Curso “Aprender con la historieta. Hacia una didáctica del comic y la novela gráfica” | Fundación Mempo Giardinelli, Resistencia, Argentina
27, 28 de marzo; 10, 11, 24 y 25 de abril de 2015
Con Julián Matta, artista visual, cineasta y especialista en imagen y artes combinadas, desarrollará en un curso de 6 jornadas estrategias para la socialización de los nuevos libros del género, llegados en las colecciones de aula y de bibliotecas escolares a las escuelas de Nivel Primario y Secundario.
Contenidos: Elementos constitutivos del arte secuencial; Historia del comic y sus referentes en el mundo; Adaptaciones gráficas de los clásicosl; Herramientas para la incorporación de la historieta en el trabajo del aula. Destinado a: docentes, bibliotecarios, estudiantes de magisterio y profesorado e interesados en diseño gráfico, comics y lectura de imágenes en general.
Inf.: José María Paz 355 – Resistencia, Chaco | asistenciafmg@ fundamgiardinelli.org
Publicado por REDNEL Colombia
Beca Instituto Caro y Cuervo de Creación de materiales didácticos para la enseñanza de Español como Lengua Extranjera | Convocatoria de Estímulos 2015, Ministerio de Cultura
Fecha de cierre: 6 de abril de 2015
Para ver la información correspondiente a: Beca Instituto Caro y Cuervo de creación de materiales didácticos para la enseñanza de Español como Lengua Extranjera acceda al siguiente enlace en donde encontrará la información completa acerca de esta beca [páginas 657 a la 660], también encontrará los requisitos y demás pormenores de la convocatoria.
Publicado por REDNEL Colombia
II Congreso Internacional “El Caribe en sus Literaturas y Culturas” | Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Córdoba & Red Académica de Docencia e Investigación en Literatura Latinoamericana Katatay, Córdoba, Argentina
Vista de La Habana [Cuba], desde el mar, cobre grabado, publicado en la
descripción de Allain M. Mallet del mundo [Frankfurt, 1686]
Fechas del evento: 8 al 10 de abril de 2015
Publicado por REDNEL Colombia
Conversatorio/Foro: “El oficio del narrador en la Escuela de Estudios Literarios” | Universidad del Valle, Cali
9 al 10 de abril de 2015
La Escuela de Estudios Literarios de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle, invita al evento: ‘El Oficio de Narrador en la Escuela de Estudios Literarios’, que se llevará a cabo en el auditorio Germán Colmenares, en el campus universitario de Meléndez.
[Escritores en su tinta UniValle]
Publicado por REDNEL Colombia
VII Coloquio Internacional de Historia Literaria “La prensa en el devenir literario” | Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar, Lima, Perú
The Odissey por M. Krumins
9 al 10 de abril de 2015
En cumplimiento de sus objetivos académicos, el Grupo de Investigación Colombia: tradiciones de la palabra ha llevado a cabo seis coloquios sobre historia de la literatura colombiana desde su fundación en 2007. En los últimos eventos las convocatorias han sido ampliadas al ámbito de los estudios sobre el fenómeno literario a nivel internacional, en respuesta a la necesidad de conocer los procesos y avances de los colegas investigadores de otras latitudes y en otros contextos.
En asocio con el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar, el grupo de investigación Colombia: tradiciones de la palabra invita, a la ciudad de Lima (Perú), a continuar la reflexión iniciada en 2011 en torno a las diversas formas que la prensa ha adoptado en la formación y transformación cultural de las sociedades, tanto como receptáculo de ideas, textos, imágenes y discusiones, como protagonista misma de tales transformaciones.
Publicado por REDNEL Colombia
Convocatoria «EMERGENYC 2015» | Hemispheric Institute of Performance and Politics, New York University, E.U.
11 de abril al 11 de junio de 2015
The Hemispheric Institute of Performance and Politics at New York University is now accepting applications for its eighth year of EMERGENYC, the Hemispheric New York Emerging Performers Program focused on political performance. EMERGENYC aims to support the development of “hemispheric” emerging artists through a program of workshops and events between April 11 and July 11, 2015.
We seek talented, committed, and highly motivated young performers/activists/artists whose work functions as a vehicle for political expression and social change, and who examine the broad range of identities, practices and histories of the Americas (the western hemisphere, thus “hemispheric”) through genres such as spoken word, street performance, satire, political cabaret, performance art, video performance, movement, and others.
Publicado por REDNEL Colombia
Convocatoria IV Concurso de Novela de Crímenes Medellín Negro 2015 “Memorias del crimen”
Fecha límite para envío de obras: 12 de abril de 2015
En el marco del VI Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro, esta cuarta versión del Concurso de Novela de Crímenes Medellín Negro tiene como propósito estimular la reflexión ética y estética en torno al sentido actual del crimen para las sociedades contemporáneas, partiendo de la idea de la memoria como herramienta de control o reivindicación social. La pregunta por la memoria en el marco de la globalización económica, política, tecnológica y cultural ofrece un fecundo campo de acción para la academia y la creación literaria; asuntos como el culto al pasado, los espacios de memoria, el papel del olvido, los usos y abusos de la historia oficial, y la memoria como forma de resistencia en las sociedades actuales, caracterizadas por su rechazo de la diferencia (racismo, xenofobia, fundamentalismo político y religioso y, por ende, desplazamiento forzado, masacres, guerras civiles, impunidad y todo tipo de crímenes transnacionales), tienen singulares manifestaciones en el desarrollo del género negro. Por lo tanto, las novelas que participen en el IV Concurso de Novela de Crímenes Medellín Negro podrán inscribirse en cualquiera de las variantes del género (espionaje, policial, detectivesco, etc.), pero deberán, asimismo, desarrollar su historia a partir de la relación entre memoria y crimen.
Publicado por REDNEL Colombia
Convocatoria “Homenaje a Gabo en el espacio público de Bogotá” | Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte & Fundación Gilberto Alzate Avendaño
Jornadas informativas: 13 al 17 de abril de 2015
Leer, interpretar, dar nuevos significados y abrir espacios alternativos son las formas como se puede mantener viva la obra de Gabriel García Márquez. En este sentido, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño lanzaron dos concursos para rendirle tributo al Nobel de Literatura colombiano a través de intervenciones artísticas: una ubicada en el Parque de los Periodistas y otra en la Biblioteca Pública Parque El Tunal.
Fecha límite para envío de obras: 28 y 29 de mayo de 2015
“En el país menos pensado puede encontrarse a la vuelta de una esquina la reproducción en vivo de un rincón cualquiera de Colombia: la plaza de árboles polvorientos todavía con las guirnaldas de papel del último viernes fragoroso, la fonda con el nombre del pueblo inolvidado y los aromas desgarradores de la cocina de mamá, la escuela 20 de Julio junto a la cantina 7 de Agosto con la música para llorar por la novia que nunca fue.”
—Gabriel García Márquez, Por un país al alcance de los niños.
Publicado por REDNEL Colombia
CFP: Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica: “El Caribe en tiempos del postboom” [Ene-Jun/2015] | Universidad del Atlántico & Universidad de Cartagena
Plazo para envío de propuestas: 15 de abril de 2015
Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica [ISSN 1894-8290 versión impresa, ISSN 2390-0644 versión digital | cuadernosliteratura@mail. uniatlantico.edu.co] es una publicación periódica semestral de la Universidad del Atlántico y de la Universidad de Cartagena [Colombia], cuyo objetivo fundamental es divulgar artículos, avances e informes de investigación de profesores y estudiantes e investigadores en literatura y áreas afines, nacionales e internacionales, interesados en la literatura y cultura del Caribe colombiano e Hispanoamérica. Es editada por los Grupos de Investigación CEILIKA y GILKARÍ.
Líneas de interés de este número: • Propuestas interpretativas obras narrativas, poéticas, ensayísticas, dramáticas, performáticas • Reflexiones teóricas acerca de la literatura del Caribe • Revisiones a la tradición crítica literaria caribeña • Análisis sobre los medios-modos de circulación de la literatura del Caribe: revistas, periódicos, antologías, proyectos editoriales, videoclips y documentales, adaptaciones cinematográficas y/o teatrales, ferias, congresos, festivales • Presentación panorámica de la obra de un/a autor/a o de una obra suya en concreto • Artículos de reflexión sobre panoramas de la literatura de las naciones o territorios del Caribe • Estudios comparativos sobre autores de distintas áreas del Caribe en la diáspora o en el exilio.
Publicado por REDNEL Colombia
XLI Simposio Internacional de Literatura Hispánica “400 años con Don Quijote: La influencia del Quijote en las humanidades” | California State University Dominguez Hills, E.U.
Agencia publicitaria: ACW Grey Tel-Aviv, Israel. Director: Tal Riven; fotografía: Shai Yehezkelli
Fechas del evento: 15 al 16 de abril de 2015
Publicado por REDNEL Colombia
Beca para Proyectos de Investigación en Literatura 2015 | Instituto Distrital de las Artes —IDARTES
Publicado por REDNEL Colombia
28a Feria Internacional del Libro de Bogotá: Homenaje a ‘Macondo’ Invitado de Honor
Publicado por REDNEL Colombia Gabriel García Márquez
CFP: XVI Congreso Internacional de Literatura Hispánica | Lock Haven University, E.U. / Tenerife, España
Fecha límite para envío de propuestas: 24 de abril de 2015
El siguiente listado no intenta limitar los temas a los aquí presentados, todo tema relacionado a la literatura y cine hispánicos es bienvenido.
Paneles sobre autores: Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carmen Boullosa, Marcela Serrano | Miguel de Cervantes, Valle Inclán, Miguel de Unamuno, Federico Garacía Lorca.
Temas generales ● Del neoclasicismo al modernismo ● Literatura oral e identidad ● Recuperaciones, ampliaciones y presentaciones ● La otredad e identidad ● Inmigración e identidad ● Cuerpo, política, esclavitud y poder: la resistencia reconstructora de la identidad ● Crisis de identidad: suplantaciones, travestismos, mimetismos, disfraces ● De leyendas, mitos y mitologías ● Políticas sexuales románticas, confusión de sexos y homoerótica ● Imágenes en la poesía e hipertexto ● Experimentos surrealistas y peripecias del texto electrónico ● Cosmovisión pesimista, cubismo, memoria y fabulación ● Autonomía estética en una realidad "paralela": descentramiento, solidaridad y autobiografía ● Del establecimiento del espacio general a la búsqueda de la expresión personal.
Fechas del evento: 15 al 17 de julio de 2015
Publicado por REDNEL Colombia
Convocatoria VIII Premio de Literatura Infantil y Juvenil «El Barco de Vapor» Biblioteca Luis Ángel Arango
Publicado por REDNEL Colombia
CFP: «ENEL 2015» XI Encuentro Nacional de Estudiantes de Literatura y Afines “Teorías Críticas en Educación y Cultura” | Universidad Industrial de Santander —UIS
Fecha límite para envío de propuestas: 30 de abril de 2015
El Nodo Santanderes de la Asociación Red Nacional de Estudiantes de Literatura y Afines —RedNEL Colombia y la Universidad Industrial de Santander, invitan a estudiantes, profesores e investigadores a participar en el XI Encuentro Nacional de Estudiantes de Literatura, que tiene como eje temático general: “Teorías Críticas en Educación y Cultura”, presentando sus trabajos para las áreas temáticas propuestas a continuación:
a. Mesa de pedagogía(s) y cultura(s): •Panorama(s) de la(s) pedagogía(s) en Colombia. •La formación del maestro: antecedentes, retos y perspectivas. •Encuentros y desencuentros de las pedagogías críticas y las pedagogías populares. •Didácticas críticas. •La teoría crítica en la educación y la cultura. •Políticas públicas en educación y cultura.
b. Mesa de literatura: •Panoramas de la teoría literaria en Colombia. •Panoramas de la crítica literaria en Colombia. •Panoramas de la literatura en Colombia. •Autores y obras de las regiones •Literatura de las periferias.
c. Mesa de escritura creativa: • Reflexiones en torno a la formación para la escritura. •La promoción de lectura en Colombia: sentido y alcances. •Poesía y narrativa breve.
El XI Encuentro Nacional de Estudiantes de Literatura y Afines es el evento central de las actividades adelantadas por RedNEL Colombia, organización sin ánimo de lucro que durante 11 años ha reunido a estudiantes, profesionales, investigadores y entusiastas del ámbito de la literatura y sus áreas afines en torno a una agenda de actividades amplia y diversa. En esta versión, se abordarán las relaciones entre la teoría crítica y sus manifestaciones puntuales en los campos de la educación y la cultura, procurando con ello brindar reflexiones y estudios de caso con un acercamiento, por supuesto, eminentemente crítico a dichos campos que son de actualidad permanente y que con el desarrollo de distintas dinámicas históricas han sido situados como de debate siempre urgente e importante. Para ello se disponen de tres mesas de trabajo: mesa de pedagogía; mesa de literatura y mesa de escritura creativa. Así, las pedagogías y didácticas críticas, su devenir, las investigaciones al respecto así como el alcance de los estudios literarios en nuestra nación y las manifestaciones artísticas de orden literario a la vez que las consideraciones reflexivas sobre estas, son las líneas gruesas por discutir en el XI ENEL: Teorías Críticas en Educación y Cultura.
Fechas del evento [por confirmar]: septiembre de 2015
Organiza: RedNEL Nodo Santanderes | enelxi2015@gmail.com
Publicado por REDNEL Colombia
CFP: II Congreso Latinoamericano de Centros de Escritura [1a circular] | Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Deconstruyendo a Escher. Por Tang Yau Hoong
Plazo para recepción de propuestas: 30 de abril de 2015
El ingreso de un estudiante a la universidad representa su inmersión en un contexto con reglas, métodos y objetivos específicos que resultan nuevos para él. En este proceso, es fundamental entender las ideas de otros y comunicar las propias, pues, de esta manera, el estudiante participa activamente de su comunidad académica a través de una discusión intelectual basada en criterios. Así, la escritura se convierte en un medio privilegiado para conocer, demostrar e intercambiar las comprensiones centrales de cada disciplina. Por lo tanto, la función de los centros y programas de escritura es acompañar los procesos comunicativos de la comunidad universitaria para que sus miembros participen de manera efectiva en la vida académica. Dentro de este acompañamiento, es fundamental el apoyo a los estudiantes para reducir la deserción en la Educación Superior.
En particular, nos interesa discutir las estrategias de retención que pueden surgir desde los programas y centros de escritura para evitar la deserción. Por esto, invitamos a todos los interesados a presentar ponencias relacionadas con este tema específico y con otros ejes temáticos como los mencionados a continuación: • Aporte de los centros y programas de escritura a la retención de estudiantes • Cursos básicos de escritura como estrategia de retención • Apoyo a docentes de diversas disciplinas por parte de los centros y programas de escritura • Formación inicial y continua de tutores (prácticas y propuestas) • La observación de tutorías o de las prácticas de los programas por parte de pares (incidencia, conveniencia, pros, contras) • El rol de las tutorías dentro de la alfabetización académica • La evaluación de los centros y programas de escritura (tutores, servicios, desempeño de los estudiantes) • Los centros y programas de escritura como laboratorio de investigación • El bilingüismo como una opción dentro de los centros y programas de escritura en América Latina.
El evento también contempla la opción de participar como asistente. Favor enviar su resumen al correocentrodeescritura@ uniandes.edu.co a más tardar el 30 de abril de 2015. Incluya en el texto del correo el nombre del autor de la ponencia, su vinculación institucional y la temática y modalidad de su propuesta. Las respuestas a los ponentes seleccionados se emitirán por correo electrónico el 1 de junio. Posteriormente a esta fecha, se informará sobre los procedimientos de inscripción para el evento y de elaboración de ponencias.
Costos: Directores y coordinadores de centros y programas de escritura: $130.000 pesos colombianos / Profesores universitarios: $130.000 / Tutores de centros y programas de escritura: $65.000 pesos colombianos.
Fechas del evento: 28 y 29 de octubre de 2015
Publicado por REDNEL Colombia
Convocatoria de Estímulos para el Sector Literario 2015 | Ministerio de Cultura
Mincultura le apuesta al sector literario con su convocatoria de estímulos 2015
Publicado por REDNEL Colombia
Publicado por REDNEL Colombia
Nessun commento:
Posta un commento