lunedì 3 novembre 2014

[aut.org] Fwd: Noviembre en la FL




¿No podés ver este mail correctamente? Hacé click aquí.

Noviembre en la Facultad Libre de Rosario!

Jornada por la Masacre de Ayotzinapa
El próximo lunes 3 de noviembre a las 19hs en la sede de la Facultad Libre de Rosario, 9 de Julio 1122, se llevará a cabo una jornada de visibilización y solidaridad con los estudiantes normalistas mexicanos de Ayotzinapa. Organizado por el Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía, el Colectivo El Caleidoscopio y ciudadanos mexicanos residentes en Rosario se propone un encuentro “que nos una para pensar juntos la problemática que devino en la masacre del pasado 26 de septiembre sobre los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, Guerrero, México, que provocó 6 muertos, 25 heridos y 43 desaparecidos. Nuestra rabia llena de dignidad nos lleva a desnaturalizar este tipo de situaciones que se ciernen sobre América Latina†.
--
Heidegger por Darío Sztajnszrajber
Próximo encuentro: Miércoles 12 de noviembre – 19hs
Filósofo a trabajar: Martin Heidegger
Lugar: Teatro Empleados de Comercio, Av. Corrientes 450 (Rosario)
Inscripciones: info@facultadlibre.org o de lunes a viernes de 16 a 19hs en 9 de Julio 1122.
“8 filósofos†es u na breve historia de la filosofía desde los presocráticos hasta el postestructuralismo. Es breve, pero intensa, ya que en cada clase de 3 horas iremos articulando algunos conceptos claves que sirvan de iniciación a la obra de cada pensador. Casi como un mapa conceptual que pueda organizar las nociones centrales de cada filósofo para luego profundizar a través de las lecturas personales en la faceta que se desee profundizar.
--
“Capitalismo extractivo, transformaciones del estado y nuevas instituciones comunes†por Sandro Mezzadra
El filósofo italiano Sandro Mezzadra visita la Facultad Libre de Rosario para encabezar un seminario intensivo titulado “Capi talismo extractivo, transformaciones del estado y nuevas instituciones comunes†. Se propone una doble actividad, los días viernes 7 de noviembre (18hs) y sábado 8 (9.30) en la sede de la Facultad Libre, 9 de Julio 1122. Las inscripciones pueden formalizarse a través de info@facultadlibre.org. Se entregan certificados
--
Ilegalismos, sentimiento de inseguridad y desigualdad en Argentina | Gabriel Kessler
Fechas: 18, 19 y 20 de noviembre | 19hs
Lugar: Facultad Libre, 9 de Julio 1122
Inscripciones: info@facultadlibre.org
Fundamentación: El seminario revisará en primer lugar la forma en que la cuestión del delito y la inseguri dad se problematiza en América Latina en la actualidad, señalando temas en común y diferencias entre los países. Luego se indagarán en los ejes principales de las teorías explicativas del delito para recuperar sus conceptos fundamentales, las críticas que han recibido y aquello que podemos rescatar para explicar ciertos delitos. No nos referiremos a todos los delitos, sino a aquellos que tengan un vínculo más estrecho con la cuestión social. Como segundo momento nos enfocaremos en la situación argentina, centrándonos tanto la evolución de ciertos indicadores como las formas en que las ciencias sociales han intentado explicar el incremento del delito en las últimas décadas, así como también su perdurabilidad a pesar de la mejora de los indicadores sociales en los años recientes. Complementaremos esta segundo tema a abordar con una discusión acerca de las claves del sentimiento de inseguridad. En la tercera problemática pasaremos de lleno a la cuestión de la desig ualdad, intentando hacer una suerte de balance sobre la desigualdad en distintas dimensiones en la Argentina actual.
--
Enredados por la pena | Ciclo de diálogos
En base a una iniciativa conjunta entre la Facultad Libre, la ONG Mujeres tras las Rejas* y el investigador Mauricio Manchado, en Rosario se viene desarrollando desde mayo un ciclo de diálogos denominado “Enredados por la pena. Adentros y afueras del sujeto encerrado†, que bajo un formato dialógico alberga discusiones en torno a la cárcel como nudo que ensambla toda la cadena de vulneraciones de derechos del sujeto prisionalizado.
En este marco, el Miércoles 26 de noviembre a las 18:30 hs se llevará a cabo , en la sede de la Facultad Libre, el 7mo y último encuentro del Ciclo destinado a abordar la “Pena Mediática: El miedo es el mensaje. La criminalización mediática del “otro†.
7to encuentro: Miércoles 26 de noviembre – 18.30hs
Lugar: Facultad Libre, 9 de Julio 1122 (Rosario)
Actividad abierta y gratuita.
--
Diplomatura en Organización Comunitaria y Economía Popular
Días y horarios: Martes y jueves – 20hs
Lugar: Facultad Libre de Rosario – 9 de julio 1122
Se trata de la Diplomatura en organización comunitaria y economía popular, organizada por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Facultad Libre de Rosario.

Mas actividades:

Conocé el resto de las propuestas en http://facultadlibre.org/.
Inscribite a través de alumnos@facultadlibre.org


Nessun commento:

Posta un commento