domenica 6 aprile 2014

FESTIVAL MUNDIAL DE LA PALABRA. Parte de Paz (3)

Parte de Paz (3)
fip palabra en el
mundo
festival internacional de poesía en todas partes!
VIII edición - del 12 al 25 de mayo del 2014

Vorto en la mondo, Palavra no mundo, Parola nel Mondo, Worte in der Welt, Rimayninchi llapan llaqtapi ,Paràula in su Mundu, Cuvânt în Lume, Parole dans le Monde, Ordet i verden, Word in the world, Palabra no mundo, Ñe ’ê arapýre, Paraula en el Món, Chuyma Aru, Koze nan lemond, Kelma fid-dinja, Milá baolam, Nagmapu che dungu, Tlajtoli ipan tlaltikpaktli, Vort in Velt, Dünyada kelime, lhamet ta íhi honhát, Titzaa Yeezii Loyuu, Dunyoda so’z, Слово вмире, Pallabra nel mundu, Hitza Munduan, T'aan yóok'ol kaab
La poesía
como acción poética universal
por la paz


Las derrotas y los triunfos
Si damos una mirada somera a la historia, veremos que hay más acciones de violencia y guerras que acciones de poesía y de Paz, si miramos las estatuas que resisten el acoso de las palomas en el mundo, constaremos la presencia de algunos miserables y muchos de estos monumentos están dedicados a personajes vistiendo uniforme. El ser humano no avanza mucho espiritual y moralmente hablando. Hasta la fecha tiene más valor ser persona de armas que persona de alma. Un educado para matar puede ganarse la vida sin hacer otra cosa que estar listo para matar. Un escritor, un poeta (salvo uno de diez mil) no puede ganarse su vida con este noble oficio.

Y sin embargo la vida reclama a cada instante un cambio de conducta, un cambio de relaciones entre los seres humanos, este cambio pasa por la cultura y por la poesía como gestos de vida.

Es en las derrotas donde o crecemos o perecemos. Hoy es el tiempo de crecer, en lo ético, en lo profundo humano, en lo moral.

Ahí vemos los ejemplos de la poca gente de mala leche que asume la tarea nefasta de traicionar el sentido de lo humano, pues para ellos valen más las cifras a favor que la felicidad humana.

Pero no solo de pan vive el hombre, dicen que dijo un justo. En este sentido hay que atreverse a mirar de frente los ojos fríos de la muerte. En Trujillo un compañero logró que la Orquesta sinfónica de la ciudad compusiera un himno al Festival, ese año este mismo compañero financió con sus recursos la impresión de mil afiches del Festival y participaron casi todas las escuelas, después de esos logros se impuso el silencio. En Valparaíso una compañeros creyó que esto era un asunto de intercambio, cuando en realidad se trata de un Festival local le lecturas en todas partes. En Xalapa dos compañeros se desligaron del Festival, pues allí el año pasado, según nos dicen ellos, participó un policía como organizador de una lectura. Son las derrotas que no empañan los triunfos y de ellos cada cual sabe lo logrado en su lugar bajo el sol.

Lo central es entender es que somos seres humanos, a veces inconstantes, a veces contradictorios, a veces enemigos de nosotros mismos, pero aún así, avanzamos cuando logramos unir fuerza por algo que nos supera como seres individuales y nos proyecta hacia los demás. Los nuevos triunfos son y serán el que logremos sumar algunas decenas de miles de poetas leyendo sus creaciones, algunos cientos de miles de personas escuchando emocionadas, algunos miles de organizadoras y organizadores de un Festival que acontece en todas partes y se expresa en muchos idiomas.

Un milagro multiplicado
En el anterior Parte de Paz pedíamos un milagro, ya sabe que se produjeron tres, antes no teníamos Afiche, ahora tenemos el de este Festival el del IX y el del X Festival. Ahora nos falta multiplicar los panes en la forma de superar los dos mil eventos. Por ello pedimos un milagro en cada lugar donde se asume el Festival, para que el mismo se afiance en cada lugar y alcance vuelo propio.

El ser y estar en diversos idiomas
Cada idioma es una manera de acercarse a la realidad, es parte de la identidad y en cierto modo forma y es formado por la cultura a la que pertenece. Hay idiomas en que existe solo el ser, hay idiomas en que existiendo el ser no es necesario decirlo, pues basta hablar para ya serlo. En español moderno, es decir el idioma que se habla en España y los numeroso pueblos de América Latina y algunos de África, modernizado con los aportes de todos, somos y estamos, somos para lo permanente o lo que dura más en el tiempo, y estamos para lo pasajero, lo efímero, lo cambiante a mayor velocidad.

¿Qué tiene que ver esto con el Festival Palabra en el mundo? Pues que en muchos idiomas somos lo que somos en cada lugar y estamos en dos semanas unidos por un afán ferviente de Arte, Paz y Poesía. Nuestro logro mayor es superarnos a nosotros mismos y con ello posibilitar que el mundo sea el mundo que hemos imaginado.

El programa
Aunque sea de perogrullo volvemos a insistir en que nos envíen los datos completos, lo pedimos de forma urgente para armar el programa general antes del inicio del Festival.
país:
ciudad:
lugar exacto:
día y hora:
Organizadores:
Poetas participantes:
Coordinador para Palabra en el mundo y mail de contacto:
Apoyos de:

Vernos en México
Ya les hemos enviado la documentación del VI Congreso SUR con la intención de que se sientan invitados e interpelados a participar. Volvemos a insistir todas y todos son bienvenidas y bienvenidos. Lo que pretendemos lograr es una organización de nuevo tipo, que sea la suma del quehacer de cientos de miles, que sea una red de trabajo cultural, que sea una herramienta y una estrategia de cambio cultural, que sea fuerza moral y en los asuntos humanos marque rumbos y señale los cambios de paradigma. En otras palabras simple y complejo. Ser para estar, estar para ser creadores desarrollando todo nuestro potencial creador.

Nota final
Ya tenemos certificado, mañana lo enviamos.


Un abrazo emocionado


Tito Alvarado

p. el equipo de coordinación Fippeem

Nessun commento:

Posta un commento