|
|
Lee lo más reciente en
La revista de los escritores de habla hispana
|
El 18 de febrero se iniciará el curso “Lecturas de ciudad”, dictado por Esmeralda Niño Araque y Beatriz Alicia García.
|
Las funciones tendrán lugar en el teatro Trasnocho del 30 de enero al 28 de febrero, los sábados y domingos a las 3 de la tarde.
|
En Artículos y reportajes
|
Por Antonio Costa Gómez
El español Antonio Costa Gómez, en ocasión de una muestra de Munch, escribe sobre los significados de “El grito”.
|
Por David Martínez Mata
El venezolano David Martínez Mata aborda la figura del autor de “El poder y la gloria” y otras reconocidas novelas.
|
Por Rolando Revagliatti
“Elijo la poesía bufa porque es una apuesta a la alegría”, le dice el escritor argentino Rojas Ayrala a Rolando Revagliatti en esta entrevista.
|
Por Rodolfo Lara Mendoza
El colombiano Rodolfo Lara Mendoza escribe sobre este libro de crónicas costumbristas de Juan Nepomuceno Quintero.
|
Por Alfonso Blanco
El español Alfonso Blanco (Madrid, 1959) nos presenta un relato de su autoría.
|
Por Otto Ricardo-Torres
El colombiano Otto Ricardo-Torres reseña el poemario “Los jinetes del recuerdo”, de Antonio Mora Vélez.
|
Por Ana María Fuster Lavín
De la puertorriqueña Ana María Fuster Lavin, una selección de tres estaciones poéticas.
|
Por Alejandro Barrón
El mexicano Alejandro Barrón (Tepic, 1987) nos ofrece cuatro relatos breves.
|
Por Sergio Manganelli
Del argentino Sergio Manganelli, seis muestras de su prosa y su poesía.
|
Por Jorge Zavaleta Balarezo
El peruano Jorge Zavaleta Balarezo enfrenta en este relato a un hombre con la mujer que lo obsesiona.
|
Por Wilberth Alejandro Rejón Huchin
El mexicano Wilberth Alejandro Rejón Huchin nos presenta seis de sus más recientes poemas.
|
Por Gabriel Cocimano
El argentino Gabriel Cocimano recorre la relación entre un padre y su hija.
|
Por Anna Diegel
La crítica suiza Anna Diegel revela algunas claves de la novela “Hagiografía de Narcisa la bella”, de Mireya Robles.
|
Por Guy Merlin Nana Tadoun
El camerunés Guy Merlin Nana Tadoun nos revela el universo literario de África escrito en español y otros idiomas.
|
|
|
Nessun commento:
Posta un commento