mercoledì 25 marzo 2015

[Henciclo] interruptor - Esperando la coca-cola del género - la columna de H enciclopedia

 
 ////// 

          TANGO QUE ME HICISTE MAL
Esperando la coca-cola del género
Aldo Mazzucchelli
En una traducción
extrañamente sintética de varios evangelios—“apócrifos” y canónicos—leo: “Un ciego guía a otro ciego a un pozo”. La felicidad de la traducción debe estar en su síntesis, en el filo que su laconismo da al significado. Algunos aspectos notorios del país contemporáneo quedan perfectamente expresados en la frase. En especial, la incrementada importancia que viene tomando, en el imaginario público, la promoción incesante de la corrección política.
En el momento que una senadora valiente como Constanza Moreira defiende a una mujer golpeada, estoy de su lado. En el momento en que piensa que para promover una “política de género” debe atacar al tango, estoy en sus antípodas. ¿Qué le ha pasado a la senadora? Creo que, en el toma y daca de una supuesta efectividad política de curso, ha preferido tirar el niño con el agua del baño. Se ha dejado ganar por una simplicidad inaceptable. Lo dicho estrictamente por Moreira, su letra fría, es fácilmente compartible. Dijo: "Esto está asociado al tango, que no ha ofrecido una imagen de mujer autónoma y de avanzada, sino que tiene un claro componente machista y paternalista en sus letras, pero queremos otro tango". Muy cierto lo del componente machista y paternalista. Pero en el contexto, el poder perlocutivo de esos dichos resulta otra cosa. Con o sin el deseo de la senadora, funciona como un ataque atoda la cultura tradicional del tango. Y su terminación obra como una pretensión—algo megalómana, digamos la verdad—de “reemplazo” que es irrisoria. Ningún dirigente político tiene jurisdicción respecto a una expresión cultural, y menos que menos a una tan crecidita ya como el tango rioplatense. 
***
Es que es perfectamente posible rechazar el machismo del tango de guardia vieja, y admirar el tango de guardia vieja, a la vez. ¿Cómo se hace? Basta ser educado —como lo es Moreira— y saber leer críticamente, entendiendo las condiciones de producción de una pieza cultural. De modo que lo grave no es el ataque al tango —porque el tango sabrá defenderse solo— sino el oportunismo de la política ideológica en que vivimos, que hace que aun los más educados sean incapaces de resistir a la tentación de disparatear.
¿De dónde sale esta hermenéutica mendicante, que amaga creer que porque escucho un tango machista estoy de acuerdo con el machismo, o que —lo dijo una señora feminista hace poco— sospecha que ir a ver Fifty Shades of Grey sea aceptar la violencia de género bajo forma sadomaso? Es una forma de pensar curiosa, que cree que porque escucho una canción, estoy de acuerdo con su letra; o que implica que voy al cine para estar de acuerdo con la película.




La capacidad humana de interpretar es mucho más que lo que hacen de ella los actuales defensores de los derechos. En lugar de reducir a la gente a tontos a los que uno tiene que “empoderar” dándoles línea simplota, porque ellos solos, pobres, no pueden, lo que habría que hacer es lo que estamos siendo incapaces de hacer como sociedad (por la misma razón, obviamente): educar. O sea, lo contrario de empoderar. Lo contrario de lo que creen quienes se empeñan en difundir consignas concretas para guiar la moral. Educar no se parece mucho a decirle a una persona qué valores son los correctos. Se parece más a dar ejemplo, por un lado (que es hacer mucho y hablar poco), y por otro a entrenar en la práctica del pensamiento crítico para que cada quien determine, construya y finalmente re-encuentre su ética por sí mismo. Pensamiento crítico no es leer a Marx, Adorno y Horkheimer, sino leer a muchos otros, incluyendo muy especialmente aquellos con los que a priori no se está de acuerdo, para adquirir la complejidad necesaria como para apropiarse de uno mismo y hacerse una idea propia de lo que uno es y debe ser, en cada oportunidad que se presente. Así, para tener valores no puede haber, justamente, fórmulas. (leer más) 
 
© 2015 H enciclopedia - www.henciclopedia.org.uy

--

_______________________________________________

Nessun commento:

Posta un commento