incendio y el hotel se derrumba, de ahí el estribillo, no del todo explicable, que implica que la humareda esté por debajo del fuego. Se sabe, y se sabe desde San Agustín, que el humo es, por definición, la señal: si vemos humo es porque hay fuego (de incendio, de asado, de locomotora). Pero por lo general esperamos que el fuego se dé en tierra y no en lo alto, razón por la cual el estribillo se ha vuelto tan pegajoso: nadie, al menos nadie deseoso de mundo, espera que ardan los cielos.

Más: se puede decir que el humo es la señal por antonomasia, al punto de que sus usos castrenses, como la “cortina de humo” implican que se lo usa como artimaña, como síntoma de la nada, como definición del engaño. Así sucede, por ejemplo, con la cuantiosa maratón de sirios refugiados que han arrancado hacia Europa: para algunos, se trataría de una cortina de humo, de una “falsa crisis” instigada por Alemania y en particular por el presidente de su cámara industrial, Ulrich Gallo, a fin de recibir mano de obra barata por encima de las cuotas que establece la Unión Europea.
Otros recuerdan que estos que han alcanzado exposición planetaria por pretender ingresar a Europa no son todos sirios: muchos son el pasaporte al que recurren afganos y otros, como los iraquíes, para huir de la deflagración en que se ha vuelto su país de origen. Y en este punto es preciso recordar que, para facilitar la guerra religiosa en Siria y en Irak, el gobierno de Qatar, promotor como Arabia Saudita del wahabismo intransigente de Al Qaeda y del ISIS, ha venido trucando desde hace años pasaporte sirios, que andan por allí, a la venta, a precios de desesperación, para que los migrantes se ahoguen en el Mediterráneo, queden abandonados en cámaras frigoríficas o se sajen trasponiendo una tras otra barreras de triple alambrado de púas, por ejemplo en Hungría. (leer más)
© 2015 H enciclopedia - www.henciclopedia.org.uy

--


_______________________________________________
Henciclo mailing list
Henciclo@listsrv.chasque.net
http://listsrv.chasque.net/mailman/listinfo/henciclo

Nessun commento:

Posta un commento