mercoledì 28 gennaio 2015

[Henciclo] interruptor - Situacionismo en Uruguay o la cultura por dos pesos - la columna de H enciclopedia

 
 ////// 

           LA VERDAD EN UN MUNDO INVERTIDO
Situacionismo en Uruguay o la cultura por dos pesos
Amir Hamed
Persiste la duda. ¿Fueen realidad un acting situacionista disfrazado de acto de campaña electoral o en rigor otra cosa? Al menos eso sería lo más alentador, porque, a fin de cuentas, qué hubiera sido de aquel Mayo Francés sin ellos, los situacionistas que promovían el secuestro de las creaturas del capitalismo y la distorsión tanto de su significado como de su uso original para producir un efecto crítico, instancia a la que llamaban détournement. Se trataba en aquel entonces, y acaso se siga tratando, de tomar esas expresiones de la cultura de medios y sus eslóganes y devolvérselos, como una solemne escupida, tanto a los publicistas como al status quo político.

De haber sido una performance situacionista, generada a partir de una campaña electoral pero diseñada por los mismos participantes en la campaña, el futuro se abre rosáceo, auroral, con ribetes de dorado. A fin de cuentas, en aquel espectáculo participaban dramatistas autoproclamados de vanguardia y un intelectual de prominente cargo administrativo, y entonces, ¿cómo descartar que se tratara de un meticuloso diseño pensado para hacernos concienciar, como se decía antaño, es decir, introyectar de manera crítica, el lamentable estado de la vida y de la cultura en este capitalismo hipertardo y en eso que llaman la sociedad de la información?

Si el situacionismo había secuestrado una campaña electoral, esto explicaría, entre otras cosas, que interruptor se demorara lo que se está demorando en reseñar el acontecimiento, sabiendo como sabemos que lo último a confundir es política con sufragio, porque lo que se escribe en temporada de cacería de votos termina, a su turno, secuestrado por las partes en pugna. Una premisa del situacionismo reaplicado a estos días sería, entonces, que se trata de una actividad retroactiva, o solo resimbolizable de forma retroactiva, como en el caso de esta retrorreseña.


Retroactivamente, entonces, cabe re-situar aquello, desplegado bajo pretexto de coronar una agotadora 
campaña electoral que tuvo por últimos concursantes al hoy electo presidente Tabaré Vázquez y a Luis Lacalle Pou y su eslogan “por la positiva”. El situacionismo retrotraído a estas tierras, entonces, con casi medio siglo de retardo (Julio Cortázar habría sido, tal vez su único exponente platense, aunque como se sabe se trataba Cortázar de un belga argentino-parlante con residencia en París). Y entonces, si por ejemplo Jarry y Ionesco recién fueron puestos en escena en Uruguay en la década de 1960, tardía llegada del absurdo que, sin embargo, ayudaría más tarde al país a ir desembarazándose de una dictadura, por qué no pensar que, si el absurdo epigonal resultó liberador en su coyuntura uruguaya, el tardosituacionismo ahora pueda estarnos librando de algo, si acaso menos aprehensible, no menos venenoso que un gobierno de charreteras ignaras y asesinas.

Pero ya no nos demoremos en lecturas de contexto; vayamos sin más al detalle. Cultura x +, el evento en cuestión, diseñado para coronar la presentación de los planes de Tabaré Vázquez (el continuismo, según lo llamaba su opositor), había decidido poner de relieve aquello que las campañas presidenciales en el país antiguamente descuidaran con premeditación y alevosía: la cultura.(leer más)
© 2015 H enciclopedia - www.henciclopedia.org.uy

--

_______________________________________________
Henciclo mailing list
Henciclo@listsrv.chasque.net

Nessun commento:

Posta un commento