Carta de septiembre
Queridas Compañeras
Queridos Compañeros
Me piden desde México responda brevemente un cuestionario de cinco preguntas cruciales. Aquí va para todas y todos.
¿QUE ES PCSUR Y CUANDO SE FUNDO ?
Dice La Biblia que Dios dijo: Sea la luz; y fue la luz.
Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.
Hace ya 23 años cuatro soñadores dijimos en La Habana: Sea SUR y SUR se hizo, con esperanzas, con ánimo de despertar utopias, con decisión de hacer posible lo imposible y sobre todo con imaginación para inventar la forma nueva de hacer y ser. Se funda un poco en La Habana y otro poco en Montreal, a partir de necesidades se crea una estrategia de trabajo y a la vez una herramienta para mostrar al mundo nuestros latidos.
Proyecto Cultural SUR no nace siendo, se va haciendo a medida que avanzamos y se hace a fuerza de voluntad y porfía. En esencia es un intento de trabajar la cultura desde el trabajo cultural por una cultura de cambio. Nada más y nada menos que un movimiento de trabajo en red que nos supere a todos y nos permita crecer como personas, como artistas, en fin como agentes de cultura.
¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DE PROYECTO CULTURAL SUR?
Hay tantos objetivos como núcleos de trabajo. En realidad no hay unos objetivos generales. Pero si debemos dar algunos objetivos estos deben ser lo más general posible, de modo que en SUR quepan todas las preocupaciones humanas, creo que bien pudieran ser:
* Convertirnos en fuerza moral.
* Crear las herramientas que nos permitan el desarrollo pleno de las potencialidades creadores del ser humano.
* Mediante el trabajo cultural lograr la naturalización del ser humano y tender a la humanización de la naturaleza.
* Propiciar una revolución cultural mundial.
* Hacer de la Paz y la Justicia Social nuestro fundamento de vida.
¿QUE HA HECHO SUR DESDE SU FUNDACIÓN?
Mucho y a la vez poco, decimos que lo hecho es una gota en el mar, la meta es el mar.
La esencia del hacer está en cada lugar donde existimos, no hay una central dirigente ni coordinadora. Trabajar en red en reconocernos en la igualdad y el apoyo mutuo.
El fundamento es que SUR sea un movimiento indestructible y eso sólo será posible si en el hacer nos reconocemos, si los resultados responden a las necesidades.
Algo mucho y poco hemos avanzado: mucho pues ha sido intenso el trabajo para editar libros, más de doscientos como SUReditores La Habana y otros más en Caracas, Montreal, Buenos Aires (Lomas de Zamora) y Guanajuato; Disco SUR ha hecho posible varios discos en Ciudad de México, donde existe por partida doble. Sin duda falta crear SUReditores y Disco SUR en, al menos, unos treinta lugares más. Cada año se organiza el Congreso de Poesía de Brasil en Bento Gonçalves y se edita una antología que recoge los trabajos de los poetas participantes; el Festival Internacional de Poesía de La Habana ya es una institución que atrae cientos de poetas; el Festival Internacional de Poesía Palabra en el mundo sigue abriendo camino nuevo, más de quinientos organizadores, dos mil eventos y diez mil poetas leyendo sus obras, con presencia en 54 países. De este evento mayor se desprende la Campaña Verde esperanza: Parques para la Paz, Poemas para la Vida, las Bibliotecas Palabra en el mundo, el Día del Árbol SUR, el 10 de julio, a partir de aquí Ochenta días de acciones por la Paz y la Antología El Árbol de la vida.
Se organizan Eventos de Artes plásticas en Brasilia, Bento Gonçalves, Piriapolis, Buenos Aires (La Boca); en Vancouver crearon, como acción de arte, La Sopa SUR y entregaron a la ciudad el contiene la receta de la sopa, todo un trabajo de tenacidad venciendo cada vez los obstáculos que nos pone la burocracia. En Caracas y otras ciudades se organiza el Festival Nacional de Poesía de Venezuela y el Concurso anual Delia Renfijo; en Curanilahue se construye La Casa del Poeta; en Lomas de Zamora organizan de tiempo en tiempo lo que ellos denominan Encuentros de Arte y cultura; en Michoacan se organizó el Encuentro de la fraternidad con miras a que sea un evento itinerante, en Guanajuato se dio vida al Primer Congreso Nacional SUR y se donó un terreno para el Bosque de la Paz y allí se puso la primera piedra de lo que será la Universidad SUR; en Ciudad de México se organiza, con periodos de silencio, el Festival de Rolas; desde Villa hermosa y Ciudad de México se inicia el movimiento para celebrar en grande el Día Mundial de las Artes Plásticas, el 15 de abril, día del nacimiento de Leonardo Da Vinci, y así una larga lista de múltiples eventos.
En los diversos Núcleos se han organizado cientos de eventos, algunos no han transcendido en el tiempo, pero en su momento significaron un impulso a la cultura en su medio y son el fundamento de lo posible a lograr en este futuro inmediato.
Cada dos años tenemos el Congreso SUR, evento que se acompaña con un Festival de Arte y Cultura. Hoy destaca México con la sorprendente cifra de 183 inscritos para participar en el VI Congreso Internacional de Proyecto Cultural SUR, pero que por esos azares de la vida, algunas y algunos no podrán cumplir su deseo. Lo destacable es que el llamado ha tenido una numerosa respuesta, un indudable desafío de superación para el próximo congreso.
Cuando exista SUR en unos cincuenta países y unos dos mil lugares, será el momento de medir las cosas de distinta manera.
¿CUALES HAN SIDO LOS EVENTOS MAS IMPORTANTES?
Todos son importantes en la medida que dejan huella. Y esto es precisamente lo que debemos afrontar, el lograr hacer aportes locales de envergadura, sumando a otros y llegando siempre a alturas mayores. La necesidad existe, la conciencia de que es posible un hacer nuevo comienza a existir, quizá falta un poco más de creer en nuestras capacidades, algo más de imaginación para inventar soluciones y sumar a cientos de miles, que existen, pero hasta la fecha trabajan cada uno por su lado.
En Suma lo verdaderamente importante está por acontecer y se logrará con el aporte de todas y todos.
¿CUAL ES LA PROYECCIÓN DE SUR A FUTURO?
Esta pregunta debiera responderse en cada lugar donde existimos. Yo pudiera esbozar una respuesta posible, pero sería solo una opinión, se trata de que en verdad la proyección sea algo que supere todas las expectativas.
En este sentido aspiro a que este sea un movimiento que deje huella profunda, que movilice la conciencia de cientos de millones de personas, que cambie los parámetros de vernos a nosotros y ver a los demás, que abra puertas a la creación, que contribuya con una cuota de felicidad, que sea factor de Paz y que sea una herramienta en manos de los creadores de cultura para cambiar la cultura del despilfarro, la violencia, la estupidez humana y la inmoralidad de la riqueza en pocas manos mientras el 68% de la población se debate con lo mínimo.
La proyección, es decir a donde logremos llegar, depende de cada uno de nosotros, en el hacer y en el ser, ser creadores trabajando en red para una forma de vida que nos libere y humanice, será algo que escribiremos entre todos o no será, pues tenemos tantas posibilidades de triunfo en la idea SUR como posibilidades de cierre para todos los caminos de la civilización y de la vida.
En este sentido es bueno tener siempre presente que no hay otra alternativa que el cambio. Lo nuestro es trabajar el presente para un futuro posible y alejar definitivamente los factores que niegan el pleno desarrollo humano, nos pronunciamos por la diversidad biológica, la diversidad cultural , por la vida, y en esto estamos desde el arte y el trabajo cultural.
Con alegría
Tito Alvarado
Queridas Compañeras
Queridos Compañeros
Me piden desde México responda brevemente un cuestionario de cinco preguntas cruciales. Aquí va para todas y todos.
¿QUE ES PCSUR Y CUANDO SE FUNDO ?
Dice La Biblia que Dios dijo: Sea la luz; y fue la luz.
Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.
Hace ya 23 años cuatro soñadores dijimos en La Habana: Sea SUR y SUR se hizo, con esperanzas, con ánimo de despertar utopias, con decisión de hacer posible lo imposible y sobre todo con imaginación para inventar la forma nueva de hacer y ser. Se funda un poco en La Habana y otro poco en Montreal, a partir de necesidades se crea una estrategia de trabajo y a la vez una herramienta para mostrar al mundo nuestros latidos.
Proyecto Cultural SUR no nace siendo, se va haciendo a medida que avanzamos y se hace a fuerza de voluntad y porfía. En esencia es un intento de trabajar la cultura desde el trabajo cultural por una cultura de cambio. Nada más y nada menos que un movimiento de trabajo en red que nos supere a todos y nos permita crecer como personas, como artistas, en fin como agentes de cultura.
¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DE PROYECTO CULTURAL SUR?
Hay tantos objetivos como núcleos de trabajo. En realidad no hay unos objetivos generales. Pero si debemos dar algunos objetivos estos deben ser lo más general posible, de modo que en SUR quepan todas las preocupaciones humanas, creo que bien pudieran ser:
* Convertirnos en fuerza moral.
* Crear las herramientas que nos permitan el desarrollo pleno de las potencialidades creadores del ser humano.
* Mediante el trabajo cultural lograr la naturalización del ser humano y tender a la humanización de la naturaleza.
* Propiciar una revolución cultural mundial.
* Hacer de la Paz y la Justicia Social nuestro fundamento de vida.
¿QUE HA HECHO SUR DESDE SU FUNDACIÓN?
Mucho y a la vez poco, decimos que lo hecho es una gota en el mar, la meta es el mar.
La esencia del hacer está en cada lugar donde existimos, no hay una central dirigente ni coordinadora. Trabajar en red en reconocernos en la igualdad y el apoyo mutuo.
El fundamento es que SUR sea un movimiento indestructible y eso sólo será posible si en el hacer nos reconocemos, si los resultados responden a las necesidades.
Algo mucho y poco hemos avanzado: mucho pues ha sido intenso el trabajo para editar libros, más de doscientos como SUReditores La Habana y otros más en Caracas, Montreal, Buenos Aires (Lomas de Zamora) y Guanajuato; Disco SUR ha hecho posible varios discos en Ciudad de México, donde existe por partida doble. Sin duda falta crear SUReditores y Disco SUR en, al menos, unos treinta lugares más. Cada año se organiza el Congreso de Poesía de Brasil en Bento Gonçalves y se edita una antología que recoge los trabajos de los poetas participantes; el Festival Internacional de Poesía de La Habana ya es una institución que atrae cientos de poetas; el Festival Internacional de Poesía Palabra en el mundo sigue abriendo camino nuevo, más de quinientos organizadores, dos mil eventos y diez mil poetas leyendo sus obras, con presencia en 54 países. De este evento mayor se desprende la Campaña Verde esperanza: Parques para la Paz, Poemas para la Vida, las Bibliotecas Palabra en el mundo, el Día del Árbol SUR, el 10 de julio, a partir de aquí Ochenta días de acciones por la Paz y la Antología El Árbol de la vida.
Se organizan Eventos de Artes plásticas en Brasilia, Bento Gonçalves, Piriapolis, Buenos Aires (La Boca); en Vancouver crearon, como acción de arte, La Sopa SUR y entregaron a la ciudad el contiene la receta de la sopa, todo un trabajo de tenacidad venciendo cada vez los obstáculos que nos pone la burocracia. En Caracas y otras ciudades se organiza el Festival Nacional de Poesía de Venezuela y el Concurso anual Delia Renfijo; en Curanilahue se construye La Casa del Poeta; en Lomas de Zamora organizan de tiempo en tiempo lo que ellos denominan Encuentros de Arte y cultura; en Michoacan se organizó el Encuentro de la fraternidad con miras a que sea un evento itinerante, en Guanajuato se dio vida al Primer Congreso Nacional SUR y se donó un terreno para el Bosque de la Paz y allí se puso la primera piedra de lo que será la Universidad SUR; en Ciudad de México se organiza, con periodos de silencio, el Festival de Rolas; desde Villa hermosa y Ciudad de México se inicia el movimiento para celebrar en grande el Día Mundial de las Artes Plásticas, el 15 de abril, día del nacimiento de Leonardo Da Vinci, y así una larga lista de múltiples eventos.
En los diversos Núcleos se han organizado cientos de eventos, algunos no han transcendido en el tiempo, pero en su momento significaron un impulso a la cultura en su medio y son el fundamento de lo posible a lograr en este futuro inmediato.
Cada dos años tenemos el Congreso SUR, evento que se acompaña con un Festival de Arte y Cultura. Hoy destaca México con la sorprendente cifra de 183 inscritos para participar en el VI Congreso Internacional de Proyecto Cultural SUR, pero que por esos azares de la vida, algunas y algunos no podrán cumplir su deseo. Lo destacable es que el llamado ha tenido una numerosa respuesta, un indudable desafío de superación para el próximo congreso.
Cuando exista SUR en unos cincuenta países y unos dos mil lugares, será el momento de medir las cosas de distinta manera.
¿CUALES HAN SIDO LOS EVENTOS MAS IMPORTANTES?
Todos son importantes en la medida que dejan huella. Y esto es precisamente lo que debemos afrontar, el lograr hacer aportes locales de envergadura, sumando a otros y llegando siempre a alturas mayores. La necesidad existe, la conciencia de que es posible un hacer nuevo comienza a existir, quizá falta un poco más de creer en nuestras capacidades, algo más de imaginación para inventar soluciones y sumar a cientos de miles, que existen, pero hasta la fecha trabajan cada uno por su lado.
En Suma lo verdaderamente importante está por acontecer y se logrará con el aporte de todas y todos.
¿CUAL ES LA PROYECCIÓN DE SUR A FUTURO?
Esta pregunta debiera responderse en cada lugar donde existimos. Yo pudiera esbozar una respuesta posible, pero sería solo una opinión, se trata de que en verdad la proyección sea algo que supere todas las expectativas.
En este sentido aspiro a que este sea un movimiento que deje huella profunda, que movilice la conciencia de cientos de millones de personas, que cambie los parámetros de vernos a nosotros y ver a los demás, que abra puertas a la creación, que contribuya con una cuota de felicidad, que sea factor de Paz y que sea una herramienta en manos de los creadores de cultura para cambiar la cultura del despilfarro, la violencia, la estupidez humana y la inmoralidad de la riqueza en pocas manos mientras el 68% de la población se debate con lo mínimo.
La proyección, es decir a donde logremos llegar, depende de cada uno de nosotros, en el hacer y en el ser, ser creadores trabajando en red para una forma de vida que nos libere y humanice, será algo que escribiremos entre todos o no será, pues tenemos tantas posibilidades de triunfo en la idea SUR como posibilidades de cierre para todos los caminos de la civilización y de la vida.
En este sentido es bueno tener siempre presente que no hay otra alternativa que el cambio. Lo nuestro es trabajar el presente para un futuro posible y alejar definitivamente los factores que niegan el pleno desarrollo humano, nos pronunciamos por la diversidad biológica, la diversidad cultural , por la vida, y en esto estamos desde el arte y el trabajo cultural.
Con alegría
Tito Alvarado
Nessun commento:
Posta un commento