movimiento-giros] CON
MUCHOS PUNTOS DE ENCUENTRO, TERMINO EL DEBATE EN EL D7
|
|
|
CON MUCHOS PUNTOS DE ENCUENTRO, TERMINO EL DEBATE EN EL D7 Con la presencia en el panel de importantes actores de la política local y provincial, se desarrolló la jornada de debate: "La provincia, la ciudad y los modelos en pugna". Dos horas de profunda discusión en torno a la relación campo-ciudad y su impacto en los modelos urbanos y rurales. Dos horas de profunda reflexión sobre la ciudad y la provincia que deseamos.
Para abrir la jornada, Juan Monteverde, militante del
Movimiento Giros y del Frente Ciudad Futura remarcó la importancia del debate
"sobre un eje tan importante como lo es el diagnóstico y las propuestas
alternativas de nuevos modelos productivos, que impactan de lleno en el
desarrollo de nuestra ciudad y nuestra provincia. Este debate es una
invitación justamente a ponernos de acuerdo en temas inmediatos y a la vez
trascendentales, como el rol del estado en estos temas. Si pensamos que la
mano invisible del mercado será quien va a resolver y saldar esta discusión,
acrecentando la concentración y la desigualdad, o si podemos pensar y llevar
adelante alternativas a la situación que hoy nos toca vivir en Rosario y
Santa Fe".
Por su parte, Pedro Peretti,
militante de la agrupación Grito de Alcorta y autor del libro sobre el que
giró el debate ("La chacra mixta y otras yerbas: una mirada política de
la cuestión agraria) agradeció: "a quienes hoy están acá conmigo para
debatir, que ya son acompañantes en este desafío de pensar y construir otra
agricultura para la Argentina".
A su turno, Carlos del Frade (periodista y escritor) hizo hincapié
en lo que en su opinión representó el panel, destacando que: "Es
fundamental tener claro por qué venimos todos hoy aca. Hoy estamos los que
creemos que se agotó el modelo "socialista" de esta provincia. Que
se agotó por que el modelo agropecuario desenfadado en donde la propiedad
privada esta por encima de todo, impacta fuerte además sobre nuestras
ciudades, comiéndose la vida de nuestros pibes. Lo que hoy estamos planteando
acá es que necesitamos otra política para poder cambiar esto que está pasando".
Y concluyó: "Estar discutiendo hoy aquí la chacra mixta es también estar
convencidos de que tenemos que construir otra cosa ya, y que tenemos que
cambiar este modelo injusto. Hay que ganar la provincia y la ciudad en 2019,
hay que recuperar Rosario, hay que recuperar la provincia de Santa Fe. Por
eso celebro este debate, esta excusa para encontrarnos los que pensamos
parecido".
Con gran concurrencia de público, el
debate fue decantando hacia diagnósticos que resultaron comunes, sobre todo
en lo referente al impacto de los modelos productivos concentrados en los
conglomerados urbanos, particularizando en el modelo de ciudad elegido por
Rosario.
La ex diputada provincial María Eugenia Bielsa empezó saludando la experiencia del D7, subrayando que "hay que celebrar que este lugar esté abierto, hay que agradecerle a Giros el empecinamiento en no dejar que cierre un lugar como este. Esto no pasa en Rosario, y que exista un lugar donde nos encontremos a discutir política es necesario". En linea con lo expresado por los demás participantes del panel, Bielsa aseguró que "el gran valor de este encuentro es juntarnos personas que estamos en diferentes espacios políticos, pero que tenemos ideas comunes. Con Juan, por ejemplo, hemos compartido un debate profundo sobre la ciudad deseada. A quién le pertenece la tierra, quién se apropia del plusvalor y de qué manera podemos desarrollar una ciudad más equitativa. Porque sabemos que cuando uno decide cómo gestionar una ciudad, nunca lo hace desde un lugar neutral. Es una desición sumamente ideologizada. Si proyectamos una ciudad con cloacas en todos los barrios, eso es una desición ideológica. Si por el contrario pensamos en hacer por quinta vez la peatonal que remodelamos hace unos años, también eso es ideologizado. Cada desición marca prioridades. Y esta ciudad hace 25 años que se piensa de la manera más injusta. Ese modelo de ciudad tiene un nombre y un apellido. Se llama Miguel Lifschitz".
Retomando el diagnóstico esbozado por
María Eugenia Bielsa, Juan Monteverde agregó: "Todos coincidimos en que
el nombre de este modelo es el de Miguel Lifschitz. Y esto no es ensañamiento
personal, nosotros sufrimos las consecuencias de este modelo en el
territorio, como seguramente Maria Eugenia lo sufrió en el concejo. La desición
de poner a Rosario como ciudad "competitiva" fue de Lifschitz. Y
para eso tuvo que desregular el mercado inmobiliario. Atraer inversiones
haciendo de Rosario una ciudad "competitiva" le permitió enormes
márgenes de ganancia a grande grupos inmobiliarios. Y eso a su vez fue el
caldo de cultivo perfecto para el lavado de dinero, no sólo de los excedentes
del campo, también del narcotráfico. Y eso hay que decirlo, porque que hoy
estemos como estemos no es obra y gracia del destino, se tomó una desición,
se eligió que Rosario sea así". Y terminó: "El desafío es no
quedarse en eso, en la denuncia. Tenemos que ser capaces, aqui y ahora, de
construir alternativas, a eso le llamamos nosotros socialismo del siglo XXI y
desde esa nueva experiencia continental, que está dispuesta a inventar
para no errar, convocamos al diálogo con otras tradiciones polítcas".
Ya en los momentos finales de la jornada, María Eugenia Bielsa cerró su exposición marcando lo que en su opinión es el mayor desafío de nuestro tiempo: "Frente a la cultura de lo supefluo, debemos construir una cultura de la resistencia. Y este es un espacio genial para empezar con eso, porque el Movimiento Giros es un ejemplo extraordinario de la cultura de la resistencia. Ellos lograron, con pura militancia, que en Rosario no haya más barrios privados. Eso es marcar otras prioridades a las que hoy están". Y concluyó: "Por eso estamos hoy acá quienes estamos: porque tenemos el ideario, la voluntad y la rebeldía para pelear por una ciudad y una provincia mucho más justas". |
|
[Si
se desean fotos en buena resolución para su publicación en algún medio de
comunicación, escríbanos a
girosrosario@gmail.com para enviarle de forma personalizada a cada medio] |
|
|
Nessun commento:
Posta un commento