lunedì 26 maggio 2014

[Henciclo] interruptor - Me implota un bledo el cilindro - la columna de H enciclopedia



/
/
/
/
/
/


          DEMOLER LO MEJOR DEL PAÍS
Me implota un bledo el cilindro
Carlos Rehermann
El aplauso y la implosión

Los cantantes de ópera son
maestros del aplauso. El público bien dispuesto empieza a aplaudir, y los artistas empiezan entonces una especie de danza cuidadosamente calculada para estirar el aplauso hasta límites de locura. Contaba el zoólogo inglés Desmond Morris que el aplauso es una señal que sustituye un gesto de los primates que significa apoyo, solidaridad y amistad, y que, cuando la ocasión lo hace posible, consiste en palmear el hombro del compañero. Tres mil asistentes al teatro no pueden subir al escenario a palmear el hombro de la prima donna —cosa que de todas maneras no sería conveniente para su salud—, de manera que se aplaude. Una mano representa mi mano; la otra representa el hombro de la homenajeada. 
Una vez que un primate ha comenzado a palmear (el hombro o la otra mano), la cosa funciona como el sexo: si el compañero (en este caso el aplaudido) manifiesta interés, se sigue hasta el agotamiento de toda la energía disponible.

Golpear las manos también tiene otro significado, que ha dado origen a la palabra "explosión". Piense en lo primero que se le ocurre, amigo lector, cuando un perro se le acerca intempestivamente con ánimo mordedor. Como habrá observado, lo que ocurre es que golpea con violencia las manos. Este acto (el de expulsar ruidosamente un animal o una persona) era expresado, en latín, con la palabra explodere. Es que plaudere significaba "golpear con las manos" (de aquí, directamente, 'aplaudir').

Cuando se inventó la pólvora no se sabía cómo llamar a ese estruendo mortal de los cañones, y cuando las bombas incendiarias comenzaron a emplearse con asiduidad en la tarea esforzada de exterminar al prójimo pasaron mucho años sin que nadie diera nombre al asunto. Ocurría la desgraciada circunstancia de que quienes más aptos eran para calificar el fenómeno tenían la ocurrencia de morir en el acto innominado. Pero poco después de Waterloo alguien pensó que 'explosión', es decir, aquel ruido que expulsaba animales, era una buena palabra.

Caramba, dijeron algunos, si hay explosiones debe de haber implosiones. Y antes de que Hitler invadiera Polonia ya teníamos una nueva palabra, aunque no se sabía bien para qué usarla.

Demolición del castellano

Por supuesto, la demolición del llamado "Cilindro" de la ciudad de Montevideo no fue una implosión. Una implosión es lo contrario a una explosión. ¿Qué ocurre en una explosión? En cierto lugar se produce un aumento brusco de presión, por lo cual el lugar tiende a expandirse. Si el lugar es un frasco cerrado, por ejemplo (lo que vulgarmente se conoce como "bomba"), el lugar se rompe, sus trozos viajan a gran velocidad hacia las cabezas de las personas que andan cerca, y el resultado es un amasijo desagradable, que mancha la ropa y casi siempre es fatal. En una implosión ocurre lo contrario: en cierto lugar ocurre una disminución brusca de presión, por lo cual el lugar tiende a contraerse.

Imagínese ahora una bomba, el mismo frasco ya mentado, pero sin nada adentro. Nos metemos con el frasco en el océano y empezamos a hundirnos. Llega cierta profundidad en la que la presión exterior ejercida por el agua es tan grande que la bola colapsa y se concentra en sí misma: implota. Introspección drástica del frasco: implosión.

Poner unos pedazos de explosivo plástico en unos agujeros perforados en el hormigón de un edificio, y después hacerlos explotar, de tal modo que el hormigón se rompa y el edificio se caiga, no es una implosión. Es simplemente una demolición.

 
¿Por qué se insiste en usar la palabra implosión en sustitución de demoler? ¿Misterios de la ignorancia ajena? Quizá intentos por desviar la atención del atropello que se está cometiendo. No pretendamos inquirir. Sería como preguntar por qué a un edificio se lo llama "arena". Sí, hay edificios que se denominan "arena". Pero en este caso se puede entender un poco la razón.

Más o menos cuando Shakespeare decidió dejar este mundo, es decir, poco después de comenzado el siglo XVII, comenzó a usarse el término 'arena' para referirse a lugares de combate. Con el tiempo, cualquier espacio rodeado de gradas, como un circo romano (y no como eran los teatros en Inglaterra, patios sin asientos), comenzó a llamarse 'arena'. Como copiamos todo a los estadounidenses, nuestros lugares de espectáculos ahora se llaman 'arena'.

La empresa ANTEL  construirá un 'arena' (¿o una arena?) en el lugar donde antes estaba el edificio demolido. Luego de grabar en video la demolición y darle exhaustiva difusión, ANTEL comenzó a decir:

El futuro se construye con el trabajo del día a día. Por eso nos enorgullece saber que esto es solo el comienzo y que, desbordados de alegría y con mucha dedicación, continuaremos con las tareas para alcanzar el sueño de todos. Gracias! [sic]

También dijo ANTEL, como si demoler un edificio fuera una experiencia estremecedora que marcará para siempre el espíritu de quien la contempla:

Por cada uruguayo que vivió este día histórico, hay un recuerdo único. […] La emoción es de todos. […] Empezamos a vivir el sueño de todos.

Es bastante notable como romper algo puede ser mencionado como un acto de construcción, o cómo hacer literalmente polvo el resultado del trabajo de lo mejor de la inteligencia uruguaya desborde a alguien de alegría.(leer más)
© 2014 H enciclopedia - www.henciclopedia.org.uy

--

Nessun commento:

Posta un commento