Cuerpo
académico estudios de arquitectura, Diseño, Arquitectura Sustentable e Historia
y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca los invitan:
Miércoles de
Cine
Arquitectos
japoneses contemporáneos
Kochuu
25
junio
18:30
hrs.
Comenta:
Laura
Baca
Fabricio
Lazaro Villaverde
Kochuu,que significa "en la jaula",es un concepto
referido a la tradición japonesa de construcciones pequeñas y espacio físicos
cerrados que recrean la impresión de un universo aparte.
El
documental Kochuu es un viaje al origen de la arquitectura
moderna japonesa y las influencias recibidas de las tradiciones del Japón,un
recorrido tortuoso repleto de visiones futuristas y conceptos
tradicionales,naturaleza frente al hormigón,jardines espacios High-Tech. Kochuu es
una revelación delas claves de la arquitectura tradicional japonesa: la
continuidad interior-exterior,la ruptura de la simetría,las separaciones
mediante paneles móviles en lugar de paredes,las construcciones modulares y la
simbología de la construcción con el agua,la luz y la naturaleza,Kochuu también
muestra el impacto
de las raíces japonesas sobre la tradición nórdica
arquitectónica,e incluye textos de Botond Bognar y entrevistas con
algunos de los mejores arquitectos contemporáneos escandinavos y japoneses como
Sverre Fehn,Kristian Gullichsen,Juhani Pallasmaa, KazuoShinohara y Toyo Ito,
entre otros.
Laura Olivia Baca Ángeles
Licenciada en arquitectura por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de
Oaxaca. Estudios de Maestría en “Arquitectura opción Diseño Arquitectónico” en
la Universidad Nacional Autónoma de México.
Estudios de Doctorado con Suficiencia Investigadora del doctorado
“Arquitectura y Ciudad: Materiales para el Análisis Arquitectónico y Urbano”,
de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid España.
Diplomado en Formación y Actualización Docente para un Nuevo Modelo
Educativo, IPN-UABJO.
Socia de la oficina VIBA arquitectura, dedicada a elaboración de
proyectos urbano arquitectónicos, construcción, consultoría e investigación.
Coautora del libro:”El Siglo XX, Arquitectura de la Revolución –
Revolución de la Arquitectura” de la Colección Historia de la Arquitectura
y el Urbanismo Mexicanos Ed. FCE-UNAM.
Profesora de asignatura en las áreas de Diseño y Teoría e Historia de la
Facultad de Arquitectura CU de la UABJO de 2003 a la fecha.
Supervisora Nacional de Obras del Servicio de Administración Tributaria,
México D.F.
Jefa del Departamento de Proyectos de los Servicios de Salud del Estado
de Oaxaca 2008-2010.
Miembro del Colegio de Arquitectos del Estado de Oaxaca A.C.
FABRICIO LAZARO VILLAVERDE
Maestro en Arquitectura por Universidad Autónoma de Yucatán. Profesor de
Tiempo Completo en la Facultad Arquitectura de la Universidad Autónoma Benito
Juárez de Oaxaca. Mención Honorífica por la tesis de Licenciatura, recibiendo
reconocimientos de Teodoro González de León, Alejandro Mangino y Ricardo
Legorreta. Desde 1997 es docente de materias sobre Teoría e Historia de la
Arquitectura del siglo XX. Su
trabajo reflexivo y de investigación sobre arquitectura del Movimiento
Moderno y Contemporáneo ha sido publicado en revistas como ÁUREA, DOIA, DADU y
Gaceta de la Casa de la Ciudad (Oaxaca). Coautor del libro Reflexiones,
esperanzas y lamentos en torno al patrimonio del Movimiento Moderno en México,
UNAM, UIA, UV, UABJO. Ponente en seminarios y congresos sobre Arquitectura y
Urbanismo en la UJAT, UABJO, UADY, BUAP, UAEM, UAZUAY. Miembro desde 2012 de
DOCOMOMO_México. Actualmente cursa el Programa de Doctorado Interinstitucional
de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (DADU) en la Universidad Autónoma del
Estado de Morelos y 9 Universidades del país, inscrito en el Programa Nacional
de Posgrados de Calidad del CONACYT. Colaborador en el despacho de Fernando
Romero, Foro Entre UIA, y en el taller del Centro de las Artes de San
Agustín con Bernardo Gómez Pimienta. En 2013, realizó estancias académicas por
estudios de doctorado en la Facultad de Diseño de la Universidad del Azuay,
Cuenca Ecuador, y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad
de las Palmas de Gran Canaria en España. Co-autor del edificio del Pleno para
la Cámara de Diputados del Estado de Oaxaca, en 2014 gana el primer premio del
concurso nacional para el Centro de Vinculación de la Universidad Autónoma
Benito Juárez de Oaxaca.
Nessun commento:
Posta un commento