El martes 3 de marzo a las 15
hs. se realizará
El Primer Encuentro Nacional
del Frente de Artistas y Trabajadores de las Culturas: Por la Ley Federal de
las Culturas y un Movimiento Cultural Nacional
El martes 3 de marzo a las 15
hs., se realizará el Primer Encuentro Nacional del Frente de Artistas y
Trabajadores de las Culturas, con la participación de referentes de todas las
provincias, con el fin de discutir y aprobar un Borrador de Anteproyecto de la
Ley Federal de las Culturas, producto de los debates en los distintos foros y
avanzar en la organización nacional del Frente. Se realizará en la Sala Juan L.
Ortiz de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502.
El Frente de Artistas y
Trabajadores de la Cultura es una agrupación
de creación colectiva que trabaja en pos de la ampliación de
derechos, la construcción de nuevos horizontes libertarios y
el desarrollo de las bases de un Proyecto Cultural Emancipador de la Nación. Un
encuentro de trabajo colectivo, con debates jurisdiccionales y sectoriales, en
torno a, entre otros objetivos, la elaboración conjunta de una Ley Federal
de las Culturas.
En este sentido, el 25 de Noviembre del año pasado, la
Sra. Ministra de Cultura, Teresa Parodi, presentó la plataforma de
elaboración participativa para el debate de dicha Ley frente a un público
colmado de artistas y trabajadores de las culturas de todo el país. Desde
entonces, continúa el proceso de discusión en las diversas jurisdicciones del
Territorio Nacional, iniciado en Mayo del 2014, tras el anuncio de los 21
puntos para el debate de la Ley.
“El Encuentro pretende contribuir a la construcción
de una herramienta nacional de expresión de nuestras diversidades y a la
articulación entre los artistas y trabajadores culturales de nuestro país,
puesto que, como dijimos desde siempre, el FAYTC debe ser un medio para dar la
batalla cultural. En vísperas de cumplir el segundo centenario de nuestra
independencia, debemos como pueblo crear los recursos necesarios que nos
posibiliten pensar en una segunda y definitiva independencia. Creemos entonces
que el 3 de marzo puede ser una ocasión fundamental para continuar con los
debates en pos de la construcción de un Plan Estratégico e Integral para el
Desarrollo de las Culturas, proyectado a 10 años. Es momento de reflexionar en
torno a lo que entendemos por culturas y de qué hablamos cuando planteamos la
necesaria soberanía que como pueblo requerimos para nuestra identidad como
Estado Nación y para la integración nuestroamericana de la que Argentina
es parte activa y promotora. Estamos viviendo un momento histórico a nivel regional
y mundial en el que debemos ser actores protagonistas de la construcción
colectiva de un mundo nuevo, con bases de legitimidad renovadas, donde los
valores de la solidaridad y la cooperación primen por sobre los valores
mercantiles e individualistas. Por eso debemos profundizar en nuestra Argentina
los debates sociales que vienen suscitándose respecto a la preservación de los
legados originarios, de la cultura comunitaria y autogestiva, de los derechos
sectoriales de todos los que, día a día, construyen sentidos. Preservar las
identidades latinoamericanas como condiciones de posibilidad de un horizonte
regional de desarrollo que pueda autodefinirse y defender su patrimonio
cultural. Es tiempo de juntarnos, debatir y hacer.”, declara el Frente
de Artistas & Trabajadores de la Cultura
Se trata de instalar, en los barrios y comunidades
nacionales, la importancia de tener una ley posibilite y legitime, en
términos de derechos humanos, el acceso al conocimiento, el goce de
los avances científicos, el patrimonio cultural tangible e intangible,
la formación técnica, artística y profesional, la investigación
cultural, la propiedad intelectual individual y colectiva,
los bienes culturales en general, los pueblos originarios y sus
legados ancestrales como base de las culturas nacionales, entre muchos
otros derechos.
Los temas que se presentarán en
el Encuentro Nacional de Artistas y Trabajadores para la cultura son:
·
Ley Federal de las Culturas. Por los Derechos
Culturales de 40 millones de argentinos. Conclusiones de los Foros de
Elaboración Participativa de la Ley: texto anteproyecto de Ley para entregar a
Teresa Parodi, Ministra de Cultura de la Nación, en un próximo acto.
·
Plan Estratégico de Desarrollo Cultural para la
Argentina 2015-2025. A debatir entre 2015 y 2016 y entregar el 9 de julio de
2016 en el marco del Bicentenario.
·
Creación del Consejo Nacional de Lectura en la Ley.
·
Creación de un Observatorio de Políticas Culturales
con el propósito de un seguimiento sistemático de las políticas públicas
consagradas en la Ley.
·
Creación de un Consejo Asesor Artístico-Cultural con
participación de los colectivos artísticos y culturales nacionales.
·
Asignación del 1% del Presupuesto Nacional para las
políticas públicas culturales.
Nessun commento:
Posta un commento