Sumario
El animal con el que vivo | Nieves y
Ciro Fuenzalida
Poeta en lucha | Sergio Borao
Llop
«Nave sorda», una acuarela en el azul o una sonata casi gris
| Mery Sananes
Ver y
decir | Santiago Daydí-Tolson
Humanismo y locura: poética de lo imperfecto | León Leiva
Gallardo
Ahora
es el tiempo | Manuel García Verdecia
Estremecimiento: los cuentos de Marina Perezagua |
Gerardo Cárdenas
Se nos ha ido Benedicto Víquez, maestro, amigo, hermano… | Jacqueline Coto Torres
«Amor en bicicleta y otros poemas» de Tomás Modesto Galán |
Odalís G. Pérez
Farallón: ¿asesinato o suicidio inducido? |
Juan Manuel Rivera
Rigor e imaginación sociológicas: representaciones
postfranquistas de los Estados Unidos | Carlos X. Ardavín Trabanco
Y nuestra
acostumbrada sección Letras vueltas
con información sobre actividades y eventos en todo el mundo
iberoamericano y más allá.
Mi cajita de música | Nuevos
títulos en nuestro catálogo | Dos poemas
de Jacques Viau Renaud | Paul Strand
en su siglo | Esa pasión interior que va de una boca a la otra | La enseñanza
espiritual de Flaubert | La violencia
armada en la patria | Lapid, poesía y metáfora israelí | Cynthia
Ozick ante el daimon de Harold Bloom | La
gigantesca fábrica de refugiados | Antonio
Espejo: “Valle-Inclán convirtió el lenguaje popular en obra de arte” | Arrestaron
al culpable, pero el asesino sigue suelto | El
realismo trágico de Franzen | Albert
Lladó: “El compromiso es luchar contra los prejuicios” | Borges o el
color ámbar del universo | Una historia
rusa en alemán | Los libros de Jochy Herrera | Rubén
Darío: “Mi literatura es mía en mí” | Lego,
de Tere Dávila | Oscilaciones,
de Bernardo Silfa Bor | Cuándo deben
preocuparnos nuestros olvidos | El cuento
clásico de la semana.
Para leer revista completa, entrar http://mediaisla.net/revista
Nessun commento:
Posta un commento