|
Por un Nuevo Gobierno de la Cultura
en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
CARLOS HELLER
PRECANDIDATO A LA JEFATURA
DE GOBIERNO PORTEÑO
(Las adhesiones enviarlas a: directorartistico@centrocultural.coop)
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires posee
un enorme potencial por sus condiciones económicas, sociales y culturales
que hacen que sea una de las metrópolis más importantes de la
región en términos de producción y creación cultural. Sin embargo, quienes trabajamos
en la cultura, somos conscientes de que todas las posibilidades que nos
brinda pueden ser más inclusivas, mejor redistribuidas, con la participación
ciudadana que aumente y transforme lo que ya existe.
Cuando pensamos en las tradiciones culturales históricas y en las posibilidades que nos ofrece el presente, sabemos que es fundamental contar con un modelo político de gobierno que se proponga objetivos estratégicos y que, a la vez, tenga capacidad de gestionar y de gobernar una ciudad tan vasta, extensa y múltiple en acontecimientos. Extensión que está asociada de manera ineludible a la Provincia de Buenos Aires, en relación al flujo permanente que nos vincula con la producción y el trabajo, la salud, la vivienda y la propia actividad cultural. A su vez, estas relaciones también deben producirse en el resto del país, en tanto apostamos a un trabajo federal con las provincias y con la región, reconocer la importancia que tiene la integración con otras ciudades y otras culturas que nutren la diversidad que somos. Quienes trabajamos en la vida cultural reconocemos la importancia que tiene la posibilidad de contar con un Gobierno de la Cultura en la Ciudad que tenga mayor calidad institucional, mejor presupuesto, mejor política de la cultura y que incentive la propia descentralización cultural, dándole a cada comuna su presupuesto y gobiernos comunales que garanticen la participación ciudadana en cada uno de los barrios históricos de esta gran ciudad. La calidad institucional está asociada a los circuitos, programas y organizaciones existentes, pero también a todo lo que falta en relación al libro, el cine, el tango, las ideas visuales, la danza, la música, la artesanía, el teatro. Las industrias culturales no tienen en la Ciudad gobiernos propios con la participación de los sectores que las integran, como pasa con Proteatro o Prodanza. Nos falta para la ciudad una Ley del Tango, una Ley del Libro, o una Ley para las Ideas Visuales, entre otras, que consoliden una mayor calidad institucional. En definitiva, impulsar la profundización de los derechos culturales para todos los porteños. Hay que generar una distribución democrática de los bienes culturales y una producción cultural interdisciplinaria en cada uno de los barrios de la Ciudad, de tal forma que los teatros, los cines, las librerías tengan la misma presencia en el sur como en el norte, en el centro como en el oeste. El Programa Cultural en Barrios, bajo un nuevo gobierno, podría ser el gran articulador de las políticas culturales, garantizar la participación e impulsar la creatividad popular y la construcción de los lazos sociales entre quienes transitamos la Ciudad. Hay que organizar un nuevo gobierno de la cultura en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que permita la difusión igualitaria de recitales, festivales y acontecimientos culturales típicos de una ciudad con una alta concentración de habitantes, que garantice y potencie los trabajos culturales en las comunas, que dignifique y reconozca a los artistas y trabajadores culturales de la Ciudad y que genere mejores condiciones para hacer de la cultura un derecho real y vigente. Por eso desde nuestro sector entendemos que Carlos Heller, dirigente político y social, con una amplia experiencia en la gestión económica solidaria y cooperativa, es el que en mejores condiciones está hoy de ofrecer una nueva propuesta económica, política y cultural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Firmas:
Juan Carlos Junio (Director CCC), Tito Cossa (Dramaturgo), Héctor Valle
(Economista), Jorge Dubatti (Crítico), Cristina Banegas (Actriz), Juano
Villafañe (Poeta), Juan Manuel Correa (Actor), Graciela Dufau (Actriz), Laura
Devetach (Escritora), Hugo Urquijo (Director), Nora Lafon (Periodista), Jorge
Boccanera (Poeta), Omar Pacheco (Director), Vicente Battista (Escritor),
Antoaneta Madjarova (Directora), Pompeyo Audivert (Director), Cristian Dodaro
(Doctor en Ciencias Sociales), Carlos Juárez Aldazábal
(Escritor), Adolfo Nigro (Artista Visual), Tito Lorefice (Titiritero),
Eugenia Bekeris (Artista Visual), Susana Cella (Escritora), Daniel
Freidemberg (Poeta), Jorge Ariel Madrazo (Poeta), Virginia Innocenti
(Actriz), Alfredo Pucciarelli (Doctor en Filosofía),
Villanueva Cosse (Director), Alfredo T. García (Economista), Federico
Shuster (Filósofo), Leopoldo “Teuco" Castilla (Poeta), Carlos Sidoni
(Gestor Cultural), Mariano Ugarte (Periodista), Luis Sanjurjo (Músico), Dr.
Pedro Cahn (Ex Presidente de la Sociedad Mundial contra el SIDA), Andrés Bazzalo (Director), Silvio Lang
(Director), Alina Folini (Coreógrafa-Bailarina), Santiago Alonso (Escritor),
Daniel Kargieman (Actor), Julia Narcy (Actriz), Nora Lía Sormani
(Investigadora), Victoria Roland (Actriz), Luciano Borges (Actor), Sofía
Vilaró (Actriz), Luciano Zito (Director de Cine), Miguel Vega (Autor),
Enrique Blusztein (Ajedrecista), Silvia Vattimo (Artista Visual),
Siguen las firmas: Alicia Dujovne
Ortiz (Escritora), Rodolfo Alonso (Poeta), Ciela Asad (Poeta-Actriz),
Leonardo Martínez (Poeta), Nara Mansur (Dramaturga), Alicia García Barral
(Mag. En Teatro), Anandi Elba Fernández (Poeta), Malena Cirasa (Poeta), Aldo
Parfeniuk (Escritor) Gustavo Fracchia (Autor-Actor), Juan Pablo Pérez (Artes
Visuales), Natacha Koss (Investigadora), Guillermo Bianchi (Poeta),
Nuevas adhesiones: Jessica
Schultz (Actriz), Ana María Bovo (Actriz), Ana Yovino (Actriz), Angel
Petriella (Sociólogo), Jorge Eines (Director de Teatro), Néstor Piro Gabetta
(Cantor), Ana Montes (Autora), Marcos Silber (Poeta), Alba Soledad Virgilio
(Coreógrafa), Nelly Scarpitto (Titiritera), Laura Roldan (Escritora), Carmen
Guarini (Cineasta), Carlos Damaso Martínez (Escritor), Javier Peñoñori
(Músico-Escritor), Diego Zapilo (Productor Discográfico), Teresa del Valle
Salinas (Poeta), Leonor Vila (Artista-Investigadora), Facundo Beret
(Actor-Investigador), Cintia Ini (Psicoanalista), Christian Forteza
(Director), Gustavo Lespada (Escritor), Emiliano Basile (Investigador),
Claudia Villalba (Titiritera), Diana
Kamen (Actriz), Jovita Dieguez (Directora de Teatro), Pablo Imen (Pedagogo),
Domingo Basile (Actor), Julio Rudman (Periodista), Dora Mills (Actriz), Hugo
Francisco Rivella (Poeta), Alberto Giudici (Crítico de Arte), Gabriel
Impaglione (Poeta), Graciela Camino (Directora), Claudio Ferrari (escritor),
Graciela Zanini (Poeta), Julio César Ibarra Warnes (Artista Plástico) Sergio
Carpenter Vallejos (Economista), Juan Carlos Amigo (Economista), Martín
Burgos (Economista), Julio Guidi (Docente), Daniel Plotinsky (Historiador),
Juan Francisco Martínez Peria (Docente Universitario), Agustina Ronzini (Lic.
Ciencias de la Educación), Malena Ladizesky (Lic. Ciencias de la Educación),
Paula Topasso (Lic. Ciencias de la Educación), Pablo Perel (Investigador
UBA), Martín Cortes (Politólogo), Ianina Lois (Comunicadora Social), Natalia
Stoppani (Politóloga), Julian Saud (Revista Hamartia), Damian Cots
(Revista Hamartia), Gastón Vera (Revista Hamartia), Natalia Morandeira
(Revista Hamartia), Santiago Mouradian (Revista Hamartia), Alicia Herbon
(Educadora), Gabriela Nacht (Historiadora), Josefina Grigera (Docente),
Ezequiel Ipar (Sociólogo), Mariana de Gainza (Socióloga),
Más adhesiones: Ricardo
Bartís (Director), Luisa Valenzuela (Escritora), Elvira Onetto (Directora),
Melina Petriella (Actriz), Mónica López Ocón (Periodista), Luis Cano
(Dramaturgo), Patricia Díaz Bialet (Poeta), Luis Campos (Actor), María Teresa
Corral (Música), José Antonio Cedrón (Escritor), Mario Pellegrini (Editor), María
Rosa Gastellu (Festival Nueva Mirada), Mario
José Grabivker (Editor), Rolando Revagliatti (Escritor), Marcelo Torres
(Periodista), Jorge Isaías (Poeta), Francisco Delgado Villafañe (Medico), Emiliano
Cruz Luna (Poeta), Ricardo Martínez (Ballet Tango Joven), Laura Britos
(Artista Plástica), Alba Oliva (Poeta), Raúl Mansilla (escritor), Carlos Fos (Historiador), Sofía
Vilaró (Actriz), Gustavo Durán (Actor), Juan Disante (Poeta), Eduardo Sívori
(Poeta), Alicia Ronconi (Directora), Liliana Lapadula (Poeta), Nestor
Sabatini (Director), Alejandro Castro (Escritor), María Ines Grimoldi
(Investigadora), Carlos Norberto Carbone (Poeta), Alejandro Correa (Músico),
Cecilia Iida (Investigadora en Artes Visuales), David Libedinsky (Músico),
Marcelo Barrera (Sociólogo), José Luis Blanco (Téc. Superior en Energía),
Carlos Páez (Docente), Paula Murphy (Lic. en Ciencias de la Comunicación),
Marta Donna (cooperativista), Ulises Camino (Dr. en Arqueología), Andrea
Ostrov (Investigadora), Rosalía Grûn (Master en Pisicología, UBA), Graciela
Nieto (Abogada), Edgardo Lois (Escritor), Mirta Villalba (Bibliotecaria),
Nuevas adhesiones:Jorge
Aleman (Psicoanalista), Bruno Luciani (Dramaturgo), Javier Cófreces (Editor),
Susana Szwarc (Escritora), Silvia Kratz (Directora de Teatro), Marcos
Rosenzvaig (Doctor en Letras), Analía Freda García (Directora de Teatro),
Pamela Damia (Bailarina), Roberto Molinari (Humorista), Carlos Enrique
Cartolano (Escritor),
|
mercoledì 22 aprile 2015
Nuevas adhesiones de la Cultura. NUEVO GOBIERNO DE LA CULTURA - CARLOS HELLER en la CIUDAD de Buenos Aires
Iscriviti a:
Commenti sul post (Atom)
Nessun commento:
Posta un commento