sabato 21 giugno 2014

III Edición del taller de métrica castellana y escritura creativa

Para los socios del Liceo que puedan acercarse a Benidorm, recomendamos enfáticamente este bonísimo taller.
}Gracias Luis Miguel por tu generosidad para transmitirnos tus conocimientos.
Annabel y Julio

¡¡Paz, Salud y Poesía!!
Liceo Poético de Benidorm
www.liceopoeticodebenidorm.com


 III Edición del Taller de métrica castellana y escritura creativa del Liceo Poético de Benidorm
Lugar: Casa del Fester, calle de la Biga, Benidorm
Hora: de 18 a 21 horas
Del 16 de octubre al 18 de diciembre de 2014
10 sesiones
Material: proporcionado por Luis Miguel Rubio Domingo
Inscripción: Reservado a los socios del Liceo Poético de Benidorm, que deberán confirmar su asistencia.


1.      POESÍA Y RITMO. jueves 16 de octubre de 2014
El ritmo poético:
Onomatopeyas, aliteraciones, paralelismos, anáforas, rimas, distribución de sílabas y acentos
¿Qué es el verso?
Ritmo externo y ritmo interno
Formas de medir un verso
El acento
La rima
La estrofa
El verso libre
Bibliografía
Vocabulario
Lecturas y vídeos recomendados.
Actividades

2.      Poesía e imagen: jueves 23 de octubre de 2014
Tipos de imágenes
Tropos y figuras
Visibilidad de la imagen
La expresión sensorial-afectiva
El conceptismo
El culteranismo
El símil
La metáfora
Tipos de metáforas
Teoría de las correspondencias
La alegoría
Un tipo de alegoría moderna: el correlato objetivo
Bibliografía
Vocabulario
Lecturas y vídeos recomendados.
Actividades

3.      El cuento I: jueves 30 de octubre de 2014
La lectura como fuente del propio estilo
Maestros del cuento realista
Maestros del cuento fantástico
Decálogo de Horacio Quiroga
Recetas para escribir cuentos
Temas, géneros y estilos
Herramientas narrativas
Bibliografía
Vocabulario
Lecturas y vídeos recomendados.
Actividades

4.      POESIA III: el problema del espacio: jueves 6 de noviembre de 2014
Las palabras en el espacio
¿Qué es el espacio poético?
La repetición significativa
Be water my friend: La página como envase y la poesía como agua.
Las estrofas clásicas
La sextina, la poesía del OULIPO, la poesía de las restricciones matemáticas
Creando las propias estrofas y restricciones
Encabalgamiento, fragmentación, escalonamiento y otros recursos espaciales del versolibrismo
Bibliografía
Vocabulario
Lecturas y vídeos recomendados.
Actividades

5.      El microrrelato: jueves 13 de noviembre de 2014
La ficción microscópica
Historia del microrrelato
Los ingredientes del microrrelato
Efecto, precisión, elipsis, alusión
La ausencia de contexto
El título
Formas y variantes del microrrelato
Bibliografía
Vocabulario
Lecturas y vídeos recomendados.
Actividades

6.      El cuento II: jueves 20 de noviembre de 2014
Escribir una obra coherente y no solo un recopilatorio de cuentos
El afán integrador
La Unidad formal
Recursos para agrupar cuentos en una misma obra
Teoría del marco referencial
Bibliografía
Vocabulario
Lecturas y vídeos recomendados.
Actividades

7.      Poesía IV: jueves 27 de noviembre de 2014
El tema y el sentido
El alma del poema
Las dimensiones del poema
El proceso creativo
Técnicas cognitivas de creatividad
Lo sustantivo y lo circunstancial
Tema, motivo y tópico
Nuevos esquemas de pensamiento
El realismo sucio
Lo anecdótico y lo categórico
Bibliografía
Vocabulario
Lecturas y vídeos recomendados.
Actividades

8.      Cuento III: jueves 4 de diciembre de 2014
Corrientes narrativas actuales
El cuento contemporáneo
El cuento posmoderno
¿Cuento realista o cuento fantástico?
Inquietar y aterrorizar
La fusión de géneros
El género neofantástico
Bibliografía
Vocabulario
Lecturas y vídeos recomendados.
Actividades
9.      Poesía V: jueves 11 de diciembre de 2014
Las generaciones poéticas precedentes
La generación de los ochenta
La poesía de la experiencia
Nuevos caminos
La poesía americana
Últimas generaciones
Debate
Bibliografía
Vocabulario
Lecturas y vídeos recomendados.
Actividades

10.   Lectura pública de poemas y cuentos del taller: jueves 18 de diciembre de 2014
Seguido de cena anual de los socios del Liceo Poético de Benidorm


Nessun commento:

Posta un commento